Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Alerta por la caída de empleo en Santa Fe: “Viene un 2026 complejo”

    » Santafeactual

    Fecha: 27/11/2025 18:39

    El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, advirtió que existen “empresas que se están reconvirtiendo a través de las importaciones y eso afecta al empleo” en la región. Consideró que “es un alarma que estamos teniendo en distintos lugares” y destacó: “Creo que 2026 nos va a poner a todos en una responsabilidad muy fuerte, con mucho diálogo y articulación público- privada”. Rige una alerta amarilla para el empleo en toda la provincia de Santa Fe. Esto significa que pueden registrarse “tormentas fuertes” en la región. El pronóstico económico para 2026 no es el más alentador: grandes empresas echan gente para poder barajar y dar de nuevo, en medio de la caída del consumo y la dificultad de tomar crédito. El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, adhirió al futuro panorama al declarar, en diálogo con Radiópolis (Radio 2) que en materia de empleo “2026 es un año complejo”. Según confirmó, existen “empresas que se están reconvirtiendo a través de las importaciones y eso afecta al empleo”. Por caso, el martes pasado, la ciudad de Sastre, fue noticia por el despido de 35 trabajadores de la empresa DBT SA-Cramaco, asociada a la multinacional española Himoinsa y que tiene subsidiarias en San Pablo (Brasil) y Singapur (Asia). Según trascendió, la caída de demanda interna más los costos de insumos importados y la competencia feroz de productos del exterior, provocaron la medida. “Estuve hablando con la presidente comunal (Mary Brunazzo) de la situación. Son 37 familias que dejan de trabajar en una empresa que no cierra sino que se reconvierte, va a importar y dejar de producir. Esa alarma la estamos teniendo en distintos lugares”, sostuvo el funcionario. La escena que se repite requiere de la intervención estatal. “Debemos ver cómo acompañar la reubicación de muchos trabajadores, quizás en otras empresas, ya ha sucedido en otras localidades, pero –advirtió–esta es una alerta porque si también esto sucede en muchas empresas la reubicación es difícil”. En ese contexto, el ministro destacó el anuncio realizado ayer por el gobierno que las empresas que a partir de enero generen un nuevo puesto de trabajo podrán computar para el pago de Ingresos Brutos hasta el 100% del salario bruto del nuevo empleado. “Es una política activa que, vía un beneficio impositivo, se convierte en un incentivo para que una empresa tome un empleado de los que se quedan sin trabajo aprovechando su nivel de formación o capacitación”, dijo. Puccini admitió que si los casos de despidos se generalizan será más difícil lograr su reubicación en otras fábricas, como se pretende hacer cuándo son solo casos puntuales. La desaceleración del consumo y el avance de las importaciones también impactó en Venado Tuerto, en donde días atrás, Essen, una de las marcas más emblemáticas del sector metalúrgico, conocida por sus “ollas indestructibles”, tomó una decisión de echar a 30 trabajadores de su planta santafesina. La actualidad traza un porvenir claroscuro: “Yo creo que es un año complejo, que nos va a poner a todos en una responsabilidad muy fuerte, con mucho diálogo y articulación público privada y el gobierno nacional tiene que revisar de alguna manera”, manifestó Puccini. En ese sentido, apuntó: “La macro (economía) les está dando el paraguas pero los costos financieros para una toma de crédito tiene que estar a la baja, tiene que volver el incentivo a tomar crédito. Muchas empresas lo necesitan para crecer. Por ejemplo, el sector ganadero, está en repunte pero hay otros sectores que necesitan capital de trabajo para salir adelante”. Y remarcó: “Hay sectores que tienen una débil demanda interna, hay que ver cómo restablecer líneas de créditos para reactivar la construcción, por ejemplo. Esos son los desafíos del año que viene”. Finalmente, el ministro aclaró que “la situación económica es bien heterogénea en la provincia”, y destacó que así como hay sectores complicados, otros están muy activos, “por ejemplo frigoríficos y proveedores industriales de productos y servicios para Vaca Muerta”. También pronosticó un buen nivel de actividad y empleo en la agroindustria. Fuente: SFA/R3

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por