Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Proyectan un aumento del 48% en la venidera Tasa General Inmobiliaria

    Crespo » Estacion Plus

    Fecha: 26/11/2025 01:21

    Se encuentra en comisión del Concejo Deliberante, la propuesta legislativa por la cual la actual administración municipal "propone un aumento de la Tasa para el período fiscal 2026, de aproximadamente un 48%, a fin de corregir la distorsión inflacionaia de los últimos años", sostiene el proyecto de Ordenanza al que accedió Estación Plus Crespo. A modo de fundamento, el Ejecutivo sostiene: "En virtud de los aumentos producidos durante el año en curso, de los precios de los insumos -particularmente energía eléctrica y combustibles líquidos-, corresponde ajustar la Tasa General Inmobiliaria, teniendo en cuenta que ésta es el precio que cobra el municipio por los servicios que presta". "Los aumentos propuestos en los avalúos -que se trasladan a la Tasa resultante-, premitirán continuar optimizando la prestación de los servicios, de acuerdo con las exigencias de nuestra comunidad, en orden a una permanente mejora de calidad en los referidos servicios; sin dejar de tener en cuenta la difícil situación que atraviesan vastos sectores de neustra sociedad, producto de las dificultades económicas por las que atravesamos", señala el proyecto impulsado por el Ejecutivo. Entre las referencias aludidas, se hizo saber que "la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) informada por INDEC al 31/10/2024 era del 24,8%, acumulada en los primeros diez meses del corriente año y la variación interanual ascendía al 31,3%". "Desde la Oficina Municipal de Estadísticas, la canasta básica alimentaria en la Ciudad de Crespo acumula un incremento hasta octubre del corriente, del 21,2%; con una variación interanual entre octubre 2024/octubre 2025 del 25%", agrega. En cuanto a los principales costos de funcionamiento del municipio para la prestación de servicios, se argumentó: ""La variación anual del sueldo bruto promedio de un empleado municipal (excluyendo funcionarios y concejales) a octubre de 2025 era del 25%; y la interanual 77%; la variación interanual del gasto en combustible fue del 38,9%; mientras que el gasto de energía eléctrica pagado por la Municipalidad sufrió en el período, una variación superior al 116%", explica el proyecto. Finalmente, el Ejecutivo destaca que "el autofinanciamiento del servicio de Recolección de Residuos, Barrido y Limpieza, y Mantenimiento de Espacios Públicos, se encuentra en un 26%, no llegando a los gastos corrientes de la prestación del servicio. Para poder brindar un servicio de calidad y a su vez, realizar inversiones reales en el servicio, es necesario realizar un incremento al mismo", afirman.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por