27/11/2025 04:19
27/11/2025 04:19
27/11/2025 04:19
27/11/2025 04:18
27/11/2025 04:18
27/11/2025 04:17
27/11/2025 04:17
27/11/2025 04:16
27/11/2025 04:16
27/11/2025 04:15
Concordia » Cadena Entrerriana
Fecha: 27/11/2025 02:56
En un significativo retorno a los orígenes institucionales, el gobernador Rogelio Frigerio participó este miércoles en la sesión especial de la Cámara de Diputados, realizada en el histórico Colegio Superior Justo José de Urquiza. La sesión conmemoró los 165 años de la primera reunión de la Legislatura entrerriana, llevada a cabo en ese mismo recinto el 17 de junio de 1860. El encuentro, que reunió a autoridades provinciales, municipales y académicas, sirvió para repasar la trascendencia del Colegio fundado por Urquiza en 1849 y reafirmar los valores que cimentaron la provincia. Estuvieron presentes la vicegobernadora Alicia Aluani, el intendente local, José Lauritto, y el presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein. El origen y la apuesta por la Educación En su discurso, el Gobernador enfatizó la carga simbólica del evento, destacando a Urquiza como el pilar de la institucionalidad entrerriana. «Este no es un día más. Hoy Entre Ríos vuelve al origen de su vida institucional, al lugar donde nuestra democracia provincial abrió los ojos por primera vez hace exactamente 165 años,» declaró Frigerio. «Urquiza fue la expresión más alta de una Argentina que no se deja avasallar, que confía en el trabajo y la educación como las únicas fuentes de desarrollo y futuro.» Frigerio subrayó que la responsabilidad de la gestión actual es «hacer realidad la Entre Ríos que Urquiza soñó,» y enfatizó que el punto de partida es la educación: «Necesitamos garantizar una enseñanza que despierte vocaciones, que estimule el pensamiento crítico y que libere el potencial que cada alumno lleva dentro,» aludiendo a la fundación del primer colegio laico y gratuito del país. Diálogo, consenso y responsabilidad histórica El Gobernador también se refirió al legado político de Urquiza, destacando su desafío para poner fin a la división y buscar la estabilidad nacional. «El consenso no es renuncia, es compromiso. No es abandonar las convicciones, es aportar lo mejor de cada uno y buscar puntos de encuentro por el bien común,» sostuvo Frigerio, vinculando el pasado con la gestión actual. «Hoy estamos demostrando juntos que se puede transformar la provincia con diálogo, con seriedad y con respeto institucional.» Por su parte, la vicegobernadora Aluani reafirmó que la provincia «eligió el camino del diálogo y el consenso,» mientras que el presidente de la Cámara, Gustavo Hein, calificó la jornada como una «reivindicación histórica» que obliga a los legisladores a preguntarse si están «honrando a nuestros ancestros» con su trabajo. A su turno, el intendente Lauritto agradeció a todos los que hicieron posible esta sesión histórica y remarcó que en el Colegio Superior Justo José de Urquiza, en 1860, se realizó la primera sesión de la Legislatura entrerriana y Concepción del Uruguay con la Primera Constitución de la provincia impulsada por Urquiza, volvió a ser la capital entrerriana. Asuntos Tratados En el marco de esta sesión especial, la Cámara de Diputados sesionó formalmente, tratando temas como la modificación del artículo 19 de la Ley de creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), la aceptación de donaciones de inmuebles para distintos fines, y la distinción de Ciudadano Ilustre al docente e investigador Celomar José Argachá. El acto contó además con la presencia del senador Martín Oliva, los diputados Silvio Gallay y Yari Seyler, el decano de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Uader, Juan Pablo Filipuzzi, y el director del Colegio del Uruguay, Alberto Lescano, entre otras importantes autoridades. compartir
Ver noticia original