26/11/2025 22:24
26/11/2025 22:24
26/11/2025 22:23
26/11/2025 22:22
26/11/2025 22:21
26/11/2025 22:20
26/11/2025 22:19
26/11/2025 22:18
26/11/2025 22:18
26/11/2025 22:18
» El Ciudadano
Fecha: 26/11/2025 21:12
El Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (Ceso) publicó su último informe mensual sobre alquileres en Rosario, correspondiente a noviembre. El relevamiento concluye que la mediana de los precios de monoambientes es de 320.000 pesos, la de los departamentos de dos ambientes llega a 400.000 y la de tres ambientes alcanza los 550.000. Los aumentos interanuales de los precios fueron, respectivamente, de 68,4%, 53,8% y 57,1%. Con esas cifras, el Ceso compara que los/as jubilados/as que tienen un ingreso de 403.151 pesos deben gastar el 79,4% de esos haberes en el alquiler de un departamento monoambiente medio. Y eso, sin incluir expensas ni servicios. Por su parte los/as trabajadores/as que perciben el Salario Mínimo Vital y Móvil, hoy de 322.200 pesos, destinan el 99,3% de ese ingreso al pago del alquiler de un monoambiente. El contraste entre el precio del alquiler de un departamento 2 ambientes y el salario de un maestro de grado sin antigüedad da que casi el 54% del sueldo de estos trabajadores de la educación se destina solamente al pago de la vivienda. El Índice para Contratos de Locación, publicado por el Banco Central, muestra un incremento interanual de 42,3% al primer día hábil de noviembre. Los valores expresados anteriormente no incluyen expensas, las cuales alcanzan en promedio el 16,6% del costo de alquiler. El Ceso enfatiza que el precio es uno de los factores de mayor conflictividad a la hora de renovar un contrato de alquiler y que la falta de un indicador local sobre su evolución dificulta la búsqueda de consensos a la hora de pactar nuevas condiciones contractuales.
Ver noticia original