26/11/2025 18:00
26/11/2025 18:00
26/11/2025 17:59
26/11/2025 17:59
26/11/2025 17:58
26/11/2025 17:57
26/11/2025 17:56
26/11/2025 17:55
26/11/2025 17:54
26/11/2025 17:51
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 26/11/2025 16:59
There Are No Ghosts at the Grand, de Friday Sundae. There Are No Ghosts at the Grand, juego independiente que comibna elementos poco habituales dentro del género, como misterio, reformas, terror lovecraftiano y música, lanzó una demo en Steam. Este título, desarrollado por el estudio británico Friday Sundae, se perfila como una de las propuestas más originales previas a su llegada en 2026 a PC y Xbox Series. Una propuesta única con ciclos de día y noche La estructura de There Are No Ghosts at the Grand divide la experiencia en fases claramente diferenciadas. Durante el día, el protagonista, Chris David, debe limpiar, renovar y decorar el hotel que ha heredado en la campiña inglesa. El sistema utiliza herramientas que, además de ser inusuales, poseen voces y personalidades propias. Este elemento añade una capa de humor y excentricidad a la jugabilidad, mientras que la mecánica limita el tiempo del jugador a 30 días y 30 noches para restaurar el hotel antes de que algo desconocido ocurra. Al anochecer, el ambiente del juego cambia por completo. Las herramientas que ayudaban durante el día, por la noche se transforman en armas para combatir espectros y criaturas inspiradas en la obra de Lovecraft. Los jugadores deben utilizar desde una aspiradora para atrapar espíritus hasta cañones de muebles y pulverizadores de pintura para luchar contra enemigos invisibles. De esta manera, el juego introduce elementos de acción y supervivencia que rompen con las convenciones de los géneros que mezcla. There Are No Ghosts at the Grand, de Friday Sundae. Las canciones, los personajes y el desarrollo narrativo Un rasgo central que diferencia a este proyecto de otros juegos de terror o de reformas es su estructura basada en la música. Cada personaje, desde un gato sarcástico hasta sacerdotes y figuras misteriosas, cuenta con su propia canción, en estilos que abordan desde el ska con tintes siniestros hasta jazz de época de guerra y punk de estilo patinador. Estas secuencias musicales se integran en la historia y ofrecen pistas que permiten al jugador avanzar o descubrir secretos tanto en el hotel como en el pueblo costero. La interacción con los habitantes del pueblo no se limita al aspecto musical. A medida que pasan los días, los jugadores descubren detalles y misterios acerca de la historia local, así como misiones secundarias y formas alternativas de moverse por los escenarios. Los eventos musicales y paranormales plantean preguntas sobre el verdadero origen de los fantasmas y los sucesos extraños, creando un clima de suspenso que incentiva a seguir explorando. La importancia del pueblo y el hotel en la narrativa El escenario no se limita al hotel, ya que los desarrolladores afirman que There Are No Ghosts at the Grand también invita a explorar un pequeño pueblo de la costa británica. La vida cotidiana y las interacciones con los vecinos contribuyen al desarrollo de la trama y de Chris David, un personaje que, de manera súbita, debe resolver un misterio y restaurar la dignidad de un edificio emblemático pero olvidado. La limitación temporal, sumada a la necesidad de enfrentarse a entidades sobrenaturales y desafíos musicales, conforma una experiencia singular. Además, el propio estudio Friday Sundae planea expandir el juego a más plataformas en el futuro, con el objetivo de que un público más amplio pueda disfrutar de esta historia en la que el humor, el terror y la música se mezclan de una forma única y excéntrica.
Ver noticia original