Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • 27/11/2025 02:59

    Presupuesto 2026: Feliciano presentó un plan de gastos y recursos por más de $8.590 millones – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 27/11/2025 02:59

    Este domingo llega la 8a Edición del Desafío KM 248 – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 27/11/2025 02:58

    Emitieron alerta amarilla por lluvias y tormentas para este jueves en Entre Ríos – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 27/11/2025 02:58

    Frigerio encabeza Cumbre Binacional: Colón exige la relocalización de la Planta HIF Global en Paysandú – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 27/11/2025 02:57

    El lunes comienza el pago de haberes de Noviembre a la Administración Pública Provincial – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 27/11/2025 02:57

    Concordia transforma su historia: Abren «Puerto TEC», el nuevo Centro para el Desarrollo Tecnológico y talento local. – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 27/11/2025 02:57

    Entre Ríos realizará el 2° Foro Provincial Mujer Activa con Voz – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 27/11/2025 02:56

    Frigerio reivindicó el legado de Urquiza en sesión histórica de Diputados en Concepción del Uruguay – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 27/11/2025 02:56

    La Niña: “Ahora pronostican que el fenómeno será leve y breve

    Campo En Accion
  • 27/11/2025 02:56

    Volcó un camión sobre la autovía: chocó un poste de luz y terminó en un campo

    Chajari al dia
  • Aptasch rechaza la suba del Fondo de Alta Complejidad

    » Compactonea

    Fecha: 27/11/2025 01:00

    La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (Aptasch) expresó su enérgico rechazo a la ley aprobada por la Legislatura chaqueña, que modifica los aportes al Fondo de Alta Complejidad del Insssep, por considerar que constituye un incremento directo en los descuentos sobre los salarios de los trabajadores y, en consecuencia, una pérdida del poder adquisitivo. Desde el gremio señalaron que la nueva normativa eleva del 1% al 2% el aporte obligatorio para los trabajadores activos y pasivos de la administración pública provincial. Para Aptasch, esta medida implica una nueva medida de ajuste para los trabajadores y el hecho de que "se traslade el costo de financiamiento del sistema a los trabajadores es la manifestación más clara de la mala administración del actual gobierno". "En un contexto de creciente deterioro salarial, cualquier aumento en los descuentos profundiza la pérdida real de nuestros sueldos y agrava la situación de miles de familias", remarcaron. Al mismo tiempo, advirtieron que la decisión legislativa se tomó sin el necesario diálogo con los trabajadores, y que representa "otro retroceso en materia de derechos". En este marco, expresaron que, si esto se aplicase ya para los salarios de noviembre, la pérdida del salario real sería del 3%, agravado por el hecho de que, en la actualidad, el salario de los trabajadores de salud ya sufre una caída de un 17% interanual. Aptasch reafirmó su compromiso en defensa del salario, del sistema público de salud y de las condiciones laborales de sus afiliados, y adelantó que continuará realizando las acciones gremiales necesarias, para revertir esta medida que consideran injusta y regresiva.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por