27/11/2025 16:32
27/11/2025 16:32
27/11/2025 16:32
27/11/2025 16:32
27/11/2025 16:32
27/11/2025 16:32
27/11/2025 16:32
27/11/2025 16:31
27/11/2025 16:31
27/11/2025 16:31
» La Capital
Fecha: 27/11/2025 14:37
Los afectados son cuatro miembros de una familia que hicieron un largo viaje en ómnibus, que incluyó varias paradas en Santa Fe. Salud provincial tomó medidas Cuatro integrantes de una familia ingresaron a la Argentina contagiados de sarampión , la peligrosa enfermedad sobre la que rige un alerta nacional . Los viajeros, que venían de Bolivia entraron por el cruce de Salta y siguieron hasta Uruguay, de donde son oriundos. En su trayecto hicieron paradas en localidades de distintas provincias, entre ellas Rosario, y otras ciudades santafesinas. El grupo familiar, compuesto por siete miembros, hizo el tramo más largo del viaje en dos colectivos pero luego tomaron un tercer ómnibus hasta llegar a destino. La circulación de estas personas por la provincia obligó a incrementar la vigilancia en Santa Fe. "Entraron al país con síntomas y signos de sarampión. Durante todo el período de contagio estuvieron en un espacio cerrado como es un colectivo e hicieron diferentes paradas, por eso se activaron los protocolos correspondientes. El sarampión es una enfermedad que se transmite fácilmente y frente a este hecho fue necesario tomar medidas para evitar que se propague. A nivel nacional hay un alerta epidemiológico ", dijo a La Capital la médica Analía Chumpitaz, directora de Promoción y Prevención de la Salud del Ministerio de Salud de Santa Fe. La funcionaria mencionó que " no estamos frente a un brote en nuestra provincia y no hay que entrar en pánico, pero sí es una situación para ocuparse ". Argentina sigue libre de sarampión desde el 2000, aunque se han registrado casos aislados, en CABA y provincia de Buenos Aires . Sin embargo, existe el riesgo de reintroducción de la enfermedad. Acciones inmediatas Entre las acciones que hizo Salud provincial están: la búsqueda de los viajeros que estuvieron en esos micros de larga distancia y el refuerzo de vacunación a todos los que tuvieron contacto con los enfermos. Además, se solicita que aquellas personas que compartieron el trayecto, aunque sea una parte breve, estén especialmente atentas a los síntomas. Cuatro de los integrantes de la familia _que realizó el largo viaje que duró casi dos días_ tuvieron fiebre y erupción cutánea, los síntomas típicos del sarampión. Según se informó oficialmente no estaban vacunados. "Es una familia uruguaya que viajó a Bolivia e hizo un tránsito por toda la Argentina durante el período infectivo", dijo Chumpitaz. Por eso, ante el aviso de Nación "se hizo el chequeo de quienes estaban en esos micros y bajaron en algunas localidades de la provincia de Santa Fe, y pusimos en marcha un bloqueo ampliado". El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa con manifestaciones clínicas como fiebre alta, manchas rojas en la piel, secreción nasal, tos y conjuntivitis. "En menores de cinco años y personas inmunocomprometidas o desnutridas, de cualquier edad, o que tengan enfermedades crónicas respiratorias (entre otras) puede ser grave y causar la muerte", señalan desde el Ministerio de Salud de la Nación. La caída en las tasas de vacunación es la principal causa por la que en distintos lugares del mundo el sarampión volvió a provocar contagios, y también muertes. De hecho, la región de las Américas perdió su categoría de libre de sarampión por el brote que está ocurriendo en Canadá. En Europa y Estados Unidos también hay brotes. Los viajeros rosarinos y de la zona "Los viajeros que descendieron en Rosario están todos localizados, al igual que sus contactos. Una de esas personas es de Bermúdez. Lo que hicimos fue completar los esquemas de vacunación y les pedimos que estén muy atentos a los signos y síntomas", detalló la médica epidemióloga. "Los colectivos en cuestión hicieron una parada en Rafaela, donde descendió una persona, y también en Totoras. En el caso de la persona de Rafaela, se trata de un adulto nacido en 1961 por lo que se considera inmunizado de sarampión. Las personas nacidas antes del 65 no precisan refuerzo por ser considerados inmunes", dijo Chumpitaz. Cuántas dosis hay que tener 2025-11-10 