26/11/2025 15:41
26/11/2025 15:41
26/11/2025 15:40
26/11/2025 15:39
26/11/2025 15:37
26/11/2025 15:37
26/11/2025 15:37
26/11/2025 15:36
26/11/2025 15:36
26/11/2025 15:36
Parana » APF
Fecha: 26/11/2025 14:31
El sector, formalmente reconocido por un decreto municipal, aseguró que el proyecto de ordenanza que impulsa el Gobierno municipal “elimina al trabajador en vez de integrarlo" y denunció que está hecha “a la medida de una empresa privada. Pretenden “borrar de un plumazo" una tarea de más de 20 años. “No somos intrusos, somos 180 familias que trabajamos y vivimos en Paraná”. miércoles 26 de noviembre de 2025 | 13:56hs. El sector tarjetero de Paraná denunció la criminalización y exclusión de su trabajo en el nuevo proyecto de Ordenanza de Estacionamiento Medido impulsado por el Ejecutivo Municipal. “Esto ocurre a pesar de que el propio Municipio nos reconoce formalmente como trabajadores a través del Decreto 520/24, que asigna zonas, turnos y responsabilidades al sector”, advirtieron. “Tras meses de discusión, el proyecto ingresado al Concejo Deliberante desconoce a los trabajadores, ignora décadas de servicio en la vía pública y avanza con un modelo hecho a la medida de una empresa privada”, enfatizaron en un comunicado enviado a esta Agencia. Los tarjeteros apuntaron sobre todo contra el artículo 10 del proyecto, que penaliza la presencia de los tarjeteros en las cuadras, habilita la intervención policial y “pretende borrar de un plumazo una tarea que se realiza hace más de 20 años, aportando ordenamiento del tránsito, acompañamiento a vecinos y presencia comunitaria”. “Mientras crece el desempleo y la inseguridad, el Municipio elige la salida más injusta: eliminar al trabajador en vez de integrarlo al Sistema de Estacionamiento Medido, como ya ocurrió en ciudades donde los cuidacoches fueron incluidos como fiscalizadores, mejorando la seguridad y el funcionamiento del sistema”, sostuvieron. “Esta ordenanza viola los derechos consagrados en los artículos 14 y 14 bis de la Constitución Nacional y desconoce compromisos asumidos públicamente por la propia Intendenta Rosario Romero, quien había garantizado que no habría decisiones sin diálogo previo”. En este marco, los tarjeteros exigieron: . La eliminación o modificación del Artículo 10. . La inclusión del sector tarjetero en la Ordenanza, reconociendo el trabajo de los tarjeteros , tal como establece el Decreto 520/24. . Un proceso real de diálogo y participación. . La garantía de continuidad laboral y formalización de nuestra tarea. “Somos 180 familias que trabajamos y vivimos en Paraná. No somos intrusos ni un problema a erradicar: somos parte del orden urbano y de la seguridad cotidiana”, señalaron. “El sector tarjetero permanecerá en alerta y movilización, defendiendo el derecho al trabajo y la dignidad de quienes sostienen la vida comunitaria de nuestras calles”, finalizaron. (APFDigital)
Ver noticia original