27/11/2025 14:29
27/11/2025 14:28
27/11/2025 14:28
27/11/2025 14:28
27/11/2025 14:26
27/11/2025 14:24
27/11/2025 14:24
27/11/2025 14:24
27/11/2025 14:23
27/11/2025 14:23
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 27/11/2025 12:57
El gobernador entrerriano Rogelio Frigerio volvió a exigir la relocalización de la planta proyectada en Paysandú durante la reunión bilateral entre cancillerías. Acompañado por el intendente de Colón, defendió el turismo y el desarrollo sostenible de la costa del río Uruguay. El gobierno uruguayo y el argentino acordaron seguir negociando durante el verano. El gobernador Rogelio Frigerio acompañó al canciller argentino Pablo Quirno en la reunión mantenida con su par uruguayo, Mario Lubetkin. Allí insistió en que la relocalización de la planta en Paysandú es una medida estratégica para resguardar el desarrollo turístico de Colón y de toda la costa entrerriana. La postura provincial no es nueva: comenzó hace más de un año, cuando se conoció el proyecto de instalar una planta de hidrógeno verde en la vecina ciudad sanducera. Desde entonces, Frigerio visitó dos veces Montevideo y llevó personalmente la posición entrerriana. Según planteó, el proyecto puede afectar la actividad turística, el paisaje ribereño y las economías sostenidas por el uso equilibrado del río Uruguay, un corredor ambiental y cultural compartido por ambas naciones. Participación entrerriana: Colón al frente del reclamo En esta oportunidad, Frigerio estuvo acompañado por el intendente de Colón, José Luis Walser. Su presencia reforzó el peso del reclamo de la comunidad más impactada por el proyecto. Además, integró la comitiva el canciller argentino Pablo Quirno, quien articuló la agenda bilateral con Uruguay. El compromiso provincial no solo se mantuvo durante los momentos de mayor exposición mediática, sino también cuando el tema apenas ganaba relevancia nacional. Por eso, el gobernador se convirtió en uno de los principales actores en defensa del turismo y de las poblaciones que dependen del equilibrio ambiental del río. Argentina y Uruguay acordaron seguir negociando durante el verano Durante la reunión del martes, Quirno y Lubetkin coincidieron en profundizar el diálogo para encontrar un camino consensuado. Ambos países resolvieron continuar las conversaciones en los meses de verano, con participación del gobierno entrerriano y del municipio de Colón. La relocalización de la planta en Paysandú seguirá sobre la mesa mientras se analizan estudios de impacto y alternativas viables para ambas partes. El gobernador valoró los avances diplomáticos y destacó el tono constructivo del intercambio. “Quiero resaltar el diálogo permanente con el canciller argentino y las instancias de trabajo conjunto que hemos mantenido tanto con el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, como con el canciller Mario Lubetkin”, afirmó Frigerio al finalizar el encuentro. Subrayó que el objetivo central es “proteger a las comunidades de la costa del Uruguay y garantizar un desarrollo sostenible para toda la región”. Un debate que trasciende fronteras y exige integración La discusión sobre el proyecto energético involucra intereses productivos, ambientales y turísticos en ambas orillas. Por eso, la región de Salto Grande —un área binacional unida por lazos sociales, económicos y culturales— sigue con atención las tratativas. La ribera compartida necesita decisiones basadas en evidencia, cooperación y respeto por las comunidades. Además, el caso reabre un debate mayor: cómo impulsar proyectos estratégicos sin perder de vista la sostenibilidad, el paisaje natural, la economía territorial y el derecho de las poblaciones a intervenir en decisiones que impactan directamente en su calidad de vida.
Ver noticia original