26/11/2025 16:43
26/11/2025 16:42
26/11/2025 16:39
26/11/2025 16:39
26/11/2025 16:39
26/11/2025 16:38
26/11/2025 16:38
26/11/2025 16:37
26/11/2025 16:37
26/11/2025 16:36
» La Capital
Fecha: 26/11/2025 15:28
La aclaración llega luego de la difusión de un informe que indica que el sur de Santa Fe tiene niveles preocupantes de ese elemento en el agua En Rosario no habría una presencia preocupante de arsénico en el agua, según aseguraron desde Aguas Santafesinas Tras la publicación del mapa del arsénico del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) , que registra la presencia de este elemento químico en el agua, se encendieron las alarmas en Santa Fe . El informe señala que en el sur del territorio provincial hay niveles preocupantes de arsénico en el agua que se distribuye a la población: son 47 las localidades de la bota que están afectadas por esta problemática. Pero este no es el caso de Rosario. Vale aclarar que el arsénico es un elemento natural. No obstante, su presencia en exceso puede generar problemas en la salud. En el relevamiento del ITBA se registró que las áreas con mayores concentraciones de arsénico en el agua (con valores superiores a 50 partes por billón, o ppb ) abarcan principalmente la llanura Chacopampeana . Comprende extensas zonas de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, el sur de Santa Fe y sectores de La Pampa . En este marco es que surge la aclaración de la empresa provincial. Desde Aguas Santafesinas se ocuparon de aclaran la situación del arsénico en el agua en la ciudad de Rosario. Aseguraron que en la ciudad “no hay ningún tipo de problema” con este elemento. Es decir, que su presencia en el agua no llega a niveles alarmantes. “Los ciudadanos de Rosario tienen que quedarse totalmente tranquilos por la calidad del agua”, aseveró Cristian Latino, gerente general de Aguas Santafesinas, en diálogo con El Tres. >> Leer más: Más de 17 millones de argentinos están expuestos a la contaminación por arsénico presente en el agua Además, el funcionario sostuvo que el mapa del ITBA "no menciona en ningún caso localidades en las que presta servicios Aguas Santafesinas” y que muchas de las muestras provienen de perforaciones particulares enviadas por vecinos. “Una cosa es la perforación privada y otra es el sistema de distribución que hace la empresa”, explicó. Según aseguró el gerente general de Aguas Santafesinas, en las ciudades de la costa del Paraná, el agua que se distribuye proviene directamente desde el río. "Es una fuente muy buena (el río), no hay ningún problema vinculado al arsénico". “El control que hacemos de la calidad del agua, desde la captación hasta la distribución en los domicilios, es diario y constante. No tenemos ningún inconveniente con arsénico”, remarcó Cristian Latino.
Ver noticia original