27/11/2025 18:54
27/11/2025 18:53
27/11/2025 18:53
27/11/2025 18:53
27/11/2025 18:52
27/11/2025 18:52
27/11/2025 18:51
27/11/2025 18:50
27/11/2025 18:50
27/11/2025 18:49
» Santafeactual
Fecha: 27/11/2025 18:13
Albert Einstein sentenció: "dos cosas son infinitas: la estupidez humana y el universo; y no estoy seguro de lo segundo". He aquí una muestra más. En los últimos meses, hubo al menos siete heridos por quemaduras tras un desafío que se viralizó en la red social. "En general, se queman en lugares cerrados, la cara es lo más afectado, las manos y el pecho también", advirtió una médica del hospital del Quemado de Buenos Aires. Un nuevo y peligroso reto viral de TikTok impulsa a los adolescentes a quemarse parte de sus cuerpos tirándose alcohol. El "Fire Challenge" desafía a rociarse con alcohol etílico y prenderse fuego frente a cámara. El "juego" no es nuevo –el primer caso se registró en 2018 en Estados Unidos–, pero ahora llegó a la Argentina y ya se contaron jóvenes quemados. Según informó Mercedes Portas, médica del hospital del Quemado en Buenos Aires a Telenoche (El Tres), hace siete meses que reciben adolescentes con quemaduras. Dijo que suelen ser mayormente varones en entre 12 y 17 años. “Sabemos que el alcohol y el fuego no van de la mano, que las quemaduras son de tercer grado, la piel se daña totalmente, hay que hacer injertos y múltiples cirugías. Y lleva una recuperación de seis meses a un año aproximadamente”, aseguró la médica. “No saben que la quemadura es igual a dolor, y que ese dolor no cede hasta que la piel no está sanada”, continuó la especialista. Y agregó: "En general, se queman en lugares cerrados, la cara es lo más afectado, las manos y el pecho también". Además, comentó: “También el tema de que al ser un espacio cerrado, aspiran ese humo, produciéndose un aumento de la mortalidad real. La persona tiene que ser intubada porque no puede respirar, porque no existen los mecanismos de defensa. Padres ausentes Por otro lado, el Lic. Adrián Dall’asta de la Fundación Padres, afirmó: “Lo que está sucediendo es que hay una invasión tremenda de lo que significa el mundo de las redes, no como un mundo virtual, sino como un mundo real”. Además, indicó: “Los chicos están viviendo este espacio como un medio donde comunicarse, donde comunicar, y claramente estos juegos o estos retos virales que se aparecen en estas plataformas, nos están demostrando una carencia tremenda de presencia de adultos” “Cuando ya no hay registro de la propia vida, significa que no hay un adulto que guíe, que oriente, que acompañe. Parece que es más importante el me gusta que el me importas”, concluyó. Fuente: SFA/R2
Ver noticia original