Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Rajoy en Córdoba: "El populismo es uno de los mayores retos de las democracias liberales"

    » Diario Cordoba

    Fecha: 27/11/2025 21:45

    El expresidente del Gobierno Mariano Rajoy ha estado este jueves en el Círculo de la Amistad de Córdoba para presentar su libro El arte de gobernar (Editorial Almuzara). En un salón prácticamente lleno y ante unas 400 personas, el exmandatario ha explicado a su manera como se dirige un país, o cómo habría que hacerlo, apoyándose en reflexiones generales y su experiencia en Moncloa. Después de Madrid, Córdoba es el primer lugar en el que presenta su obra. Rajoy ha evitado entrar de forma directa en cuestiones de actualidad política, al menos en público. Sí ha hecho alusiones veladas a la relación entre los poderes del Estado, la política a grandes rasgos o el populismo, entre otras cuestiones. Un ejemplo: cuando aludió a su etapa en el Ejecutivo, entre 2011 y 2018, lo calificó como "un Gobierno que pretendía ser formal, cuando hay gobiernos ahora que ni siquiera lo pretenden". Adobó su sentencia con una de sus coletillas preferidas supuestamente irónica: "Y no lo digo por nadie en concreto", lo que provocó la carcajada del público. La presentación del libro 'El arte de gobernar' de Mariano Rajoy, en imágenes / Víctor Castro "Cuidado con hablar más de la cuenta" El arte de gobernar es un libro en el que su autor ha querido "contar cosas" de una manera "clara, concisa y accesible", recurriendo para ello a frases cortas que en ocasiones, según los ejemplos que ha leído, parecen aforismos, cuando no mandamientos bíblicos. "Cuidado con hablar más de la cuenta"; "los jóvenes necesitan la experiencia de los mayores porque carecen de ella"; "no insultes, es el recurso de los mediocres" o "no odies, el odio no debe ser un instrumento para alcanzar el poder" son algunos de ellos. La obra que ha presentado Rajoy cuenta con 17 capítulos cada uno centrado en un tema genérico como la Constitución, la democracia o los "nuevos problemas" y oportunidades de los retos digitales. Hay dos aspectos que preocupan especialmente al expresidente, como son el auge del populismo y la economía. Mariano Rajoy se dirige a la tribuna en un salón de actos del Círculo de la Amistad prácticamente lleno. / Víctor Castro El populismo y la economía según Rajoy Sobre el primero, Rajoy lo calificó como "uno de los mayores retos a que se enfrentan las democracias liberales". Con la agravante de que puede llegar desde cualquier punto del espectro político. Con un discurso elusivo que evita mencionar a nadie por su nombre pero con referencias evidentes, Rajoy considera que "tan populista puede ser un millonario neoyorquino como un xenófobo centroeuropeo o un comunista español". Por si quedaban dudas, recurrió al humor para apuntar que un populista "puede ser de extrema izquierda, extrema derecha, extrema nada o extrema estupidez". Con respecto a la economía, Rajoy ha recurrido a narrar las medidas que tuvo que adoptar su Gobierno durante la crisis económica anterior a la pandemia, mil veces explicadas y justificadas y ahora repetidas en su libro. Tuvo que recortar el gasto público en 10.000 millones de euros, pero lo que más le dolió como presidente fue subir los impuestos en 6.000 millones y sobre todo la nacionalización de gran parte del sistema financiero. La receta de Rajoy para la economía es un liberalismo clásico con pocas normas, menos aranceles, mucha libertad, impuestos "justos" y un estado que no se entrometa demasiado en ningún sitio. "El estado no es buen empresario, nunca lo fue", ha dicho.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por