Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Selección Argentina de básquetbol, en busca de la resurrección: comienza las Eliminatorias al Mundial 2027 en Cuba, con Campazzo y Deck pero sin su entrenador

    Parana » NSA

    Fecha: 27/11/2025 23:50

    La Selección Argentina de básquetbol, en busca de la resurrección: comienza las Eliminatorias al Mundial 2027 en Cuba, con Campazzo y Deck pero sin su entrenador Con una dotación que recupera a algunos de sus principales valores y el objetivo de volver a una competencia grande, tras no participar en el Mundial Indonesia-Japón-Filipinas 2023 y tampoco en los Juegos Olímpicos París 2024, el seleccionado argentino de básquetbol iniciará este jueves su camino hacia el Mundial Qatar 2027: el conjunto dirigido por Pablo Prigioni visitará a Cuba desde las 20.10 en el Coliseo de la Ciudad Deportiva de La Habana (transmitirán TyC Sports y DSports) en un encuentro correspondiente a la primera fecha de las Eliminatorias de las Américas. El combinado nacional llega a esta primera ventana clasificatoria con un antecedente reciente bastante auspicioso, ya que a fines de agosto fue subcampeón de la Americup que se llevó a cabo en Nicaragua y que quedó en poder de Brasil. Lo hizo sin sus principales figuras y con un equipo sumamente joven (el promedio de edad fue de 24,4 años) en el que se destacaron Juan Fernández (fue incluido en el quinteto ideal del certamen), Gonzalo Corbalán y Francisco Caffaro. Ellos y otros jóvenes, como Juan Bocca, Lee Aaliya y el debutante Mateo Díaz, contarán esta vez con el respaldo de dos hombres con muchos años y muchos juegos decisivos sobre el lomo: Facundo Campazzo y Gabriel Deck, quienes fueron cedidos por Real Madrid, viajaron tras el partido que el Merengue disputó el martes con Hapoel Tel Aviv en Botevgrad (Bulgaria) por la Euroliga y llegaron a La Habana el miércoles a la tarde. En cambio, no fueron autorizados Nicolás Laprovíttola, Juan Ignacio Marcos (ambos de Barcelona), Luca Vildoza (Virtus Bologna) y Leandro Bolmaro (Olimpia Milano). En La Habana tampoco estarán el entrenador Pablo Prigioni y su primer asistente, Herman Mandole. Según explicó la Confederación Argentina de Básquetbol, la ausencia es por “motivos personales” y ambos se sumarán al plantel en Buenos Aires para el segundo partido de esta ventana. Por ello, otro de los colaboradores de Prigioni, Nicolás Casalánguida, estará a cargo del equipo en el primer encuentro del seleccionado argentino en el camino hacia su 15° Mundial. «En el verano (europeo), cuando no hubo competencia, el equipo se entrenó muy bien antes de la Americup y eso nos permitió tener un buen rendimiento en el torneo. Sabíamos que esa Americup nos iba a permitir llegar bien a las ventanas mundialistas. Ahora viene la etapa de la verdad. Tenemos que plasmar todo lo que venimos haciendo bien en los últimos tiempos», afirmó Casalánguida en la víspera del debut. Juan Fernández tuvo una muy destacada actuación con el seleccionado argentino en la Americup 2025. Foto: Confederación Argentina de Básquetbol. «Estos 12 partidos que tenemos para clasificarnos a Qatar debemos tomarlos como finales. El equipo es consciente de eso, tenemos fresca la no clasificación al último Mundial y sabemos que no podemos permitirnos faltas de concentración o distracciones. Tenemos que hacer las cosas muy bien en cada juego para ir construyendo esa clasificación partido a partido», añadió el asistente de Pablo Prigioni. Si Argentina afrontará esta ventana con ausencias importantes, también las padecerá el conjunto cubano, que no participa en un certamen ecuménico desde el Mundial Canadá 1994 y accedió a las Eliminatorias de las Américas tras terminar segundo en uno de los grupos del