vacuna sarampion Los adultos deben tener al menos dos dosis de vacuna triple viral (que protege de sarampión, rubeola y paperas) o una dosis de triple viral y una de doble viral (rubeola y sarampión). "Les pedimos a todos que controlen sus carnets de vacunación y si tienen alguna duda se acerquen al vacunatorio más cercano donde les darán la información necesaria y si no tienen las dosis correspondientes se las pueden colocar", señaló la funcionaria del ministerio. En el caso de los niños, los bebés deben vacunarse a partir de los 12 meses. La vacuna triple viral es una vacuna "muy eficaz, obligatoria, que está incluida en el calendario nacional de vacunación". A los 12 meses de edad se coloca una dosis y luego a los 5 años. El recorrido de la familia con sarampión Las personas con sarampión que venían de Bolivia se desplazaron en dos grupos, en diferentes colectivos, hasta la ciudad de Buenos Aires y bajaron en Retiro. Luego continuaron juntos su viaje hasta Colón, en Entre Ríos. Toda persona que haya estado en cualquiera de estos recorridos, independientemente del asiento donde estuvo sentado o la cantidad de tiempo que haya circulado en cualquiera de los micros tiene que estar alerta a la aparición de síntomas (fiebre alta, manchas rojas en la piel, secreción nasal, conjuntivitis y tos) y concurrir con barbijo a un establecimiento de salud aclarando ser un contacto de caso confirmado de sarampión. De no contar con el esquema de vacunación antisarampionosa completo deberá recibir las dosis correspondientes. Estos son los colectivos, y las paradas que realizaron: Autobuses Quirquincho S.R.L, con origen en Santa Cruz de las Sierras, Bolivia el día jueves 13 de noviembre y llegada a la terminal de Ómnibus de Retiro, CABA, el día 15 de noviembre a las 13. En el recorrido se pudo identificar que se realizaron 3 paradas técnicas en los siguientes lugares: Parador Mosconi, en la provincia de Salta, el 14/11/25 donde realizaron un almuerzo. Parador Rosario de la Frontera, en la provincia de Santiago del Estero, donde realizaron una cena el 14/11/25. Parador San Nicolás, en la provincia de Buenos Aires, el 15/11/25 por la mañana. Los viajeros involucrados descendieron en la estación de ómnibus de Liniers, el día 15 de noviembre de 2025 a las 12.30. El recorrido de la empresa finalizó en la terminal de ómnibus de Retiro. Empresa Balut Hermanos S.R.L, con origen en la terminal de ómnibus de Salvador Mazza, Salta el día 14 de noviembre de 2025 a las 11:45, con destino a la terminal de ómnibus de Retiro, CABA, llegando a las 19:43 del día 15 de noviembre de 2025. En el recorrido de la empresa se pudieron identificar 2 paradas técnicas en los siguientes lugares: Parador en Pintos, en la provincia de Santiago del Estero, la mañana del 15 de noviembre de 2025. Parador en Totoras, en la provincia de Santa Fe, al mediodía del 15 de noviembre de 2025. Se identificaron los siguientes puntos de ascenso y descenso de pasajeros en el recorrido: En la provincia de Jujuy: Terminal Salvador Mazza, Terminal de Tartagal, Terminal de Orán, Yuto, Caimancito Pueblo, Calilegua Pueblo, Terminal Libertador General San Martín, Fraile Pintado, Chalican Pueblo, Terminal San Pedro de Jujuy, Terminal San Salvador de Jujuy, Terminal de Palpalá, terminal de Perico. En la provincia de Salta las terminales General Güemes y Metán. En la provincia de Tucumán: terminal de la ciudad de San Miguel de Tucumán. En la provincia de Santiago del Estero: Terminal Termas de Río Hondo, Terminal de Santiago del Estero, Parador Pinto. En la provincia de Santa Fe: Terminal de Rafaela y Terminal de Rosario. En provincia de Buenos Aires: parada en San Pedro, Terminal de Campana, parada en ruta sobre Escobar, Terminal El Motivo en Pacheco. En Ciudad de Buenos Aires: Terminal de Liniers, Terminal Dellepiane, Terminal Retiro. Empresa San José S.R.L con origen en la Terminal de ómnibus de la Retiro, CABA, a las 21:40 del día 15 de noviembre de 2025, con destino a la ciudad de Federación, Entre Ríos, el día 16 de noviembre de 2025. En el recorrido de la empresa se identifican los siguientes puntos de ascenso y descenso de pasajeros en las siguientes localidades: Gualeguaychú Concepción del Uruguay Colón Concordia Federación
Ver noticia original