28/11/2025 16:41
28/11/2025 16:41
28/11/2025 16:40
28/11/2025 16:40
28/11/2025 16:39
28/11/2025 16:38
28/11/2025 16:38
28/11/2025 16:37
28/11/2025 16:37
28/11/2025 16:36
Parana » AIM Digital
Fecha: 28/11/2025 16:02
El Consejo Federal de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) definió un paro nacional con movilización para el día que se trate la reforma laboral en el Congreso. Además, las 191 seccionales votaron por unanimidad darle mandato a la Conducción Nacional para definir la posibilidad de llevar adelante protestas sorpresivas durante el mes de diciembre, informaron a AIM. El Consejo Federal de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) definió un Paro Nacional con movilización para el día que se trate la reforma laboral en el Congreso. Además, las 191 seccionales votaron por unanimidad darle mandato a la Conducción Nacional para definir la posibilidad de llevar adelante protestas sorpresivas durante el mes de diciembre. El sindicato exige también la inmediata reapertura de las paritarias, explicando que el recorte salarial se profundizó durante el 2025: el incremento en los primeros diez meses del año fue de apenas 13,6 por ciento, mientras que la inflación en el mismo periodo alcanzó el 24,8 por ciento. Además, se denunció la avanzada del gobierno en materia de persecución sindical, con detenciones de secretarios generales provinciales y denuncias penales como la recientemente efectuada por Patricia Bullrich contra Rodolfo Aguiar. El secretario general de ATE Entre Ríos, Oscar Muntes, se refirió a la situación de la provincia destacando la lucha del gremio por la reapertura de la paritaria. En este sentido, Muntes señaló: “Venimos con muchos ajustes, ocho meses de salario congelado, compañeros y compañeras sin saber si renuevan sus contratos, trabajadores y trabajadoras por debajo de la línea de pobreza. Por esto, el 4 de diciembre definimos movilización en la provincia, porque ATE no se resigna. Y que el gobierno se prepare porque no vamos a permitir la reforma del sistema previsional”. Este Confederal contó con la participación de los secretarios generales de las 24 provincias y de las 191 seccionales de todo el país. Por Entre Ríos participaron delegados de de Concordia, C del Uruguay, Villaguay, La Paz, Feliciano, Gualeguaychú, Diamante,Victoria, Islas del Ibicuy y Paraná.
Ver noticia original