Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Alejandro Borensztein recordó a su primera esposa Merlina Licht, a 15 años de su muerte

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 27/11/2025 16:54

    Se cumplieron 15 años de la muerte de Merlina Licht y Alejandro Borensztein, su exmarido, la recordó con un posteo en redes (Instagram) En un nuevo aniversario de la muerte de Merlina Licht, el recuerdo de su figura volvió a tener un lugar central tanto en las redes como en el mundo del espectáculo y los medios. La expareja de Alejandro Borensztein y madre de sus hijos fue homenajeada con un sencillo pero emotivo mensaje que recuperó, una vez más, la historia de una mujer que dejó una impronta única como abogada, panelista y referente en la televisión argentina, y que afrontó su enfermedad con una valentía y honestidad que aun hoy inspira. Con una foto juntos y vintage, Alejandro Borensztein homenajeó a su primera esposa Merlina Licht, en el aniversario de su fallecimiento (Instagram) Alejandro eligió recordar públicamente a Merlina compartiendo en sus redes una imagen de ella en su juventud junto a la frase, breve y sentida: “15 años de tu partida”. Este gesto sencillo volvió a poner el foco en la memoria de Merlina y la influencia que tuvo tanto en el ambiente mediático como en el círculo íntimo de quienes la acompañaron. La foto que eligió Borensztein para recordar a su expareja y madre de dos de sus hijos (Instagram) Nacida en Buenos Aires en 1966, Licht fue abogada y rápidamente ganó proyección en los medios, primero por una tapa de la Revista Gente en los años 80 y luego como comentarista, columnista y panelista en espacios como Mañaneras (con Karina Mazzocco) y en radio junto a Carlos Monti. También firmó un blog en Infobae y colaboró en la revista Playboy como columnista. En su vida privada, compartió más de una década en pareja con Borensztein —con quien tuvo dos hijos, Julián y Manuel— y años después formó pareja con el empresario Luis Locatti. En 2009, fue diagnosticada con cáncer de estómago, diagnóstico sobre el que habló abiertamente tanto en entrevistas como en sus propios ciclos. Defendía la idea de hablar del cáncer sin tabúes y de no dejar que la enfermedad definiera del todo su identidad ni su mirada sobre la vida. Merlina Licht falleció el 26 de noviembre de 2010, a los 44 años, y su partida tuvo un fuerte impacto tanto en el ambiente legal como mediático, donde fue recordada por su solidez profesional, su voz singular y su honestidad. El homenaje reciente de Borensztein y las menciones en redes mantienen viva una huella marcada por la entereza, la autenticidad y la decisión de afrontar la adversidad con palabras y gestos llenos de sentido. Alejandro Borensztein recordó a Merlina Licht, la madre de sus hijos mayores, a 15 años de su fallecimiento (Instagram) “El día anterior al tratamiento fui a la peluquería a hacerme el color y peinarme. ¿Para qué me preguntaban? Si se te va a caer el pelo en una semana… ¿Y si se cae en dos o en tres, qué? Me preguntan e insisten por cómo estoy de ánimo. La verdad es que no hay estado anímico que resista sentirse mal, pero lo importante es obligarse a diario a hacer ciertas cosas. Seguramente las decisiones que tomamos en cuanto a nuestras prioridades en momentos difíciles son aquellas que masticamos y rumiamos y no terminamos de digerir (Oh, qué casual para alguien con una dolencia en el estómago) Arreglarse… No quedarse abatida vestida en calzas es prioridad. No me importa si hoy no salgo de mi casa, igual me maquillé y me vestí. La versión de una tiene que estar intacta”, escribió en una conmovedora carta que se conoció luego de su despedida. Con la misma fortaleza contó en el programa la enfermedad que enfrentaba. No lo hizo para dar lástima, mucho menos para ponerse en el lugar de ejemplo. “Es bueno recordar aquel 25 de febrero donde me senté en vivo a relatarle a quien estuviera mirando que tenía cáncer. Fue liberador e inspirador para muchos hablar de algo que es todavía vivido como algo que debe guardarse en secreto, no por mantener la calma o la privacidad, sino como algo que estigmatiza, rebaja y daña” relató un tiempo después. En esa carta de despedida narró sincera: “Eso que te dicen de vivir el día a día está muy lindo pero para mí, la vida siempre fue planificar y sacar conclusiones de los objetivos. ¿Por qué habría de cambiar ahora? Te dicen también que uno debe ser más egoísta que nunca y no hay margen para contener a nadie, sin embargo, trato de esforzarme conteniendo a mi marido que a veces está mal, o a mis padres, que se brotaron de ansiedad y me llaman más que nunca como si tuvieran un acciones en la compañía de teléfono”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por