Preclasificatorio que se desarrolló en Chile. El elenco antillano no contará con su principal figura, el pivot Jasiel Rivero, quien se está recuperando de una fractura en uno de sus pies que sufrió en octubre durante un partido de su equipo, el Estrella Roja de Belgrado. También faltarán el alero Howard Sant-Roos y el ala-pivot Yoanki Mencía. Sin tres de sus mejores valores, el entrenador Osmel Planas echará mano a un plantel que incluye a varios jugadores con pasado en Argentina, entre los que se destacan el pivot Pedro Bombino, el escolta Reynaldo García y el ala-pivot Karel Guzmán, y a tres que actualmente se desempeñan en el país: el base Marcos Chacón (Gimnasia de Comodoro Rivadavia), el pivot Brayan Cantero (Sportivo Suardi) y el escolta Joan Gutiérrez Conde (Gimnasia y Esgrima La Plata), que solo participará del segundo compromiso de esta ventana. El pivot Pedro Bombino deberá asumir responsabilidades extra ante la ausencia de algunas de las figuras del seleccionado cubano. Foto: FIBA. El duelo de este jueves será el 19° entre estos dos seleccionados. El historial favorece 13-5 a Argentina, que se impuso en los últimos seis encuentros. Para hallar la última victoria cubana hay que retroceder hasta el 17 de junio de 1989, cuando el elenco caribeño triunfó 88-81 en el Palacio de los Deportes de la Ciudad de México en el partido por el séptimo puesto del Campeonato FIBA Américas. El último enfrentamiento fue el 17 de agosto de 2023, cuando Argentina venció 109-66 en La Banda por el Preclasificatorio para los Juegos Olímpicos de París. Una vez terminado el duelo en La Habana, argentinos y cubanos volarán casi 7.000 kilómetros para medir fuerzas nuevamente el próximo lunes a las 19 en el Templo del Rock de Obras Sanitarias por la segunda fecha del grupo D de las Eliminatorias de las Américas, del que también forman parte Uruguay y Panamá. A esos rivales enfrentará el conjunto de Prigioni en las próximas dos ventanas internacionales: de local contra ambos el 27 de febrero y el 2 de marzo de 2026, y de visitante el 2 y el 5 de julio. Mateo Díaz fue convocado por primera vez al seleccionado mayor y podría debutar el jueves en La Habana. Foto: Confederación Argentina de Básquetbol. Estas Eliminatorias de las Américas, en las que competirán 16 seleccionados, se extenderán hasta febrero de 2027 y otorgarán siete cupos para el Mundial de Qatar, que se disputará en Doha entre el 27 de agosto y el 12 de septiembre de ese año. En la primera ronda, los equipos estarán divididos en cuatro grupos. Los tres primeros de cada uno avanzarán a la segunda fase, en la que los 12 clasificados se distribuirán en dos zonas. Todos los conjuntos arrastrarán a esa etapa los resultados obtenidos en la primera fase y solo se enfrentarán en duelos de local y visitante con aquellos adversarios con los que no se hayan medido anteriormente. Los tres mejores equipos de cada grupo, junto con el mejor de los dos cuartos, accederán al Mundial. Así se jugará la primera ventana clasificatoria Jueves 27 de noviembre 20.10 Cuba – Argentina (grupo D) 20.10 Chile – Brasil (grupo C) 22.40 Panamá – Uruguay (grupo D) 22.40 Colombia – Venezuela (grupo C) Viernes 28 de noviembre 20.10 Jamaica – Puerto Rico (grupo B) 22.10 Nicaragua – Estados Unidos (grupo A) 22.40 Bahamas – Canadá (grupo B) 23.40 México – República Dominicana (grupo A) Domingo 30 de noviembre 19.10 Brasil – Chile (grupo C) 19.10 Venezuela – Colombia (grupo C) 21.40 Uruguay – Panamá (grupo D) Lunes 1 de diciembre 19.00 Argentina – Cuba (grupo D) 21.10 Estados Unidos – Nicaragua (grupo A) 21.10 República Dominicana – México (grupo A) 21.10 Puerto Rico – Jamaica (grupo B) 21.10 Canadá – Bahamas (grupo B)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por