27/11/2025 15:17
27/11/2025 15:16
27/11/2025 15:15
27/11/2025 15:14
27/11/2025 15:14
27/11/2025 15:13
27/11/2025 15:11
27/11/2025 15:10
27/11/2025 15:09
27/11/2025 15:07
» Informecorrientes
Fecha: 27/11/2025 13:51
Perú militariza su frontera y crece la presión sobre Chile Jueves, 27 de noviembre de 2025 El despliegue militar peruano y el aumento del flujo migrante generan alarma en Chile y exigen respuestas inmediatas del gobierno de Boric. La tensión diplomática entre Chile y Perú escaló tras la decisión del presidente peruano José Jerí de militarizar más de 100 kilómetros de frontera y declarar el estado de emergencia en las provincias limítrofes. La medida busca contener el aumento del flujo de migrantes irregulares que intentan salir de Chile, generando preocupación inmediata en La Moneda. El anuncio se realizó a través de la plataforma X, donde Jerí subrayó que el objetivo es reforzar el control en Tacna y evitar que la frontera siga funcionando como un corredor informal. Con esta intervención multisectorial, Perú dispuso vigilancia militar durante todo el tramo limítrofe, una zona estratégicamente sensible para el tránsito humano y comercial. El detonante de esta reacción fue el incremento de migrantes que, según autoridades peruanas, buscan abandonar Chile ante las declaraciones del candidato presidencial José Antonio Kast, quien propuso un plazo de 106 días para que personas en situación irregular salgan del país voluntariamente si él asume la presidencia. El gobernador de Arica y Parinacota, Diego Paco, expresó profunda preocupación y exigió la presencia del presidente Gabriel Boric en la frontera, argumentando que se requieren medidas concretas antes de un eventual aumento masivo de migrantes. Desde la región insisten en que la ausencia de coordinación nacional genera incertidumbre en un territorio históricamente sensible. Mientras tanto, ambos gobiernos enfrentan el desafío inmediato de definir protocolos humanitarios, de seguridad y de tránsito ordenado ante un escenario que podría involucrar a miles de personas provenientes de Venezuela, Colombia, Ecuador y Haití. La región observa con atención cómo se desarrollará uno de los episodios migratorios más complejos de la última década.
Ver noticia original