27/11/2025 14:23
27/11/2025 14:23
27/11/2025 14:23
27/11/2025 14:23
27/11/2025 14:23
27/11/2025 14:22
27/11/2025 14:21
27/11/2025 14:20
27/11/2025 14:18
27/11/2025 14:18
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 27/11/2025 12:52
Pudin de caqui y chocolate (Adobe Stock) Mandarinas, naranjas, uvas, granadas, higos… Son las principales frutas que aparecen en nuestra mente si pensamos en el otoño. Pero hay otro producto que alcanza su mejor momento en estas fechas y que suele pasar algo más desapercibido. Hablamos del caqui, también conocido como persimón o palosanto, una fruta tropical jugosa y de sabor dulce que protagonizará nuestra receta de hoy. Esta fruta exótica cuenta con una rica composición de nutrientes esenciales que la convierten en un aliado estupendo para preparar recetas saludables. Entre sus magníficas cualidades destacan su aporte en fibra, hidratos de carbono, betacaroteno y vitamina C, componentes que la convierten en una de las frutas más interesantes del otoño. Pero hoy nos interesa, más allá de por sus componentes nutricionales, por su característico sabor dulce, un carácter que nos viene de perlas para preparar un exquisito pudin de chocolate y caqui. Se trata de un postre de lo más sencillo, que se prepara sin horno y usando solo tres ingredientes sencillos: pulpa de caqui, cacao amargo en polvo y avellanas picadas para decorar. Sin gelatina, harina ni derivados animales, es una elaboración apta para veganos, celíacos e intolerantes a la lactosa. Para esta receta, utilizaremos caquis que estén perfectamente maduros, con una pulpa suave y naturalmente dulce. El cacao será la otra pata de esta receta, un cacao en polvo que le dará un sabor profundo e intenso a este postre. Para un resultado más aromático, podemos añadir a la mezcla una pizca de canela molida o un poco de vainilla al gusto. Para decorar, en este caso optamos por unas avellanas picadas, aunque en realidad se pueden sustituir por almendras laminadas, pistachos o coco rallado. Receta de pudin de caqui y chocolate La receta de pudin de caqui y chocolate presenta una técnica sencilla y rápida, ya que no precisa horneado ni agentes gelificantes. El caqui maduro, con su pulpa suave y dulce, se mezcla con cacao amargo para aportar un contrapunto y complejidad, mientras que las avellanas picadas suman un punto crocante y un aroma diferente. El resultado es un postre denso, cremoso y con un dulzor natural. Tiempo de preparación Preparación activa: 10 minutos Reposo en refrigerador: 2 horas Tiempo total: 2 horas y 10 minutos Ingredientes 2 caquis maduros grandes 2 cucharadas de cacao amargo en polvo 2 cucharadas de avellanas picadas (para decorar) Cómo hacer pudin de caqui, paso a paso Quita el tallo de los caquis, córtalos por la mitad y extrae la pulpa con una cuchara, eliminando las semillas. Coloca la pulpa en un procesador de alimentos y tritura hasta obtener un puré suave y homogéneo. Añade el cacao amargo en polvo y mezcla de nuevo hasta que la pasta esté perfectamente integrada. Vierte la mezcla en moldes individuales de aluminio o silicona. Deja reposar en el refrigerador al menos 2 horas, para que el pudín adquiera su textura firme y cremosa (el reposo es crucial para la consistencia). Desmolda con cuidado y decora con las avellanas picadas justo antes de servir. Lleva el pudín a la mesa y disfruta al momento. ¿Cuántas porciones rinde esta receta? Esta receta está pensada para dos porciones individuales. ¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta? Calorías por porción: aproximadamente 120 kcal Hidratos de carbono: 26 g Proteínas: 2 g Grasas: 3 g Fibra: 3 g Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción. ¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación? El pudin de caqui se conserva en el refrigerador, dentro de un recipiente hermético, hasta 2 días. No se recomienda congelar, para evitar alteraciones en la textura cremosa.
Ver noticia original