Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • John Lydon, el ex líder de Sex Pistols, llega a la Argentina con su banda PIL: “El movimiento punk fui yo”

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 28/11/2025 02:38

    John Lydon llegará en 2026 con PIL para tocar en tres show en Argentina (Crédito: Harco Visuals) John Lydon —o Johnny Rotten,como gusten— saluda muy atento a través del zoom. Está en la casa de un familiar en Londres, aunque su hogar se encuentra en Malibú, California, Estados Unidos. Recién terminó un extenso “talking tour”, un ciclo de 68 charlas al estilo stand up que dio por toda Gran Bretaña,en el que recorrió su país en un motorhome. “Estoy un poco cansado”, advierte el músico que cumplirá 70 años el 31 de enero de 2026. Pero ésto no se notará a lo largo de los poco más de 15 minutos que se pactó para la charla. El año que viene, además, el excantante de los Sex Pistols y líder de Public Image Ltd. (PIL) desde 1978, visitará Argentina con sus trajes oversize y coloridos, un potente repertorio que abrevará en sus 11 discos (el último fue End of World de 2023), su banda completa (Lu Edmonds, Mark Roberts y Scott Firth) y una gira llamada irónicamente “This is not the last tour”. El 10 de abril tocarán en Rosario, el 11 en el C Art Media de la ciudad de Buenos Aires, y el 12 en Mar del Plata. “La he pasado muy bien en Argentina, me encantó mucho, y quise aprender a bailar como los argentinos. Pero se rieron de mí en la clase de baile”, cuenta sobre sus visitas anteriores, la última en 2016. —¿Comiste un buen asado aquí, al menos? —¡Me encanta cómo asan la carne! Es la mejor del mundo, absolutamente. En la década del 70, Lydon, o más bien Johnny Rotten, escribió las letras más ácidas del movimiento punk y fue la voz principal de Sex Pistols, la banda que le hizo creer a los jóvenes que cualquiera podía subir a un escenario a cantar y tocar, aún si sólo podían manejar tres acordes en la guitarra. Hoy está alejado de sus ex compañeros desde hace décadas, en las que se trenzaron varias veces en los tribunales británicos. Por la cámara se lo ve y escucha de excelente humor y con las convicciones de siempre en la punta de los labios, hablará con Teleshow de sus expectativas por la visita, lo que le puede suceder al que lo escupa en el escenario (aquella vieja costumbre punk), el manager de los Sex Pistols Malcom McLaren, su recuerdo de Sid Vicious y la película sobre él y Nancy Spungen, la guerra de Malvinas, los políticos, el Rey Carlos III de Inglaterra, y de la muerte de su esposa, Nora Forster, ocurrida a sus 80 años en 2023 luego de una lucha contra el Alzheimer. John Lydon en la primera época de PIL (Crédito: Maureen Baker) En los segundos que pasan hasta que la entrevista se pone a grabar, Lydon aprovecha para encender un cigarrillo, el primero de varios, y destapar una cerveza mexicana, también la primera de muchas. Detrás suyo se advierte una ventana entreabierta, y tres bufandas que cuelgan: hay una del Fulham, su barrio en Londres, otra del Arsenal (el club del que es hincha) y una más del Norwich, donde trabajaba su padre. —¿Fumas mucho? —Fumo cuando quiero. —¿Así es como mantenés tu voz? — (ríe) No, es como disfruto cuando me relajo. —¿Qué podemos esperar del tour por Argentina en abril de 2026. Porque PIL no sólo estará en Buenos Aires, sino también van a tocar en Rosario y en Mar del Plata. Los dos últimos son lugares donde no has estado antes. —Así los turistas viajarán (ríe). Es notable que a mi edad y con el tiempo que llevo sirviendo a la comunidad musical todavía haya quienes demanden por mí. Esos lugares a los que nunca he ido antes me fascinan mucho. Es una oportunidad maravillosa. —¿Cuál es tu objetivo al seguir tocando ahora? ¿Porque es tu pasión? ¿Por el dinero? — No, la música es la historia de mi vida, y cuanto más vivo, más historias hay para contar. Es así de simple. Es como escribir libros para mí, o pintar. John Lydon, con sus trajes oversize y su inconmovible cresta, llega para tocar en Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata al frente de la banda que creó en 1978 luego de alejarse de Sex Pistols (Crédito: Paul Heartfield) —Viniste en varias oportunidades a Argentina. ¿Qué podés decir sobre el público? — Siempre han estado con nosotros, y nosotros con ellos. Sé que hubo situaciones desafortunadas relacionadas con las Maldivas (SIC) o las Shetland o como quieran llamarlas, pero esa no fue mi guerra, y tampoco la del pueblo. Eso es lo que hacen los gobiernos, nos separan sin éxito. Escucha, los políticos han sido mis enemigos desde que tengo memoria. No confío en ninguno de ellos. Lo he intentado, pero siempre me decepcionan, y estoy seguro de que nuestro público siente