26/11/2025 20:03
26/11/2025 20:03
26/11/2025 20:03
26/11/2025 20:02
26/11/2025 20:02
26/11/2025 20:00
26/11/2025 19:57
26/11/2025 19:56
26/11/2025 19:54
26/11/2025 19:53
Parana » Radio La Voz
Fecha: 26/11/2025 14:26
En los estudios de RADIO LA VOZ, el ministro de Economía de la Provincia, Fabián Boleas, se refirió a los avances que ha habido en la gestión de Rogelio Frigerio y cómo se proyecta a partir de la sanción del Presupuesto 2026. “El proyecto de Presupuesto que tiene media sanción, refleja la continuidad del ordenamiento de las cuentas públicas: cada peso donde tiene que ir. Ahí hay una tarea diaria, la microgestión, que tiene que ver con optimizar cada peso, que son escasos; estar mirando puntualmente todos los días gastar en lo que tenemos que gastar e invertir de la mejor manera. Por el otro lado, esa mirada productivista que tiene el Gobernador, preocupado por el sector privado para que tenga las condiciones de generar el trabajo genuino y desde el Estado acompañarlo”, señaló. Boleas agregó que el Presupuesto 2026, “refleja continuar desarrollando el plan de infraestructura y también los pedidos de endeudamiento, que todos tienen que ver con la obra pública”. El Ministro recordó que: “Desde que asumió este Gobierno tenía todas las obras paralizadas, neutralizadas, y lo que se ha ido haciendo es ir poniendo en marcha todas esas obras. El objetivo del Gobernador es terminar 2027 con todas las rutas provinciales con al menos algunas intervenciones”. “Cuando hablamos de infraestructura, hablamos de apoyo al sector privado para que gane competitividad, para que sus productos puedan ser sacados de la provincia al menor costo posible y posicionarnos para competir mejor. Estamos hablando con continuar con la obra en toda la red vial de la provincia, hay seis grupos de bacheo que incluyen distintas rutas y tramos; continuar con la obra del Hospital Bicentenario de Gualeguaychú”. Remarcó el Ministro, “la desidia cuesta plata, si se para una obra implica conflictividad con el contratista, discutir y atender pretensiones económicas por parte del contratista”. Con respecto a los préstamos, explicó: “Hay un artículo del proyecto de presupuesto que habla de 300 millones de dólares de autorización para endeudamiento. Están vinculados directamente con una serie de proyectos de obras. Son préstamos con el BID, hemos sido elegibles y tenemos la expectativa de conseguir un determinado cupo de crédito. Se lo hemos llegar a los legisladores para que sepan de qué obras estamos hablando”. Sobre la previsibilidad en cuanto a los trabajadores en materia laboral y salarial, Boleas afirmó: “tenemos muy buena relación con los sindicatos, somos militantes del diálogo porque es necesario y hay que tenerlo entre los involucrados directos en un problema, hay que abrir las cuentas públicas a toda la sociedad. Somos muy cautelosos, intentamos ser lo más responsables posible en el manejo de los fondos, no podemos comprometernos a lo que no estamos seguros de poder cumplir, esa es nuestra máxima de conducta sea en materia salarial, con los contratistas”. En relación a lo previsional señaló: “El Gobernador viene accionando desde que asumió, está claro que hay una problemática previsional que no es propia de Entre Ríos sino de todos los sistemas previsionales en el mundo”. “El sistema en Entre Ríos tiene sus particularidades, hay que analizarlas, verlas, animarse a hablar de esas cuestiones. Hay cuatro o cinco puntos que hay que repensarlos, analizarlos y proponer soluciones al respecto. Este Gobernador ha venido tomando medidas, pero hay cuestiones que son de fondo”, indicó. En materia laboral, “este Gobierno fue el que pasó más de mil trabajadores que estaban en condiciones precarizadas, con contratos de obras basura”. “Vamos a continuar con nuestra hoja de ruta, estamos ahora en el plano legislativo con el tratamiento del Presupuesto que está faltando la media sanción del Senado. Tengo previsto la semana que viene ir. Tomó estado parlamentario ayer”. Boleas afirmó: “En lo personal estoy muy contento, muy entusiasmado como entrerriano de participar de este proyecto político del Gobernador. Cuando surge este ofrecimiento lo que más me entusiasmó fue en que se había pensado que podía ser útil a este proyecto político y a Entre Ríos en particular, ese es el elemento más importante en la decisión. Creo que se está haciendo una muy buena gestión, la persona del Gobernador como conductor es una figura de mucho peso, goza de mucho respeto a nivel nacional. Estoy concentrado en la función que me toca hoy. Mi sueño como hombre de la política es que esta gestión de la que estoy participando trascienda como la gestión que sentó las bases para un desarrollo definitivo de la provincia, para que Entre Ríos esté en el lugar en el que tiene que estar”. Consultado sobre el convenio con el Banco Entre Ríos, dijo: “Ha sido aprobado por ley, se está ejecutando, sigue su curso y desde el Ejecutivo la función que nos toca es controlar que se ejecute de acuerdo a lo convenido. Deben quedar unos diez años de ejecución”. “Tenemos una política de reducción de la presión impositiva. En el 2025, mientras la inflación había sido del 118% los impuestos aumentaron el 115%, ahí hay una reducción de la presión impositiva. Podríamos sumarle además la eliminación de más de 100 tasas”, señaló el Ministro.
Ver noticia original