26/11/2025 18:59
26/11/2025 18:57
26/11/2025 18:57
26/11/2025 18:57
26/11/2025 18:56
26/11/2025 18:56
26/11/2025 18:56
26/11/2025 18:56
26/11/2025 18:55
26/11/2025 18:55
» Rafaela Noticias
Fecha: 26/11/2025 13:50
Reconocimiento nacional: dos perros de la PDI fueron premiados en el Campeonato Argentino de Utilidad y Servicios 2025 Por Redacción Rafaela Noticias La Policía de Investigaciones de Santa Fe obtuvo un importante reconocimiento en el Campeonato Argentino de Perros de Utilidad y Servicios 2025, realizado en la provincia de Córdoba. Allí, dos canes de la fuerza —Bono y Black— alcanzaron el primer y segundo lugar, respectivamente, en la categoría de búsqueda de estupefacientes, en un certamen que reúne a equipos de distintas fuerzas de seguridad del país. El jefe de la Sección Canes Detectores de la PDI, subcomisario Luciano Serenelli, explicó que se trata de un campeonato “interpolicial donde compiten varias fuerzas de todo el territorio nacional”, y recordó que no es la primera vez que Santa Fe obtiene resultados destacados. “Fuimos en el año 2023 también. Ahí salimos campeón con Bono, subcampeón con Robert y trajimos el tercer puesto”, señaló. En la edición 2025, Serenelli compitió nuevamente con Bono en la categoría superior, prueba que consiste en detectar tres olores escondidos en distintos escenarios, con cronómetro y supervisión de jueces. “Vos confiás ciegamente en el perro”, explicó. “En esta ocasión, lo hizo muy rápido, así que tuvimos la suerte de sacar el primer puesto”. Black, un pastor alemán de apenas un año, también se destacó en su debut. “Compitió con seis cachorros y la verdad que lo sorprendió mucho, porque era romper ese hielo. Fue un viaje largo y el cachorro respondió bien”, describió Serenelli, valorando su desempeño. El subcomisario detalló además cómo es el proceso de adiestramiento, que comienza desde los 60 días de vida: “Se trabaja día a día, todo se basa en el juego y en emociones positivas para el can”. También aclaró que existe un mito respecto al uso de drogas durante la preparación. “No es cierto —ratificó—. El perro nunca tiene contacto directo con la sustancia. Trabajamos con olor secundario, paños impregnados, y siempre con apoyo de la Fiscalía de Microtráfico”. Serenelli explicó que Bono, de casi cinco años, tiene una historia especial dentro de la sección. “Era el perro de un compañero que ya no tenemos físicamente. Yo me hice cargo del perro y de la sección. En 2023 lo saqué campeón, y este año sacamos el primer puesto. Ese perro únicamente lo uso yo”, relató. Actualmente, la Sección Canes cuenta con seis ejemplares en actividad, todos entrenados para la búsqueda de marihuana y cocaína. Si bien otras fuerzas emplean razas diversas, en la PDI se trabaja principalmente con pastores alemanes de línea de trabajo. “No queremos salir de esa raza, porque hacemos doble propósito: protección y búsqueda”, explicó. Serenelli también subrayó el valor del servicio que prestan estos animales: “Los perros son nuestros porque los cuidamos y adiestramos, pero en sí son de todos los santafesinos. Están para el servicio de toda la sociedad”. Y remarcó su importancia en los procedimientos: “El perro está para las cosas pequeñas que después llevan a grandes investigaciones”. Concluyó. Entrevista completa:
Ver noticia original