26/11/2025 22:21
26/11/2025 22:20
26/11/2025 22:19
26/11/2025 22:18
26/11/2025 22:18
26/11/2025 22:18
26/11/2025 22:17
26/11/2025 22:15
26/11/2025 22:15
26/11/2025 22:15
» El Ciudadano
Fecha: 26/11/2025 21:12
En lo que será la última edición del año del Ciclo de lecturas llamado Territorios del verso y de la prosa, este jueves 27 de noviembre, a las 18.30, en el Museo de Arte Decorativo Firma y Odilo Estévez (Santa Fe 748), se llevará a cabo una serie de lecturas en la que participarán Alejandra Méndez Bujonok, Eugenio Previgliano, Pablo Mercado y Sergio Gioacchini. El segmento musical estará a cargo de la Cátedra de Prácticas Prof. del Fapic de Tango-Instituto Superior del Profesorado Carlos Guastavino. La coordinación general está a cargo de Marisa Chazarreta (GECULT), y el acceso es libre y gratuito. Alejandra Méndez Bujonok es escritora y productora cultural. Coordinó los ciclos de lecturas: Poesía en los Bares; Poetas que leen a otros Poetas; Poetas del Tercer Mundo y los trasnoches del Festival Internacional de Poesía de Rosario en 2010 y 2011. Publicó los poemarios Tarde abedul (La Pulga Renga, 2013), Charlas con Cuchúa (Editorial DeAcá, 2018) y Trece maneras de enfocar otro pájaro (Ediciones Arroyo, 2019). Fue declarada Artista Distinguida por la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe (2019). Eugenio Previgliano es poeta, narrador, docente y músico argentino. Coordina talleres literarios. Codirigió la Hoja mensual de poesía. Colaboró en la sección Contratapa de Rosario/12 y publicó, en poesía, Alcohol para las heridas (2004) y La cuerda (Editorial del Pasaje, 2015); y en narrativa, Los territorios de Bibiana y otros lugares (Gauderio, 1993); La pelea. Transcripción de los manuscritos del Comandante Rossi (Ciudad Gótica, 2006); La tierra perdurable (2012); La Chica (2019); Pueblo Arroyo Bustos (2020), y La Lectura (Casagrande 2024) Pablo Mercado es arquitecto y especialista en patrimonio urbano. Conoce cada rincón de la ciudad y es experto en las historias que yacen detrás de cada uno de los espacios emblemáticos de Rosario, que van desde el Palacio Remonda-Monserrat hasta el Distrito Sur. Fue becario en el Conicet; escribió textos sobre los edificios históricos recuperados en La Vidriera de Cordic y organizó eventos como la Semana del Patrimonio y Open House, ambos con el objetivo revalorizar el patrimonio cultural rosarino Sergio Gioacchini es narrador, poeta y editor. Fue director de la revista de literatura Ciudad Gótica y conduce hoy la editorial del mismo nombre. Publicó Viento y azar (poesía, 1989); Simple blues (novela, 2000), Poemas erráticos (poesía, 2001), Fermento (novela, 2003), Poetas de Rosario: Desde la otra orilla (Granada, España, 2004), Mujeres golpeadas (narraciones, 2008). Actualmenta coordina actividades culturales en la librería Oxímoron, espacio especializado en la exhibición y venta de libros de autores de Rosario y la región.
Ver noticia original