Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Gremios calculan que el salario mínimo en la provincia debería ser 1,8 millones – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 27/11/2025 11:22

    La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) INDEC volvió a encender las alarmas sobre la crisis salarial que atraviesan los empleados públicos en todo el país. En su reciente informe “¿Cuál debería ser nuestro salario como mínimo?”, el gremio estimó que, para octubre de 2025, un trabajador residente en el NEA -región que incluye a Misiones- necesita $1.804.450 mensuales para cubrir sus gastos esenciales. Se trata de un cálculo basado en costos regionales de vivienda, alimentos, transporte, educación, servicios y otros consumos básicos. El estudio sitúa a Misiones en el tercer lugar entre las regiones con mayor necesidad de ingreso mínimo, detrás de la Patagonia ($1.983.369) y el Gran Buenos Aires ($2.027.283). Para ATE, estos valores muestran que el atraso salarial en el sector público alcanzó un punto crítico, particularmente en provincias del Norte Grande donde el costo de vida subió por encima del promedio nacional. Derrumbe de una década La situación se inserta en un contexto económico nacional marcado por la recesión, la caída del consumo y un proceso de ajuste que afectó particularmente a los organismos nacionales con presencia en Misiones. Desde la llegada de La Libertad Avanza al Gobierno, la inflación acumulada ronda el 141%, mientras que el poder adquisitivo de los estatales cayó un 28,25%. Las delegaciones locales de organismos nacionales -como ANSeS, Migraciones, Agricultura Familiar, Vialidad, universidades y el INDEC– funcionan hoy con presupuestos recortados, plantas de personal reducidas y salarios por debajo de la canasta básica real. ATE advierte que esto deteriora tanto la calidad de vida de los trabajadores como la capacidad operativa del Estado en territorios donde su presencia es indispensable. Los monotributistas que prestan servicios al Estado enfrentan un panorama aún peor: llevan más de un año con ingresos congelados y acumulan una pérdida salarial superior a $5,3 millones no recuperados. Qué exige ATE Ante este escenario, ATE INDEC plantea cuatro pedidos urgentes al Gobierno nacional: Aumento de emergencia del 118% , en un solo tramo. , en un solo tramo. Bono mensual de $250.000 para todos los trabajadores estatales. para todos los trabajadores estatales. Reapertura inmediata de paritarias , sin topes y con negociación real. , sin topes y con negociación real. Pase a planta permanente, sin reducción salarial y con garantía de ingresos por encima de la línea de pobreza. Para los trabajadores de Misiones, estas demandas tienen una traducción concreta. Con un costo de vida regional que exige un ingreso mínimo de $1,8 millones, la mayoría de los estatales -tanto nacionales como provinciales- se encuentra hoy muy por debajo de ese umbral. La pérdida salarial, sumada a la inflación en alimentos, transporte y alquileres, golpea con más fuerza en un contexto provincial donde el sector privado tampoco logra absorber empleo ni proponer remuneraciones que compensen el deterioro del poder adquisitivo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por