26/11/2025 01:47
26/11/2025 01:46
26/11/2025 01:41
26/11/2025 01:40
26/11/2025 01:40
26/11/2025 01:38
26/11/2025 01:37
26/11/2025 01:36
26/11/2025 01:34
26/11/2025 01:33
» El Sur Diario
Fecha: 26/11/2025 01:40
El vóley es una disciplina que ha crecido mucho regionalmente. En Empalme, hasta hace algunos años atrás no existía en el organigrama de los clubes, y hoy son disciplinas numerosas en ambos. En Empalme Central, con un trabajado comenzando desde cero, lleva tres años a cargo de Aníbal Joaquín en lo deportivo y una subcomisión que, alternando madres y padres que redoblan su esfuerzo para congeniar tiempos con la familia y el trabajo, siguen creciendo en estructura y contención social. Aníbal y María charlaron con Juan y Rodrigo sobre el trabajo de estos tres años, la actualidad y el 2026 inmediato. - ¿Con cuantas categorías cuentan hoy, cuántos equipos tienen? -En la Rosarina con Sub-14, Sub-16 y Sub-18 Femenino; y teníamos lo que era Sub-21 y Primera Masculina. Siguen en competencia Sub-14 masculina, Sub-16, Sub-18 y Maxi Masculino. Soy el entrenador de todas, con ayudantes de jugadores de Primera en Minivoley. Ellos y ellas quieren jugar, juegan en más de una categoría y lo disfrutan y aunque los resultados fueron diversos, como pensábamos en esto anotados en una liga super competitivas, lo importante es que han crecido mucho. Y creo que venimos haciendo las cosas bien como para que el año que viene hay un saltito de calidad. Después también tenemos Maxi Vóley Femenino en Liga Promocional Regional. - ¿Cuántas ex jugadoras de vóley aparecieron en Empalme Centra cuándo se conformó la primera o el maxi vóley? -La primera femenina es toda completa por ex jugadoras, Central no tenía esa categoría y las que ya no jugaban quisieron ir para allá. Se hizo un buen equipo de Primera más el Maxi con jugadoras que no vienen de jugar al vóley, que juegan por primera vez, y han aprendiendo y evolucionando notablemente. - ¿Cuál es la motivación para jugadoras de Maxi Vóley? -(MJ) Somos mujeres mayores de 30, mayores de 40, mayores de 50 años y lo hacemos para nosotras, que llevamos adelante una casa, trabajamos, y nos gratifica hacer eso, poder participar en una liga cuando a determinada edad a veces te sentís descartada, es una motivación grande que la liga así lo entendió, y hasta sacó un álbum de figuritas que nos motiva de una manera impresionante, estamos todas intercambiando figuritas nuestras, es increíble. -María, vos sos una de esas jugadoras de Maxi Vóley… -Claro, arranqué vóley porque no se me dejó jugar más al hándbol. Por cuestiones de rodillas, peso, no me dejaron cuando lo había desde la adolescencia. Mi hija ya había iniciado en el vóley con Aníbal, y me dijo que había vóley para mayores. Aníbal estaba en Atlético Empalme, m hija estaba ahí porque en una época no había vóley en ninguno de los dos clubes de Empalme, y arrancó en Atlético. Yo también fui y no dejé nunca más, cuando Aníbal se va a Godoy lo seguimos y ahora en Empalme Central. - ¿Cómo fueron los inicios de este equipo y cómo se fueron conformando? -Nosotras arrancamos a principio de año, éramos más de 20 y las cuestiones competitivas fue achicando el equipo, por diferentes cuestiones fueron quedando menos. Pero hoy entrenamos dos veces a la semana con constancia, entendemos que estas cosas pasan, y seguimos con el torneo y con peñas, trabajando también la integración del grupo. -Aníbal, cómo es esto de formar el vóley en un club, después en Godoy, después en Central… es decir formarlo desde cero. -Siempre es tratar de formar el vóley donde sea y que continúe. Tomé el vóley de Coronel Bogado que estaba en la Rosarina, y el Maxi en Godoy que no tenían entrenador y me pidieron si podía trabajar con ellas. María y un grupo de cinco jugadoras me siguieron para allá… Suele pasar que te sigan las jugadoras, en Bogado fue el tercer ciclo, el primero en 1998, el segundo en 2014 y el último en 2022. -Tenés más de 25 años de experiencia en esta disciplina… -Había arrancado desde chico con Pepe Aranda, hoy entrenador del Ateneo. Cuando él viene de Rosario participo con él, empiezo a ser su aliado por decirlo de alguna forma y me indujo a esto de la conducción técnica, que me gustó enseguida, lo acompañé hasta que arranqué solo. Estábamos en Centro de Empleados de Comercio, después me vengo a Riberas haciendo mis primeras armas, participamos Liga Nacional con Primera Masculina y Femenina, y a dar vueltas por todos lados como Santa Rosa de La Pampa. -Pensando en tu vasta experiencia, ¿qué se les dice a jugadoras de Maxi que van a jugar por gusto al deporte, para que lleguen a completar todo un año jugando? -No es fácil porque representan a la familia y tienen muchas cosas, pero un busca que ellas se sientan identificadas en algo y que puedan participar y aprender, más allá de los resultados que se da después, con competencia, pero en definitiva es eso con entrenamientos llevaderos en los que aprendan y se motiven. -Qué mirada rápida hacen repasando este 2025. -El vóley en Central tiene apenas tres años, y por tan poco tiempo estar en ligas tan competitivas nos gratifica, porque se logró mucho en muy poco tiempo. El tema que a veces te frena son los costos, es con lo primero por lo que empezás a hablar porque si es por tema competencia, seguimos en la Rosarina, pero por tema costos tal vez tengamos que salir de la Rosarina. Para el año que viene hay que replantear la competencia arrancando por las familias, cuál es la respuesta de ellos con esto de salir a competir los fines de semana con estas distancias y costos, si se puede seguir o no. La subcomisión solventa hasta donde puede.
Ver noticia original