Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Femicidio de Cecilia Strzyzowski: se espera que se definan hoy las penas que recaerán sobre el clan Sena

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 28/11/2025 02:43

    César Sena durante la segunda audiencia de cesura por el femicidio de Cecilia (Edgar Aguirre) Luego de que se celebraran dos audiencias de cesura y no se llegaran a definir las penas del clan Sena y el resto de los condenados por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, se espera que la decisión final se alcance este viernes. Previo a esto, la jueza técnica, Dolly Fernández, rechazó los planteos de nulidad presentados por las defensas. Tal como había adelantado Infobae, el debate comenzará hoy a las 09:00 horas. Inicialmente, la sala se había reservado para las 10:00 horas, pero la magistrada pidió adelantar las citaciones, con la intención de evitar mayores demoras en el proceso. De igual forma, una vez definidas las penas, la jueza tendrá 15 días hábiles para darlas a conocer. Durante la última audiencia, Fernández ratificó el rechazo a los pedidos de las defensas para que los imputados sean sometidos a pericias físicas y psíquicas antes de la fijación de las penas. Esta resolución fue comunicada al inicio de la jornada, por lo que marcó el rumbo de la sesión y dejó en claro los límites procesales de la etapa actual. La magistrada fundamentó su negativa al señalar que “dichas medidas y dichos informes exceden el marco de esta etapa del proceso”, pero aclaró que autorizará la realización de los peritajes una vez concluida la audiencia de cesura. “Voy a disponer la realización de todas esas medidas solicitadas por las partes, pero no a los fines de esta audiencia, sino simplemente a los fines del control y el seguimiento que se debe tener de las personas detenidas a mi cargo”, precisó. La Justicia chaqueña adelantó que el acta de defunción de Cecilia sería la primera en incluir al femicidio como causa de muerte (Instagram) La estrategia de los abogados defensores apuntaba a obtener elementos que permitieran solicitar una eventual prisión domiciliaria para sus representados, una vez que se fijaran las condenas. Sin embargo, la jueza también desestimó los pedidos de nulidad presentados por las defensas, quienes argumentaban que se verían afectados principios fundamentales del proceso penal. De este modo, la magistrada estableció que cualquier evaluación sobre la salud física o mental de los acusados solo tendrá lugar tras la determinación de las penas y descartó su incidencia en la definición inmediata de las condiciones de detención. “No voy a hacer lugar a ese pedido, por cuanto esta garantía constitucional no se vería afectada en esta etapa, teniendo en cuenta que nos encontramos en el mismo proceso penal, donde todavía no se ha dictado sentencia. Entonces, no podemos hablar de un non bis in idem en esta etapa”, señaló, respecto al planteo sobre las presuntas presiones producidas por la cobertura mediática del caso. La jueza profundizó en su argumentación al precisar: “Sabemos cuáles son los requisitos y uno de ellos no es solamente la identidad de personas y la identidad de objetos, sino también la identidad de la causa, la misma pretensión y, en el caso, que tendríamos para poder determinar ello una sentencia que haya resuelto esa situación”. Al fondo, Fabiana González, en el medio, Gustavo Melgarejo, y en la esquina derecha, Marcela Acuña (Edgar Aguirre) En este sentido, reiteró que la sentencia “todavía no se determinó, por cuanto en la etapa que estamos es la etapa de mensuración o de poder determinar cuál sería la pena aplicable a cada uno de los imputados”. La resolución fue escuchada por todos los imputados, salvo Emerenciano Sena, quien nuevamente no asistió a la sala por problemas de salud. Tras la intervención de la jueza, la audiencia prosiguió con la declaración de testigos propuestos por la abogada Elena Puente, defensora de Gustavo Obregón y Fabiana González, dos de las personas halladas culpables en el caso. En este tramo, brindaron testimonio una docente de la escuela del barrio Emerenciano Sena, la hermana de Obregón y la niñera del hijo de la pareja. Estas testigos aportaron información sobre la relación entre los colaboradores, su desempeño como padres y aspectos de su vida familiar, además de responder a las preguntas formuladas tanto por las querellas como por la Fiscalía. Al momento de los hechos, la pareja eran empleados de Emerenciano Sena y Marcela Acuña. Mientras que Obregón había sido contratado como chofer, González fue señalada como secretaria de los dirigentes sindicales. Ambos fueron condenados por el delito de encubrimiento agravado. La defensa de Obregón y González había solicitado la prisión domiciliaria (Edgar Aguirre) Según reconstruyó la investigación, los dos fueron partícipes claves en la tarea de deshacerse del cuerpo de la joven. Una vez que César Sena —pareja de Cecilia y el autor material del crimen— la asesinó en una de las habitaciones de la casa familiar, el hombre se encargó de envolverla en una frazada y depositarla en otro espacio hasta que llegaran sus padres. Por este motivo, César fue declarado culpable del delito de homicidio doblemente agravado por violencia de género y el vínculo. Sus padres fueron considerados como partícipes necesarios del crimen, mientras que Gustavo Melgarejo fue condenado por encubrimiento simple. Para los investigadores, fue el responsable de controlar que los restos de la joven sean consumidos por completo por el fuego. Frente a esto, la madre de Cecilia, Gloria Romero, manifestó en redes sociales que esperaba que los Sena recibieran la pena máxima, es decir, un total de 35 años. “Estoy conforme y creo que no le cabe otra sentencia que no sea perpetua, de 35 años a los tres”, apuntó. “Con respecto a Obregón y a Fabiana sé que se va a pedir la máxima, sé que eso va a ser la parte que se pelea”, evaluó la mujer, tras valorar que los datos que aportó el chofer en su confesión fueron vitales para poder reconstruir lo que había pasado con su hija.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por