28/11/2025 20:43
28/11/2025 20:43
28/11/2025 20:43
28/11/2025 20:43
28/11/2025 20:42
28/11/2025 20:42
28/11/2025 20:42
28/11/2025 20:42
28/11/2025 20:42
28/11/2025 20:42
» Radiosudamericana
Fecha: 28/11/2025 19:26
Viernes 28 de Noviembre de 2025 - Actualizada a las: 17:30hs. del 28-11-2025 FEMICIDIO DE CECILIA STRZYZWOSKI Este viernes terminó el juicio de cesura y la jueza técnica, Dolly Fernández, anunció que convocará a una nueva audiencia en los próximos días para leer el fallo. Tras tres audiencias de cesura, la jueza técnica Dolly Fernández no llegó a definir las penas del clan Sena y el resto de los condenados por el femicidio de Cecilia Strzyzowski y se espera que comunique su decisión final dentro de un plazo de 15 días hábiles. El proceso terminó formalmente este viernes pasadas las 14:30 horas, cuando la magistrada escuchó las últimas palabras de los imputados y anunció que en los próximos días citaría a todas las partes nuevamente para leer su sentencia. Si bien Marcela Acuña, César y Emerenciano Sena, y tres de sus colaboradores fueron hallados culpables del crimen por un jurado popular, resta saber cuántos años deberán cumplir cada uno. Durante el juicio de cesura, Dolly Fernández rechazó los planteos de nulidad que hicieron en conjunto los abogados de los acusados. Además, la Fiscalía pidió prisión perpetua para los Sena; mientras que para Gustavo Obregón y Fabiana González requirieron cinco años y diez meses efectivos; y para Gustavo Melgarejo dos años y diez meses. En esta última jornada, César y Emerenciano Sena estuvieron presentes vía Zoom, mientras que Marcela fue la única de ellos que asistió presencialmente. Al decir sus últimas palabras, los tres coincidieron en pedir que no los trasladen a otro lugar fuera de Resistencia. César, hallado culpable de cometer el femicidio de Cecilia, fue el primero en hablar y dijo: “Quiero adherir en todo lo que ha expresado mi defensa, como así también hacer reserva de todos los recursos pertinente de casación. Como único pedido que puedo realizar que no se me mueva de mi lugar actual de alojamiento por cuestiones sencillas como que tengo a toda mi familia radicada en la ciudad presente y es todo lo que tengo para decir” Emerenciano Sena, considerado partícipe primario del homicidio como su pareja, agregó: “No me muevan de aquí, que este es el alojamiento más cercano a mis familiares, amigos, conocidos, no tengo familiares en otro lugar, y los únicos que me traen mis medicamentos, que no son todos los que necesito, pero por lo menos me ayudan a mantener mi vida por ahora. Solicito eso, trasladarme a cualquier otro lugar sería una pena de muerte. Y no se olviden que yo soy un inocente condenado”. A su turno, Marcela Acuña dio una extensa exposición en la que le pidió directamente a la jueza Dolly Fernández que tenga en consideración la situación de su esposo, a quien dijo que lo condenaron sin que haya pruebas contundentes en su contra. “Quería dejar destacado teniendo en cuenta todo lo que se habló y que este es el cierre de un proceso tan importante para la provincia de Chaco, que en eso sí coincido, que creo que se tendría que ver en la pena cómo se nos juzgó a nosotros. Puntualmente a Emerenciano y a mi persona, pero puntualmente a Emerenciano", comenzó diciendo. Y agregó: “Porque se le dio un jurado no técnico que determinaron hechos con pruebas que creo que ningún estudiante de abogacía puede llegar a tenerlas como válidas. Y que seríamos el hazmerreír de que una persona como Emerenciano, un dirigente social, que sea condenado y a cadena perpetua por una esquela que él no la hizo y un audio poco comprobable, entiendo que es algo que sirve para algunas cuestiones, pero no para una condena a perpetua”. Luego habló Gustavo Melgarejo, que fue considerado culpable de encubrimiento simple y se le otorgó la libertad condicional, ya que había cumplido dos tercios de la pena máxima prevista para ese delito durante su detención preventiva. “Lo único que quiero es que se termine todo esto, poder estar con mi familia y volver a mi trabajo”, dijo. Fabiana González, responsable de encubrimiento agravado según el jurado popular, primero agradeció a su abogada y luego remarcó: “Yo soy mujer y también soy víctima. Porque soy mamá y por una equivocación es como que perdí el derecho de serlo. Escuché al fiscal diciendo que yo trabajaba las 24 horas y, entonces, ¿quién educó a mi hija? Incluso la psicóloga misma me preguntó cómo si antes trabajaba ahora quiero estar con mis hijos”. Para finalizar valoró que la jueza “llevó bien el caso” y que espera estar pronto con sus hijos. Gustavo Obregón, que está en la misma situación que ella, señaló: “Solamente quiero acompañar todo lo expuesto por nuestros defensores, hacer reserva de casación y, como dije anteriormente, pido perdón si por mi acción u omisión he afectado a algunas personas. Yo solo acompañé a César como lo había hecho infinitas veces. Lo quiero como un hijo de corazón, a él y a sus padres”.
Ver noticia original