exactamente lo mismo. Estamos tratando de encontrar un mundo alternativo donde podamos vivir sin su inclusión, porque ellos son el enemigo del pueblo, todos ellos. Corruptos de principio a fin. Yo lo llamo el “shitstem” (sistema de mierda). Y mi política no es ni de izquierda ni de derecha, se llama sentido común, justo en el medio. —Y ya que traes el tema, ¿en 1982 cuál era tu posición sobre la guerra? — Creo que fue absurdo que estuviéramos peleando por ovejas. Una locura. Una absoluta locura. Todas las guerras son una locura instigadas por mentiras de ambos lados. Y esta es la realidad que enfrentamos constantemente. Ningún hombre es mi enemigo, pero si ese hombre es un político, se convierte en mi enemigo. —¿Seguís pensando lo mismo sobre ellos? — Sí, sí. Mi amor es por la gente. Yo soy pacifista por naturaleza. Si tuviera que decirte quién es mi héroe, sería Gandhi. La actual versión de PIL incluye, además de John Lydon, a Lu Edmonds en guitarra, Scott Firth en bajo y Mark Roberts en batería (Crédito: Paul Heartfield) —¿Qué hay de los cambios en tu público? — Bueno, algunos se han hecho mayores, y hay un montón de jóvenes nuevos. El público de Public Image es extremadamente variado. No son todos aspirantes a punks, hay de todo. Eh miembros de toda la sociedad, de todos los aspectos, desde profesores bastante inteligentes hasta adolescentes tontos, y todos son bienvenidos. —Ok. Pero, ¿qué puede pasar hoy si alguien en el público te escupe como sucedía en los viejos tiempos? —Bueno, ese sería un incidente desafortunado y deberían sacarlo entre todos. Es terrible. Siempre tendrás ese 1% resentido de todo y de todos. Son los amargados y retorcidos. Ese es el extremo idiota del universo y, y por lo que veo, incluso gente como Barry Manilow está siendo escupida (rie). Así que, ya sabes, no soy el más célebre en eso. Pero de alguna manera sé que al escuchar la música de PIL, eso como que aquello desaparece. Empiezan a decir, “Oh, espera. Esto realmente es relevante para mí.” Eso es lo mejor que puedes hacer, lo mejor que puedes esperar. —¿Qué recordas sobre el inicio del movimiento punk? Estuviste ahí. — “El movimiento punk” soy yo, ¿qué querés decir con que “estuve ahí”? (ríe) —¿Y qué tuvo que ver con Malcolm McLaren? Porque hay muchas historias sobre los comienzos de los Sex Pistols. — Sí, bueno, creo que él fue... Mirá, el hombre está muerto. No soy de los que hablan mal de los muertos. Eh, pero en mi caso, es mejor que esté muerto. (ríe) Los Sex Pistols: Sid Vicius, Johny Rotten, Paul Cook y Steve Jones (Foto: Facebook John Lydon) —¿Pero es cierto que no tenes los derechos sobre el nombre Johnny Rotten con el que tocabas en los Pistols? —No. Eso es lo que él intentó, pero le gané todo eso en un juicio. Sí. Él intentó destruirme y fracasó. —Entonces, si alguien te llama Johnny Rotten, está bien. —Yo solo firmo John Lydon en los cheques. Esa es la situación entre yo y mi cuenta bancaria (ríe). —¿Cuáles son tus recuerdos de los primeros días del punk? —Eh, no éramos muy unidos. La mayoría de las bandas competían celosamente entre sí. Y eso fue muy, muy desafortunado. Conmigo comenzó una no competencia, no me importaban las posiciones en los rankings, sólo quería escribir tan honestamente como pudiera sobre las situaciones que me afectaban. Pero se convirtió en una mezcolanza de camperas de cuero con tachas e idiotas copiándose unos a otros. Se volvió muy, muy rápido, en un estúpido uniforme feo. Yo nunca he usado el uniforme punk, aunque yo creé esa ropa, pero siempre sigo adelante. Quiero decir, el maravilloso mundo de la ropa no debería adoptarse como un uniforme. Deberían ser expresiones de libertad e intención de disfrutar, de no ser reprimidos. —Pero todavía llevás tu cresta en el pelo como en esos días… — (Rie) No puedo evitar cómo crece mi cabello. Crece recto hacia arriba desde mi cabeza. Como un nabo, o algunos dirán como un ananá (ríe). —¿Y te volviste dulce como un ananá o tenés la amargura de aquellos años punks…? —Bueno, un ananá, supongo, es bastante agridulce. ¡Pero es un gran programa para perder peso! Y va muy bien con vodka. (ríe) Warrior, uno de los temas de la última producción de Public Image Ltd (PIL) la banda de John Lydon —¿Cuál es el legado más importante que el punk le dió a la cultura o a la música? — La industria musical, cuando empezamos, era muy rígida. Y todos los supuestos movimientos hippies que hablaban de libertad de expresión y diversidad nos cerraron las puertas porque éramos jóvenes y por lo tanto estúpidos y no sabíamos tocar. Nunca se dieron cuenta de que esa era su posición cuando ellos empezaron también. Y así, ellos se ahorcaron a sí mismos en sus propios traseros. Su egoísmo se hizo evidente. —¿Extrañas a Sid