Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cómo gratinar pasta en el horno para que quede crujiente, cremosa y no se seque, según los italianos

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 27/11/2025 10:53

    Fuente de macarrones con tomate gratinados al horno (Adobe Stock) Es el plato favorito de muchos y un básico en la rotación semanal de millones de casas en España. Hablamos de la pasta gratinada, una receta riquísima y muy fácil que suele encantar a niños y adultos. Se puede preparar utilizando una salsa de tomate casera, con boloñesa, con atún o con pollo, con bechamel o con cualquier condimento que se nos ocurra, siempre que se acabe con el último paso fundamental: un gratinado de queso crujiente que potencie al máximo la experiencia. Más allá de la pasta que elijamos y de las salsas y acompañamientos que queramos añadir, saber cómo hornearla para que quede en su punto es clave. De no controlar correctamente los tiempos y las temperaturas, podríamos acabar con una pasta seca, insípida o sobrecocida, estropeando la receta innecesariamente. Para ayudarnos a ello, el medio La Salute In Movimento ha recogido algunos consejos de expertos en cocina italiana. Trucos para un gratinado perfecto El queso es, por supuesto, la estrella del gratinado, encargado de aportar cremosidad, sabor y una capa dorada irresistible. Elegir el tipo de queso más adecuado nos ayudará a conseguir el resultado que buscamos. La combinación de varios será crucial para ello. Para empezar, utiliza quesos que se derritan fácilmente, con un porcentaje de grasa medio o alto, como son el queso emmental o el queso mozzarella. Estos quesos contribuyen a esa textura cremosa que tanto buscamos, pero también necesitamos una variedad que se tueste para ese punto crujiente. Para ello, serán ideales quesos como el parmesano o el cheddar. Pero no hemos de dejar de lado la experimentación; combinar quesos diferentes, algunos con más sabor o un mayor tiempo de curación, añadirá complejidad y profundidad de sabor al gratinado. Quesos como el Cabrales, el Stilton, el Roquefort o el Gorgonzola, no son una buena opción para gratinados, pero podemos usarlos en una pequeña cantidad, mezclada con otro queso, para que den un punchde sabor al gratinado. Respecto a la técnica de cocción, controlar el calor y la humedad resulta esencial. Además, es buena idea cubrir la fuente de horno durante la mayor parte del proceso con una tapa apta para ello o incluso con una capa de papel de aluminio, para evitar que la parte superior se queme mientras que el interior queda aún frío. Lo destaparemos en los minutos finales, para así lograr que la superficie adquiera ese dorado tan apetecible. En cuanto a la temperatura, los expertos recomiendan mantenerla entre 180 y 200 °C, propiciando una cocción lenta y uniforme que permita el fundido gradual de los quesos y la integración de todos los elementos. Durante el tramo final, unos minutos con el modo grill activado añadirán una capa crujiente en la parte superior, mientras que el interior permanece cremoso. Los especialistas en cocina aconsejan además no escatimar en salsa, para asegurar la proporción ideal entre los condimentos y la pasta, lo que favorece una textura más jugosa y evita que la pasta quede excesivamente seca. También es recomendable permitir que la pasta repose unos minutos tras salir del horno, de modo que los sabores se asienten y la salsa se distribuya correctamente. Receta de pasta gratinada al horno Aplicaremos todos estos consejos para preparar una receta de pasta con salsa de tomate y chorizo, gratinada con queso en el horno. La receta consiste en cocer la pasta hasta dejarla al dente, mezclarla con una salsa, añadir ingredientes como chorizo, jamón o verduras, y cubrir con queso rallado antes de llevar al horno. La técnica principal es el gratinado, que consigue una costra dorada y crujiente, contrastando con el interior jugoso de la pasta. Tiempo de preparación Preparación: 15 minutos Cocción de la pasta: 10 minutos Montaje y gratinado: 15 minutos Tiempo total aproximado: 40 minutos Ingredientes 400 g de macarrones (u otra pasta corta) 150 g de chorizo en rodajas finas 50 g de mantequilla en trocitos 150 g de queso rallado (tipo manchego, emmental o mozzarella) 350 g de salsa de tomate frito Sal al gusto Un chorrito de aceite de oliva Cómo hacer pasta gratinada al horno, paso a paso Cuece la pasta en abundante agua hirviendo con sal y un chorrito de aceite de oliva hasta que esté al dente. Escúrrela y pasa la pasta por agua fría para detener la cocción y evitar que se ablande demasiado. Mezcla la pasta con la salsa de tomate frito, asegurando que quede bien impregnada. Coloca la pasta mezclada en una fuente de horno, asegurándote de repartirla de forma uniforme. Añade las rodajas de chorizo sobre la pasta y reparte los trocitos de mantequilla. Espolvorea el queso rallado de manera generosa por toda la superficie para lograr un gratinado uniforme. Mete la bandeja en el horno, previamente precalentado a temperatura alta (200 °C), y hornea durante unos 10 minutos con la fuente tapada y otros 5 minutos en formato grill, o hasta que el queso esté dorado y burbujeante. Sirve inmediatamente para disfrutar de la costra crujiente. ¿Cuántas porciones rinde esta receta? Esta receta rinde aproximadamente para cuatro personas. ¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta? Calorías aproximadas: 540 kcal Proteínas: 22 g Grasas: 24 g Hidratos de carbono: 56 g Fibra: 3 g Sodio: 950 mg Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción. ¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación? La pasta gratinada al horno se puede conservar en un recipiente hermético en la nevera durante hasta dos días. Para mantener la textura del gratinado, calienta en el horno antes de servir.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por