28/11/2025 06:04
28/11/2025 06:04
28/11/2025 06:02
28/11/2025 06:01
28/11/2025 05:59
28/11/2025 05:52
28/11/2025 05:51
28/11/2025 05:51
28/11/2025 05:46
28/11/2025 05:46
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 28/11/2025 02:36
El presidente de la Cámara de Diputados, Alexis Guerrera y el presidente del bloque de Unión por la Patria, Facundo Tignanelli (AG La Plata) “Todo el peronismo está trabajando para que salga el financiamiento que necesita la PBA”. La frase pertenece al presidente del bloque de Fuerza Patria en la Cámara baja provincial, Facundo Tignanelli, y forma parte de un posteo que el legislador, referente de La Cámpora, lanzó luego de la aprobación del Presupuesto y la Ley Fiscal Impositiva. La avanzada en la Legislatura en las últimas horas de dos de las tres leyes del paquete económico que giró el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, ofrecieron un escenario de mínimo acuerdo al interior del peronismo; que, sin embargo, no alcanza para avanzar con el endeudamiento del que no hay demasiadas expectativas de que este viernes vaya a aprobarse. En el kirchnerismo, el Frente Renovador y el sector de los intendentes, dejan correr que el peronismo trabajó para garantizarle la mayoría simple a Kicillof para que al menos se pudiera avanzar con la sanción favorable del Presupuesto bonaerense y la Ley Fiscal Impositiva. La ecuación cambia con los votos necesarios para la ley de financiamiento, en donde el Ejecutivo requiere sí o sí de la oposición. En la votación del Presupuesto, la UCR; la Coalición Cívica y los libertarios dialoguistas dieron su acompañamiento en general al proyecto; objetando algunos artículos en particular. Un mecanismo que muestra ciertas diferencias con el proyecto a votarse, pero no obtura su tratamiento ni aprobación. El PRO y La Libertad Avanza rechazaron. La dinámica puede darse similar con la autorización de deuda por hasta USD 3 mil millones; aunque durante todo el jueves las conversaciones no llegaron a buen puerto, al menos con un sector del radicalismo y con el PRO. El bloque de Unión por la Patria votó unificado el Presupuesto y la Ley Fiscal y lo mismo hará con el endeudamiento que requiere Kicillof (Aglaplata) Pero a diferencia de la discusión del año pasado, esta vez el peronismo parece mostrarse más amalgamado. De hecho, el dictamen de mayoría al proyecto del endeudamiento salió favorable y listo para ser llevado al recinto con la firma de los legisladores de todos los sectores peronistas. Sin ello, nunca se hubiera conseguido el dictamen. Todavía falta para llegar a los dos tercios de los votos para la autorización de deuda. En La Cámpora quieren despegarse de las versiones que los posicionan como uno de los sectores que obturan el endeudamiento que pide Kicillof. “Los tres proyectos antes mencionados -Presupuesto, Ley Fiscal Impositiva y Endeudamiento- son los únicos tres que presentó el Poder Ejecutivo en la cámara de Diputados este año. El bloque peronista cuenta con 37 diputados sobre 92 (somos la primera minoría). Se presentaron hace apenas 20 días. Dos de tres ya se encuentran aprobados por ambas cámaras. Siempre el resultado manda”, agregó Tignanelli que además pidió: “Boludeces, no”; en referencia a las versiones que plantean internas dentro del peronismo, en relación al acompañamiento al paquete económico. Por su parte, Kicillof se mostró este jueves con la presidenta el Instituto Cultura, Florencia Saintout; una de las ministras del cristinsimo que forma parte del Gabinete bonaerense. Fue en el marco del 3º Encuentro Provincial de Cultura bonaerense. “Además de su industria y su desarrollo agropecuario, la Provincia cuenta con bibliotecas populares, cineastas, poetas, productores audiovisuales e historiadores que necesitan de un Estado que los acompañe como lo hace este Gobierno”. “Vamos a seguir trabajando en este camino porque el pueblo tiene derecho a producir y a acceder a los bienes culturales que conforman su identidad”, planteó Saintout. Fue una composición de unidad; en medio el frenesí de las negociaciones políticas por el paquete económico. Kicillof y Saintout al cerrar el Tercer Encuentro de Cultura Bonarense Los diputados y senadores de Unión por la Patria sacaron un comunicado cuando las conversaciones con la oposición empezaron a agotarse en la tarde noche de este jueves. En el mismo ratifican que el peronismo no llega a los dos tercios y que se requiere “de una actitud responsable de toda la oposición”. Unión por la Patria necesita de diez votos por fuera del peronismo en el Senado y veinticuatro en Diputados. “Nadie nos llamó todavía”, planteaba un sector de la oposición este jueves a última hora. Si bien en el Ejecutivo accedieron a hacer distintos cambios que propusieron los bloques opositores a los proyectos tanto de Presupuesto como de la Ley Fiscal; el entendimiento por el financiamiento venía complicado. Cerca de Kicillof deslizan que hablan con todos los espacios. Una apuesta posible era conseguir una votación dividida de las bancadas no peronistas para llegar a los dos tercios. Según plantean en el peronismo, un sector de la UCR y del PRO insistían con tener la garantía de que en el corto plazo se irían a nombrar las vacantes en la Suprema Corte de Justicia y que dos de las cuatro vacantes serían para esos sectores. Infobae había adelantado que en las últimas horas la discusión por los cargos se habían metido con fuerza en la negociación por el endeudamiento e incluso podían trabar su aprobación. La Cámara de Diputados está convocada a continuar con la sesión del miércoles por la noche desde este viernes a las 10 de la mañana. Mismo camino está marcado para el Senado. Ambas cámaras están en cuarto intermedio. Sin embargo, se espera que las conversaciones continúen durante todo el día de hoy. Algunos legisladores ya plantean que todo continuará el martes de la próxima semana; ya en período extraordinario. El 10 de diciembre cambia la composición legislativa y de no aprobarse con la actual integración de fuerzas; el acuerdo del peronismo con la oposición deberá tejerse desde cero y con participación activa de La Libertad Avanza que será segunda minoría en Diputados y primera minoría en el Senado, donde el peronismo tendrá quorum propio.
Ver noticia original