27/11/2025 01:27
27/11/2025 01:27
27/11/2025 01:26
27/11/2025 01:26
27/11/2025 01:25
27/11/2025 01:25
27/11/2025 01:25
27/11/2025 01:25
27/11/2025 01:25
27/11/2025 01:25
» Diario Cordoba
Fecha: 26/11/2025 23:31
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado por 534.031 euros la redacción del estudio informativo de la conexión de la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla con el corredor Córdoba-Jaén. Esta intervención, a la que se destinarán unos 400 millones de euros, tiene como objetivo de acercar la alta velocidad a la ciudad de Jaén y reducir los tiempos de viaje con Madrid en más de 50 minutos, conectando ambas ciudades en tres horas. Actualmente, los servicios ferroviarios entre Madrid y Jaén se articulan en dos grandes corredores: a través de la línea Madrid–Sevilla, empleando servicios de altas prestaciones, con transbordo en Córdoba y posterior servicio de media distancia entre Córdoba y Jaén; y también mediante servicios de media distancia que emplean la línea que pasa por Alcázar de San Juan. Sin entrar a Córdoba La conexión ferroviaria que propone el Ministerio de Transportes parte del esquema del primero, pero suprimiendo la entrada en la estación de Córdoba y el consiguiente transbordo. Para ello se hará una nueva conexión o baipás entre la línea del alta velocidad y la línea convencional entre Córdoba y Jaén, como se está haciendo en Almodóvar del Río para la línea que va a Málaga. Esta opción hace necesario un nuevo cambiador de anchos, indica el Ministerio. Las líneas ferroviarias que se quieren conectar mediante el nuevo baipás, que se ejecutará en Montoro, pertenecen a la Red Básica de las redes Transeuropeas del Transporte (con mayor prioridad a nivel europeo) y, a su vez, pertenecen a los dos grandes corredores que pasan por España, Mediterráneo y Atlántico. El nuevo baipás Previamente, el Ministerio ha redactado el correspondiente estudio de viabilidad que analizó en su última fase un conjunto de cinco alternativas para el nuevo baipás. En ellas, se avala la rentabilidad socioeconómica de la actuación, aunque sin grandes diferencias que permitieran decantarse por una u otra, algo que deberá resolverse en este estudio informativo ahora adjudicado. El alcance del estudio informativo será el necesario para servir de base al proceso de información pública y audiencia a las administraciones públicas afectadas establecidos en la normativa del sector ferroviario y de evaluación ambiental vigentes, hasta llegar a la aprobación del expediente de información pública y a la aprobación definitiva del estudio informativo. "La ciudadanía que se verá beneficiada por la actuación es, fundamentalmente, la población de la ciudad de Jaén, por resultar una conexión ferroviaria más rápida, eficiente y cómoda con la red española de alta velocidad", concluye el Ministerio de Transportes.
Ver noticia original