Vicious? —Oh, extraño a cualquier ser humano que muere, incluso a mis peores enemigos. Nunca he podido lidiar con la muerte. No acepto felizmente que alguien que he conocido durante cualquier periodo de tiempo de repente ya no esté. Y como bien sabes, esa es una situación por la que estoy pasando ahora mismo.No solo he perdido a mi encantadora esposa, he perdido a mi mejor amigo (Nota: se refiere a John Rambo Stevens, su manager). He perdido a mi tío favorito, y he perdido a uni primo muy cercano, todo en estos últimos años. Y tengo dos hermanos que tienen cáncer y están luchando contra eso. Así que es una situación que zumba en mi cabeza. Pero ¿eso me deprime? No. Lo que hace es que ame la vida aún más. Y eso es lo que representa Public Image. No el escapismo, sino enfrentar esas duras realidades y ser la mejor persona que deberías ser... Y mis padres están incluidos en esto: si hay alguna vida después de la muerte, no quiero que se avergüencen de mí. Todo lo contrario. Te digo más, mucho de esto, como las giras, son para volver a encontrarme a mí mismo. La pérdida de mi esposa Nora (Forster, a los 80 años), fue abrumadora para mí. John Lydon y Nora Forster, su esposa desde 1979, que murió por complicaciones de su Alzheimer en 2023 a los 80 años (Foto: Facebook John Lydon) —¿Querés contarme? —Si. Murió de Alzheimer. Muy lenta y dolorosamente. Yo dejé la música durante los últimos siete años porque no quería que muriera sola. Y ahora la extraño muchísimo. Creo que eso será así para siempre. Como dije, soy así con la gente que muere, pero específicamente, ella fue la mujer que me enseñó a amar. —¿La película Sid & Nancy hizo justicia con Sid Vicious? —Nadie se molestó en hablar conmigo. Sabes, yo era el mejor amigo de Sid. Es un estado de cosas muy curioso. Y hay como lanzamientos recientes sobre Sex Pistols. Yo lo llamo un “mock-umentary”, un falso documental, porque lo es. Es una burla. De nuevo, ¿cómo pueden hacer eso sin hablar con el hombre que escribió todas las canciones? —Claro. —Es como un mundo bizarro que te están presentando. Y no creo que suficiente prensa se esté dando cuenta de que eso es lo que debería ser atacado y humillado, no yo, que no hice nada malo. —Ahora los Pistols están de gira con un nuevo cantante, tal vez vengan a Argentina el próximo año también. ¿Por qué no estás con ellos? — Preguntales a ellos. —.... — Preguntales a ellos. (ríe) No tengo idea. Sé que no escribieron ninguna de las letras de las canciones que tocan. Sé que no saben de qué tratan. Creo que lo hacen solo como una oportunidad para hacer dinero, porque en todos los años desde que no he trabajado con ellos, no han hecho nada nuevo, pero nada, ¿verdad? Y eso es triste. Han tenido todas las oportunidades, mientras que yo he seguido adelante para crear Public Image Limited, una banda bastante importante. La muerte de su esposa Nora Forster por Alzheimer sumió a John Lydon en una gran tristeza (Foto: Facebook John Lydon) —Pero vos no tocas las canciones de los Pistols en tus shows… —No, desde hace mucho tiempo. —¿Y ahora? — De vez en cuando, podría incluir una si se da el ambiente. Pero en general no, no es necesario. El repertorio de Public Image es tan enorme. Y canciones canciones como “Rise” son mucho más relevantes que, digamos, “Anarchy in the UK”. Y así es como es. Y eso es porque he sido consistente. Luego hubo un periodo de 15 años en el que mi discográfica me mantuvo en bancarrota. No podía sacar música. Y tuve que hacer programas de televisión para recaudar dinero de forma independiente y comprar mi salida de esos contratos. Y por eso ahora Public Image es autosuficiente. No dependemos nunca más de ninguna discográfica. Ganamos nuestro dinero tocando en vivo. Y con ese dinero, luego vamos al estudio y grabamos, y el ciclo continúa. Y funciona porque está incontaminado por, de nuevo ese término, el “shit-stem” (sistema de mierda). —Y a propósito de Anarchy in the UK, ¿Qué puedes decirme sobre la vez que los Pistols hicieron un show en un barco para tocarla? —No, no fue tan así. Estás minimizando lo que significa el Jubileo en Gran Bretaña. Nosotros fuimos la única banda que usó ese día para salir en un barco por el río Támesis y tocar no solo eso, sino todas las canciones que conocíamos. Y por supuesto, la policía intentó arrestarnos, aunque había una licencia para que todos pudieran hacer lo que quisieran… excepto si éramos nosotros. Y eso fue siempre un enigma para mí, porque (en tono irónico) Gran Bretaña ama proclamar la libertad de expresión y la democracia. (ríe) — ¿Y qué pensas sobre el reinado del rey Carlos? — Creo que es un hombre horrendamente feo, y es la prueba absoluta de la endogamia.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por