26/11/2025 21:47
26/11/2025 21:47
26/11/2025 21:47
26/11/2025 21:47
26/11/2025 21:47
26/11/2025 21:47
26/11/2025 21:46
26/11/2025 21:46
26/11/2025 21:46
26/11/2025 21:46
» El Sur Diario
Fecha: 26/11/2025 20:18
La Cámara de Senadores de la Nación realizó este lunes 17 de noviembre el acto “Malvinas, una nueva Vuelta de Obligado”, un homenaje a veteranos, voluntarios y protagonistas civiles de la Guerra de Malvinas, en el marco del 180.º aniversario de la batalla de la Vuelta de Obligado. La ceremonia tuvo lugar en el Salón Azul del Palacio Legislativo y contó con la organización conjunta de la Dirección Gesta de Malvinas y la Dirección General de Cultura, encabezadas por Nicolás Kasanzew y Daniel Abate. El evento incluyó también la inauguración de la muestra de ilustraciones “La gesta de Malvinas a través del dibujo para niños”, perteneciente al artista Javier “Kewois” Rodríguez, reconocido en la misma ceremonia. La exposición podrá visitarse desde este miércoles 19 de noviembre en el Salón de las Provincias, en la planta baja de Entre Ríos 149. Memoria y reconocimiento Durante la apertura, Kasanzew destacó los vínculos históricos entre Vuelta de Obligado y Malvinas: “Ambas gestas contaron con el apoyo total del pueblo argentino”, afirmó. También subrayó el valor de los voluntarios civiles que se ofrecieron a combatir en 1982, trazando un paralelo con los gauchos que acompañaron a Mansilla en 1845. En representación de las fuerzas armadas compartieron sus testimonios Leonardo Rondi (Ejército), Fernando Bernabé Santos (Armada) y Guillermo Donadille (Fuerza Aérea). También fue distinguido el actor y humorista Luis Landriscina, quien dirigió unas palabras en nombre de los voluntarios civiles. Además, se entregaron diplomas de honor a veteranos de distintas fuerzas y a familiares de héroes reconocidos de manera póstuma. Entre ellos, a los tripulantes del Buque Hospital ARA Bahía Paraíso, por su abnegación y valor durante el conflicto. La obra de Kewois Al cierre del acto, los asistentes recorrieron la muestra dedicada a Malvinas realizada por Javier “Kewois” Rodríguez, quien recibió una distinción especial. Durante la presentación se resaltó su trayectoria profesional y artística: nacido en Melincué en 1971, se mudó a Villa Constitución en 1978, donde cursó su primaria en la escuela Manuel Belgrano y su secundaria en la Juan Bautista Alberdi. Desde entonces se considera villense por adopción, vínculo que el propio artista reivindica con afecto. Rodríguez desarrolló una extensa carrera en la Prefectura Naval Argentina y luego en la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, donde creó la disciplina forense de Reconocimiento Antroposcopométrico. Participó en investigaciones de alta complejidad, como el caso Chocobar y el triple crimen de General Rodríguez. Paralelamente, y desde su infancia, sostuvo una dedicación constante al dibujo, disciplina que transformó en una herramienta de memoria histórica. En dialogo con Diario SUR Rodríguez expresó: “La pasión por el dibujo de Malvinas comienza pasada la guerra, en 1985, después de leer Dios y los Halcones del comodoro Pablo Marcos Rafael Carballo y Malvinas, a sangre y fuego de Nicolás Kasanzew. En 2016, al ver que el Estado no tomaba iniciativa en hacer llegar este capítulo heroico contemporáneo a los niños, comencé a subir dibujos infantiles sobre los protagonistas y actos épicos de la gesta.” También recordó su trabajo junto a Grupo Argentinidad, editorial con la que ilustró cuatro libros infantiles titulados “Un cuento que no es cuento”, escritos por Verónica de la Fuente (Vero Delaf) y presentados con notable repercusión en la Feria del Libro de Buenos Aires en 2017 y 2019. En 2024 edito su primer libro propio: "El Hornero Juan Manuel y el Dragón Jack". Mantener viva la memoria Durante la descripción de su obra en el acto, se destacó que Rodríguez combina la sencillez del dibujo dirigido a la infancia con la profundidad emocional de quien estudia y respeta la gesta que representa. Su propuesta busca “malvinizar” desde la ternura y la cercanía: transformar episodios históricos en imágenes comprensibles, luminosas y emotivas para todas las generaciones. La muestra permanecerá abierta al público, ofreciendo a niños y adultos una manera distinta de reencontrarse con los valores de coraje, entrega y amor a la patria que definen la gesta de 1982.
Ver noticia original