26/11/2025 18:12
26/11/2025 18:11
26/11/2025 18:11
26/11/2025 18:11
26/11/2025 18:11
26/11/2025 18:10
26/11/2025 18:10
26/11/2025 18:09
26/11/2025 18:00
26/11/2025 18:00
Parana » InfoParana
Fecha: 26/11/2025 17:02
En una jornada marcada por la alta intensidad política, el presidente Javier Milei encabezó una nueva reunión de Gabinete en la Casa Rosada, un encuentro calificado como decisivo para la articulación de la ambiciosa agenda de reformas que impulsa el Ejecutivo. La reunión, que comenzó a las 9:30 en el Salón Eva Perón, se prolongó por más de una hora y contó con la presencia de la totalidad del cuerpo ministerial, incluyendo a los próximos a asumir en carteras estratégicas: Alejandra Monteoliva (Seguridad) y Carlos Presti (Defensa). Eje Central: Sesiones Extraordinarias y Leyes Fundamentales Fuentes cercanas a este medio confirmaron que el principal punto abordado fue la estrategia de reformas que el Gobierno busca concretar a través de las sesiones extraordinarias en el Congreso. En la mesa de discusión estuvieron, entre otros temas, los borradores preliminares de la reforma laboral, la reforma tributaria y la planificación del Presupuesto 2026. Este cónclave se inscribe en la urgencia del Gobierno por consolidar los cambios legislativos antes del recambio en el parlamento previsto para diciembre, buscando capitalizar el actual impulso político. Nuevo Liderazgo y Consejo de Mayo La jornada marcó el debut de Manuel Adorni en su flamante rol de jefe de Gabinete. Adorni, cuya designación representa una apuesta por un miembro del círculo interno, tuvo la responsabilidad de coordinar el seguimiento de las distintas carteras y formalizar la presentación de los futuros ministros ante sus pares. Apenas concluido el Gabinete, el nuevo jefe de ministros dio inicio a un nuevo encuentro del Consejo de Mayo, asumiendo por primera vez la presidencia de este cuerpo de coordinación. Este ámbito se ha consolidado como el espacio donde se debaten y se perfilan los detalles finales de la reforma laboral y tributaria, paso previo a su inminente presentación oficial en el Congreso. «La designación de Adorni al frente de la Jefatura de Gabinete llega en un momento de máxima presión: el Gobierno busca cerrar los detalles de las reformas antes del recambio legislativo de diciembre,» subraya la delicada coyuntura. El giro de liderazgo en la Jefatura de Gabinete, con una periodicidad anunciada de reuniones cada diez días, busca inyectar un ritmo acelerado a la gestión, centrando los esfuerzos en la coordinación ministerial y la necesaria articulación con los gobernadores. La Celeridad Reformista: Riesgos e Incógnitas El Consejo de Mayo se juega la definición del cómo de los cambios estructurales. Puntos cruciales como la organización del trabajo, la regulación de licencias, indemnizaciones y el régimen de vacaciones están en discusión. La decisión de adelantar la reunión y colocarla bajo la órbita de Adorni sugiere una clara intención de acelerar las definiciones y zanjar debates técnicos e internas antes de la presentación formal al Congreso. Sin embargo, esta premura no está exenta de riesgos. El Ejecutivo apuesta a una velocidad que, según analistas, podría limitar el debate técnico serio y la fiscalización exhaustiva. Las principales incógnitas recaen sobre la recepción que tendrán las reformas en el ámbito legislativo y, fundamentalmente, en la esfera federal. El «diálogo federal» pregonado por el Gobierno podría chocar con la «voracidad reformista» ante posibles resistencias provenientes de intereses provinciales o del arco sindical. El margen para la negociación y la modificación de la letra final de las reformas por parte de los gobernadores que acompañan la gestión sigue siendo una advertencia en el aire.
Ver noticia original