Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • FICER: gran convocatoria, crecimiento sostenido y apuesta por el cine entrerriano

    Parana » Plazaweb

    Fecha: 27/11/2025 17:54

    El cineasta y titular del Instituto Autárquico Audiovisual de Entre Ríos, Maximiliano Schonfeld, celebró la fuerte respuesta del público durante las primeras jornadas del Festival Internacional de Cine de Entre Ríos (FICER), una edición que combina proyecciones, charlas, capacitaciones, mercado audiovisual y actividades simultáneas. “Estamos sorprendidos por la cantidad de gente que se está acercando. Esta propuesta es ambiciosa en diferentes capas y, sin embargo, la gente llena las salas y habita el patio gastronómico”, señaló en Cosas que pasan en Radio Plaza. Para Schonfeld, uno de los valores centrales del festival es su capacidad de generar encuentro: “Lo más lindo es ver a la gente que se encuentra, conversa, sale de una película y va a otra”. Una vidriera para el cine entrerriano El funcionario subrayó que el corazón del FICER sigue siendo la producción local, un espacio donde el público se reconoce en los paisajes, historias y protagonistas de la provincia. “A la gente le encanta ver películas hechas acá porque se identifica. Eso construye identidad y sentido de comunidad”, afirmó. Asimismo, destacó la presencia de películas nacionales e internacionales, pero remarcó que la esencia del festival está en visibilizar y fortalecer el cine entrerriano. Crecimiento y profesionalización Schonfeld evaluó que el FICER mantiene un crecimiento constante desde su inicio en 2018, con un “salto cualitativo” desde la llegada de Eduardo Crespo a la dirección artística. Aunque esta edición aún está en marcha, contó que ya se realizan reuniones para planificar la próxima, debido a la magnitud del trabajo que requiere. Durante una de las actividades, destacó la calidad del programa académico: “Estaba escuchando una charla que tranquilamente podría encontrarse en cualquier festival importante del mundo. El piso que tiene hoy el festival en invitados, discusiones y nivel técnico es muy alto”. El rol de las subsedes y el desafío de federalizar Este año, el FICER cuenta con 11 subsedes en distintas localidades entrerrianas. Para Schonfeld, la iniciativa fue bien recibida, aunque todavía hay aspectos a ajustar para profundizar la experiencia federal. “Hay mucho para aprender y hacer. Lo ideal es que los invitados también circulen por las subsedes, no solo las películas. Para eso quizá tengamos que agregar días al festival y aceitar la logística”, consideró. El director valoró el trabajo del equipo organizador y su objetivo: “Somos un equipo con ambición de parecernos más a los festivales del mundo, y eso nos exige profesionalismo y cuidado en cada detalle, desde la gráfica hasta el sonido y la programación”. Lo que queda del festival Schonfeld invitó a la comunidad a aprovechar los días restantes del FICER, incluidas las funciones sorpresa del domingo. “La lluvia es el mejor amigo del cine, así que métanse en las salas. Hay de todo, todavía queda mucho cine internacional y películas de competencia”, señaló. Recomendó especialmente “El Príncipe de Nanagua”, de Clarisa Navas, por considerarla una experiencia cinematográfica destacada. También alentó a vivir el festival como un espacio para compartir: “Es un buen plan para ir con amigos o pareja y ver películas que no son las que se encuentran en plataformas o cine comercial”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por