26/11/2025 06:52
26/11/2025 06:51
26/11/2025 06:50
26/11/2025 06:47
26/11/2025 06:47
26/11/2025 06:46
26/11/2025 06:46
26/11/2025 06:45
26/11/2025 06:45
26/11/2025 06:45
Parana » Ahora
Fecha: 26/11/2025 06:30
La Comisión de Legislación General y de Obras Públicas del Senado de Entre Ríos analizó el proyecto de ley que cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados que crea el Régimen de Consorcios Camineros. Los legisladores escucharon la palabra y aportes de Alejandro Müller, de la Comisión Directiva de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer); Fabio Koch, presidente del Consorcio Caminero Vecinal de Crucecita Octava del departamento Nogoyá y Juan José Amavet, intendente y presidente del Consorcio de Camioneros de Santa Anita. La iniciativa cuenta con tres títulos y 36 artículos y establece la creación en la Provincia de Entre Ríos del Régimen de Consorcios Camineros, los cuales serán entidades de bien público, de servicios a la comunidad, sin fines de lucro, y que tendrán como objetivos exclusivamente los que establece la presente ley. Según la norma, la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) tendrá a su cargo la promoción y el fomento a la creación y organización de los Consorcios Camineros. Se estipula, además, que tendrán como objetivos la realización de trabajos para conservar, mantener, reparar, reformar y mejorar la red vial terciaria, comunal o vecinal de la Provincia, y eventualmente construir obras de arte menores, alcantarillas, puentes y todo tipo de obras de naturaleza vial y de seguridad y hasta tramos de la red secundaria, con el acuerdo de la DPV. En el proyecto también se especifican los requisitos para constituir el Consorcio con sus características. Habla de recursos, de las autoridades de aplicación, la Dirección Provincial de Vialidad y la Dirección de Inspección de Personas Jurídicas, y los controles. Los senadores acordaron continuar con el tratamiento de la iniciativa en un próximo encuentro.
Ver noticia original