Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Aguas Santafesinas llevó tranquilidad sobre la calidad del agua

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 27/11/2025 20:14

    Aguas Santafesinas llevó tranquilidad sobre la calidad del agua Aguas Santafesinas llevó tranquilidad a los usuarios tras la difusión de estudios nacionales sobre posibles niveles de contaminación en distintos puntos del país. Germán Nessier, vocero de la empresa, afirmó que en las 15 ciudades donde ASA presta servicio “el agua cumple con toda la normativa vigente para consumo humano”, tanto del régimen regulatorio provincial como de los estándares de vigilancia interna que se aplican desde la captación hasta la distribución. Según explicó, los sistemas de control se desarrollan mediante laboratorios de referencia ubicados en Santa Fe, Rosario y Reconquista, con equipamiento actualizado y personal especializado. “Realizamos más de 270.000 controles anuales que también son monitoreados por el Ente Regulador de Servicios Sanitarios”, detalló. En este sentido, remarcó que muchos de los estudios que circularon públicamente contienen muestreos de distintos años, por lo que no pueden generalizarse ni compararse de manera lineal. Nessier subrayó que las localidades abastecidas con fuentes superficiales —como la ciudad de Santa Fe— no presentan presencia de arsénico, dado que se trata de un contaminante típico de acuíferos subterráneos. Para las ciudades que sí utilizan captación subterránea, ASA cuenta con plantas de ósmosis inversa que garantizan la eliminación de sustancias orgánicas e inorgánicas que pudieran afectar la potabilidad. “El agua que distribuimos es completamente potable desde el punto de vista microbiológico, bioquímico y organoléptico”, afirmó. El vocero también se refirió al plan de renovación de redes, una deuda histórica que la empresa comenzó a saldar este año en Santa Fe y Rosario. En la capital provincial ya se renovaron más de 12 kilómetros de cañerías centenarias en el macrocentro, incluyendo la reposición de 1.600 conexiones domiciliarias. La obra, que presenta un avance del 60%, demanda una inversión superior a los 5.000 millones de pesos del gobierno provincial. En 2026, el programa se extenderá a otras localidades. Una de las características destacadas del plan es el método de renovación sin zanjeo, conocido como cracking o reinserción, que permite reemplazar la cañería antigua de hierro fundido por polietileno de alta densidad sin abrir completamente cada cuadra. “Solo se realizan ventanas al inicio y al final, lo que reduce el impacto sobre los frentistas y evita futuras pérdidas de agua”, explicó Nessier. Además, señaló que esta tecnología mejora el caudal disponible al disminuir las fugas en la red. Finalmente, adelantó que se encuentra próxima a iniciarse otra obra inédita en el país: la rehabilitación estructural del colector cloacal general de Boulevard, un conducto de 1,70 metros de diámetro que atraviesa la ciudad. La intervención —basada en tecnología brasileña y ejecutada con apoyo de una empresa local— permitirá resolver problemas históricos en la infraestructura troncal del sistema. “Hay una vigilancia constante y una inversión sostenida para garantizar calidad, seguridad y continuidad en el servicio”, concluyó Nessier.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por