28/11/2025 11:33
28/11/2025 11:32
28/11/2025 11:32
28/11/2025 11:32
28/11/2025 11:32
28/11/2025 11:32
28/11/2025 11:32
28/11/2025 11:31
28/11/2025 11:31
28/11/2025 11:31
Parana » ER 24
Fecha: 28/11/2025 06:56
Entre Ríos mostró su propuesta turística, cultural y productiva en la Noche de las Provincias Entre Ríos participó de la 12ª edición de la Noche de las Casas de Provincia en Buenos Aires. El gobernador Rogelio Frigerio destacó que «Entre Ríos los espera con naturaleza, seguridad y la paz que solo los entrerrianos podemos ofrecer». Los sectores público y privado participaron de la 12ª edición de la Noche de las Casas de las Provincias en Buenos Aires, con una propuesta integral de turismo, cultura y producción. El gobernador Rogelio Frigerio destacó que «Entre Ríos los espera con naturaleza, seguridad y la paz que solo los entrerrianos podemos ofrecer». El mandatario, acompañado por los secretarios general de la Gobernación, Mauricio Colello, y de Turismo, Jorge Satto, recorrió la muestra junto al director de la Casa de Entre Ríos, José Mouliá. La actividad reunió una amplia agenda artística, gastronómica y promocional destinada a visibilizar el potencial de la provincia. Calle Suipacha se cortó para instalar los stands y carpas, y para permitir el recorrido peatonal del público. Consultado por la prensa, el gobernador celebró el resultado del fin de semana extra largo al afirmar que «fue un espaldarazo muy importante» después de «un año difícil», y destacó que esto genera «un aliciente para el año que viene, para el cual nos hemos preparado y mucho». Resaltó que «Entre Ríos se consolida como un destino turístico de excelencia. Los invitamos a descubrir nuestra naturaleza, ríos, termas y cultura. Entre Ríos los espera con oportunidades, descanso y experiencias únicas». Subrayó, además, que en la capital del país se expuso «una pequeña muestra de lo que podemos ofrecer los entrerrianos», desde productores y emprendedores, hasta artistas y trabajadores del turismo. Asimismo, remarcó que «todas las nuevas inversiones en turismo no pagan impuestos en la provincia por 15 años», un incentivo clave acompañado por obras y mejoras como «la inversión en infraestructura, las rutas que estaban en un pésimo estado, la conectividad, la seguridad, la paz que podemos ofrecer los entrerrianos», elementos que, según afirmó, fortalecen la radicación de proyectos turísticos en Entre Ríos. En coincidencia, el secretario general de la Gobernación, Mauricio Colello, acotó: «Tuvimos un último fin de semana largo con una gran noticia de que más del 95 por ciento de las plazas hoteleras estuvieron ocupadas, lo cual habla de que Entre Ríos tiene con qué y es un destino que los argentinos y los turistas en general eligen. Como dice el gobernador, desde el gobierno de la provincia promovemos al verdadero protagonista de todo esto, que es el sector privado». A su vez, al opinar sobre la apuesta gubernamental por el sector, el secretario de Turismo, Jorge Satto, destacó: «Trabajamos sin descanso, la parte pública y la privada también, que es la que invierte, la que arriesga». Satto remarcó que la aspiración de Entre Ríos es «ser de las provincias más elegidas como destino turístico y estar en el podio; lo estamos logrando y lo vamos a sostener». En la oportunidad, Entre Ríos puso en valor la identidad provincial y fortaleció la promoción turística y cultural ante público y operadores nacionales. La exposición incluyó la difusión de las 10 microrregiones entrerrianas, la promoción de destinos y fiestas populares, y la presentación de productos típicos de emprendedores locales, con degustaciones de vinos, gin, cervezas artesanales, nuez pecán, lácteos y elaboraciones regionales. Uno de los momentos centrales fue la presentación del Carnaval de Gualeguaychú, recientemente consagrado Fiesta Nacional del Carnaval del País, que desplegó su color, ritmo y energía frente al público porteño. El segmento cultural ofreció la performance «Papeles Salvajes: Selvas de Villa Elisa», a cargo de Selva Almada, Selva Guiffrey y Rusi Millán Pastori, junto a una programación artística que incluyó música litoraleña, folclore, danza tradicional, el Coro Polifónico de Nogoyá y un anticipo del Carnaval del País. De la actividad participaron el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas; la secretaria de Desarrollo Productivo y Emprendedor, Paula Vicari; y el presidente del Ente de Turismo de Ciudad de Buenos Aires y presidente del Consejo Federal de Turismo, Valentín Díaz Gilligan.
Ver noticia original