Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Controles en el río: Prefectura confirmó que comenzarán los operativos de alcoholemia

    » Derf

    Fecha: 27/11/2025 01:26

    Con el inicio de la temporada estival, la Prefectura Naval Argentina en Santa Fe trabaja en un esquema de aplicación de controles de alcoholemia para la navegación deportiva en los ríos y lagunas de Santa Fe y zona, tal como se realizará en la ciudad de Rosario. El prefecto Juan Carlos de Jesús Debailleux, jefe de la jurisdicción Santa Fe, confirmó en diálogo con LT 9 que se proyecta un operativo especial de control para los meses de mayor actividad náutica, con colaboración de dependencias provinciales o municipales articulando el operativo. “Es una práctica que realiza Prefectura. Actualmente nuestros alcoholímetros fueron enviados a calibrar, por lo que por el momento no estamos contando con ellos”, explicó Colombo, abriendo el panorama de cómo se organizará el control hasta que los equipos vuelvan a estar disponibles. Mientras tanto, la fuerza analiza alternativas para garantizar la fiscalización del consumo de alcohol en navegantes. “Al igual que en el caso de Prefectura Rosario, donde otro organismo hace de soporte para llevar adelante estos controles, aquí estamos evaluando esa posibilidad para poder contar con otro organismo nacional, provincial o municipal para afrontar estos controles”, detalló el prefecto. Tolerancia de alcohol en sangre en el río Colombo recordó que la normativa vigente fija límites precisos: “Hay que tener en cuenta que la ordenanza de Prefectura que regula el alcohol en sangre tiene una tolerancia de 0,5 en embarcaciones y 0,2 para motos de agua”. En caso de incumplimientos, la penalización económica puede ser significativa: “Se prevén multas pecuniarias establecidas por unidades fijas de multa, cada una representa alrededor de 220 pesos y el jefe jurisdiccional es quien tiene la potestad de ordenar qué cantidad de unidades fijas se aplican, con un mínimo y un máximo establecido. Las mínimas pueden rondar los 200.000 pesos y las máximas pueden llegar a los 4 millones de pesos”. Y remarcó que “con buen criterio, uno como instructor del sumario contravencional náutico deportivo aplica unidades de multa en consideración de la falta”. Infracciones habituales El jefe jurisdiccional insistió en que la intención de los controles no es punitiva sino preventiva. “El criterio de Prefectura cuando sale a controlar no es recaudatorio, sino que salimos para cuidar al vecino y se sienta seguro haciendo las recomendaciones del caso”, afirmó. En ese sentido, volvió a enfatizar la importancia de los elementos de seguridad a bordo: “Lo más importante en cuanto a esto son los chalecos salvavida. La Prefectura exige que estén a bordo pero si están colocados muchísimo mejor”. A su vez, recordó los requisitos básicos para navegar: “También contar con matafuego y tener el carnet de timonel acorde a la embarcación, además de contar con la capacidad acorde a la embarcación a bordo”. Santa Fe, el parque náutico más grande del país Las infracciones más habituales, según Colombo, se repiten año tras año. “Las faltas más frecuentes que encontramos en el río se dan por tener el matafuego vencido, no contar con las bengalas, la falta de carnet de timonel de quien va timoneando la embarcación”, enumeró. Santa Fe, enfrenta el desafío de controlar el parque náutico más grande del país. “Por la cantidad de embarcaciones que se inscriben en Prefectura de Santa Fe somos el parque náutico más grande del país. Hoy en día llevamos inscriptas 8.100 embarcaciones, arrancamos en mi Jefatura con más de 6.000 y hoy ya son más de 8.000 con una tendencia ascendente a la actividad de navegación deportiva”, sostuvo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por