26/11/2025 23:07
26/11/2025 23:07
26/11/2025 23:07
26/11/2025 23:06
26/11/2025 23:06
26/11/2025 23:06
26/11/2025 23:06
26/11/2025 23:05
26/11/2025 23:05
26/11/2025 23:04
Gualeguaychu » El Dia
Fecha: 26/11/2025 21:20
La capacitación, organizada a través del Servicio de Salud Mental en conjunto con la Residencia Interdisciplinaria de Salud Mental (Risam), contó con la disertación de la Fiscal de Género de Gualeguaychú Eliana Ghiglione. De la exposición también formaron parte la coordinadora de la Sala de Internación de Salud Mental Lic. Paula Fisher, la coordinadora del dispositivo de Guardia de Salud Mental Lic. Valeria Cleñan y la instructora de la Risam Luciana Richard. Al respecto, Richard comentó que la propuesta surgió a raíz de inquietudes de distintos trabajadores, ya que “se han presentado situaciones muy complejas en el último tiempo vinculadas a violencia de género, y si bien siempre se intenta responder desde el aspecto clínico y desde el aspecto legal, contemplando las leyes de Salud Mental, del Paciente y de Protección Integral, siempre surgen dudas o hay disparidad de criterio”. Puede interesarte En este sentido, destacó que en el encuentro “se puso en común el trabajo que se realiza en las distintas áreas de la institución, a fin de apostar a un abordaje integral en la atención”. Por su parte, la Fiscal de Género detalló los alcances de las distintas leyes con respecto a la violencia de género, cuáles son los delitos que se deben denunciar y cuáles son las recomendaciones al personal de salud en el abordaje de víctimas. “Si queremos erradicar esta problemática de la violencia de género tenemos que comprometernos y hacernos responsables“, sostuvo Ghiglione, quien manifestó que “denunciar es ayudar a la víctima, incluso aunque a veces no quiera, porque puede suceder algo peor”.
Ver noticia original