28/11/2025 05:52
28/11/2025 05:51
28/11/2025 05:51
28/11/2025 05:46
28/11/2025 05:46
28/11/2025 05:45
28/11/2025 05:45
28/11/2025 05:44
28/11/2025 05:44
28/11/2025 05:44
Concepcion del Uruguay » 03442noticias
Fecha: 28/11/2025 04:55
La Cámara de Diputados de Entre Ríos aprobó por unanimidad el proyecto del diputado uruguayense Yari Seyler que modifica el artículo 19 de la Ley 11.202 (OSER) e incorpora un artículo 19 bis, garantizando un régimen de transición ordenada para los pasivos y el reconocimiento explícito de las mutuales municipales con trayectoria previa, como la Dirección General de Servicios Sociales para el Personal Municipal de Concepción del Uruguay, con 60 años de historia. El proyecto fue acompañado por todo el bloque “Más para Entre Ríos” (Stratta, Bahillo, Zoff, Kramer, Arrozogaray, Moreno, Deccó, Ávila, Cresto y Castrillón) y por legisladores del oficialismo (Lena, López, Gallay y Hein). Tras la exposición del diputado en la reunión conjunta de las comisiones de Legislación y Salud, obtuvo dictamen unánime y fue aprobado también por unanimidad en la Sesión Especial realizada este miércoles en el Colegio Superior del Uruguay “Justo José de Urquiza”, escenario simbólico donde la Legislatura entrerriana sesionó por primera vez en 1860. Un proceso iniciado en junio que permitió alcanzar el consenso unánime El debate comenzó en las primeras reuniones de comisión del 2 y 3 de junio, cuando Diputados recibió la redacción proveniente del Senado. Allí se advirtió la necesidad de revisar el alcance del artículo 19 para evitar perjuicios sobre instituciones preexistentes a IOSPER y OSER. En ese marco, se planteó el impacto que la norma podía generar sobre las mutuales municipales, lo cual motivó su revisión técnica. Durante los meses siguientes se realizaron reuniones parlamentarias, encuentros con la Mutual Municipal, los gremios, el Municipio, autoridades provinciales, OSER y legisladores del oficialismo. Ese trabajo permitió consolidar un acuerdo técnico, jurídico y político que se vio reflejado en la votación unánime. Un consenso social construido desde la institución Además del acuerdo técnico, jurídico y político alcanzado en el ámbito legislativo, el proceso sumó un respaldo social determinante. El directorio de la Mutual Municipal y los gremios convocaron a una Asamblea General Extraordinaria que se realizó el 17 de noviembre y donde se informó detalladamente cada una de las alternativas disponibles para afrontar la situación. En ese espacio, ámbito natural de decisión de la comunidad afiliada, las personas afiliadas resolvieron por unanimidad acompañar el consenso político alcanzado. Ese respaldo institucional y social consolidó la legitimidad de la solución impulsada desde la Legislatura. Un problema real que requería una solución legislativa La redacción vigente del artículo 19 obligaba a las trabajadoras y los trabajadores municipales a afiliarse a OSER, dejando a las mutuales preexistentes sin su principal fuente de ingresos o generando un doble aporte. Simultáneamente, impedía que las personas jubiladas que nunca habían aportado a OSER pudieran afiliarse, lo que rompía la ecuación contributiva del sistema solidario local. Qué establece el proyecto aprobado La modificación del artículo 19 exceptúa de la obligatoriedad de afiliarse a OSER a las trabajadoras y los trabajadores de municipios con sistemas de seguridad social anteriores a IOSPER y OSER, en cumplimiento del artículo 240 inciso 5 de la Constitución provincial. De este modo se garantiza el respeto constitucional, la continuidad del sistema solidario y la eliminación del doble aporte. El nuevo artículo 19 bis establece un mecanismo de transición para los pasivos. Los pasivos actuales permanecen en OSER, mientras que los futuros pasivos se incorporarán progresivamente a la Mutual Municipal. Durante los primeros 180 días desde la entrada en vigencia de la ley, quienes inicien su trámite jubilatorio seguirán ingresando a OSER; pasado ese plazo, quienes comiencen su trámite permanecerán directamente en la mutual municipal. Además, se habilita la firma de convenios entre la Mutual Municipal y la Caja de Jubilaciones para asegurar una transición operativa, ordenada y sin perjuicios. Un acuerdo amplio con impacto directo en la comunidad La media sanción representa un paso decisivo hacia una solución definitiva, brindando previsibilidad al sistema y evitando perjuicios sobre miles de trabajadoras y trabajadores municipales. En el recinto montado en el histórico salón “Alejo Peyret”, Seyler expresó: “Cuando la política construye acuerdos que protegen derechos y fortalecen instituciones, la democracia se vuelve más sólida y más útil para nuestras comunidades”. Luego agregó: “Creo en la política. Creo, con absoluta convicción, que cuando la política funciona, trae soluciones; y cuando no, ensaya explicaciones”, y cerró: “Hoy estamos respetando y protegiendo a una institución entrerriana. Hoy estamos haciendo que la política funcione”. El proyecto fue remitido al Honorable Senado de la Provincia, instancia en la que deberá completarse el proceso legislativo para dotar de plena vigencia a esta herramienta destinada a dar previsibilidad y equilibrio al sistema.
Ver noticia original