27/11/2025 23:31
27/11/2025 23:31
27/11/2025 23:31
27/11/2025 23:30
27/11/2025 23:30
27/11/2025 23:30
27/11/2025 23:30
27/11/2025 23:28
27/11/2025 23:26
27/11/2025 23:24
» Radiosudamericana
Fecha: 27/11/2025 20:47
Jueves 27 de Noviembre de 2025 - Actualizada a las: 19:05hs. del 27-11-2025 DEFENSA CIVIL El subdirector de Defensa Civil Bruno Lovison explicó en Radio Sudamericana cómo se están instalando los nuevos procesos climáticos en la región, el rol de la ciclogénesis de cada vez más corta duración y por qué, pese a una Niña menos intensa, la conciencia ciudadana será importante para evitar incendios como los de 2022. El subdirector de Defensa Civil de Corrientes, Bruno Lovison, en vivo en Radio Sudamericana, analizó el escenario climático que se proyecta para fin de año y los primeros meses del 2026. El funcionario insistió en que, aunque el fenómeno de La Niña será menos agresivo que en temporadas anteriores, el riesgo de incendios forestales sigue siendo elevado. Lovison explicó que los modelos meteorológicos muestran una transición marcada: "Los indicadores trimestrales nos dicen que estamos ingresando al fenómeno de La Niña mucho más débil. Pero, con la cantidad de precipitaciones que hemos tenido en los últimos tiempos, nos deja una acumulatura de pastura, muy importante, y eso cuando entre seguramente ya en descomposición por los calores va a generar incendios importantes". El funcionario detalló que los procesos de ciclogénesis, que generan inestabilidad y cambios bruscos, están presentando un comportamiento distinto. "Venimos de una ciclogénesis de corta duración y que desde 2021 al 2023 nos dio una sequía histórica para la provincia. Teníamos una superficie de agua en el territorio, de 3,8% de agua en el territorio de la provincia, cuando normalmente estamos arriba de los 30% de humedales". Y añadió: "Eso hizo de que las condiciones para incendios sean muy críticas. Pasamos al agua, pasamos a tener inundaciones urbanas, como San Luis del Palmar, la zona rural, San Roque, Santa Lucía y otros municipios que han pasado por emergencia. A propósito del impacto del cambio climático, señaló: “Todo el sistema se vuelve más impredecible. Lo que antes ocurría en semanas, ahora pasa en días. Hay que entender que la dinámica del clima ya cambió y debemos adaptarnos a esa realidad”. Sobre la reciente prohibición de quemas en Corrientes, dictada por Recursos Forestales, Lovison expresó: “En los meses de enero y febrero tuvimos incendios muy complicados y hemos visto un nivel de conciencia mucho mayor de lo que veníamos trabajando. Hay organizaciones que después de los incendios del 2022 están trabajando puntualmente con la prevención, eso viene dejando muy buenos resultados”. Además, expresó que la conciencia ciudadana al respecto de la quema de pastizales aumenta año a año. “Entendemos que está por encima del 60-70% y hemos mejorado un montón. Todavía, y obviamente el fuego es una herramienta de prevención, es una herramienta que se utiliza en el campo, pero hay que hacerlo con conciencia y hay que hacerlo como una herramienta de trabajo como corresponde”. En este sentido, rescató el trabajo que realiza durante la temporada el Comando Operativo de Emergencia (COE), un organismo creado justamente para el control y supervisión de quemas en terreno y su correspondiente asistencia. Y agregó: “Estamos entrando ahora nuevamente en una etapa alta de incendios como denominamos y que seguramente ya a partir de este mes de diciembre saldremos con los medios de difusión nuevamente a través de los canales oficiales para evitar que nos vuelva a pasar lo que nos pasó en el 2022”. Según la Agencia Federal de Emergencias (AFE) de la Nación, ante incendios forestales debemos: Evacuar inmediatamente el área del incendio. Para evacuar, procurá cubrirte boca y nariz con un paño, para no inhalar humo. Mientras evacúas, observá permanentemente el comportamiento del fuego. Si la autoridad determina la evacuación, acatá las indicaciones. Procurá caminar cerca de aguas abiertas poco profundos (ríos, lagos o lagunas), que podrían servirte como vías de evacuación. No vuelvas a un área quemada. Los sitios calientes pueden reactivarse sin previo aviso. Mantenete informado y respetá las indicaciones de la autoridad. Para apagar el fuego correctamente (AFE)
Ver noticia original