26/11/2025 14:14
26/11/2025 14:13
26/11/2025 14:12
26/11/2025 14:11
26/11/2025 14:11
26/11/2025 14:06
26/11/2025 14:06
26/11/2025 14:05
26/11/2025 14:04
26/11/2025 14:04
Parana » APF
Fecha: 26/11/2025 13:32
Por primera vez desde 1860, este miércoles la Cámara de Diputados trasladó su quehacer parlamentario al Colegio Superior Urquiza, en Concepción del Uruguay, en el marco de un homenaje a aquella primera sesión llevada a cabo en el edificio que fue sede de la Legislatura en épocas en que la ‘Histórica’ fue capital de la provincia. miércoles 26 de noviembre de 2025 | 12:55hs. La ceremonia formal contó con la presencia del gobernador, Rogelio Frigerio, de la vicegobernadora, Alicia Aluani, del presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, del presidente municipal, José Lauritto, del decano de la Facultad de Ciencia y Tecnología, Juan Pablo Filipuzzi, entre otras autoridades. A su término, se desarrolló una conferencia a cargo del profesor Orlando Busiello. El programa continuó con el trabajo en comisiones y luego la Sesión Especial. El Colegio Superior ‘Justo José de Urquiza’ fue escenario del acto en conmemoración a la primera sesión de la Legislatura de la provincia de Entre Ríos, celebrada el 26 de noviembre de 1860. Organizado conjuntamente por la Cámara de Diputados y la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (FCyT UADER), el homenaje consistió en trasladar el recinto deliberativo al sitio histórico que lo hospedó por primera vez hace 165 años. Cargado de referencias históricas, el acto formal tuvo lugar en el patio principal del Colegio Superior. Contó con las palabras del gobernador, Rogelio Frigerio, del presidente de la Cámara, Gustavo Hein, del presidente municipal, José Eduardo Lauritto, y del decano de FCyT de la Uader, Juan Pablo Filipuzzi. Estuvieron presentes, además, la vicegobernadora y presidenta de la Cámara de Senadores, Alicia Aluani, diputados y senadores provinciales, el rector del Colegio Superior Urquiza, Alberto Lescano, autoridades provinciales y municipales, docentes y alumnos. Las palabras del gobernador Rogelio Frigerio resaltaron el legado de Urquiza. “Este no es un día más, no es una sesión más. Entre Ríos vuelve al origen de su vida institucional, al lugar donde la democracia provincial abrió los ojos por primera vez hace 165 años”, destacó, mientras enfatizó que “entrar a este colegio es un acto de memoria activa y de responsabilidad en el futuro. No es casual porque después de muchos años los entrerrianos estamos intentando marchar sobre la senda que nos marcó Urquiza”. El gobernador prosiguió evocando la figura del Organizador. “Pocas provincias tienen la suerte de contar con una figura tan significativa. Un hombre que con sus convicciones y acciones supo transformar la nación y defender el federalismo; fue la expresión más alta de una Argentina que no se deja avasallar, que confía en el trabajo y la educación como fuentes de desarrollo y futuro. Volver a su ciudad y a su colegio es un honor, también representa una responsabilidad, la de hacer la Entre Ríos que Urquiza soñó”, dijo. En virtud de poner de relieve el acontecimiento, Gustavo Hein lo ponderó como una reivindicación histórica sobre la provincia y sobre la legislatura. “Este aniversario de aquel acontecimiento fundacional constituye una oportunidad institucional para revalorizar la historia parlamentaria de nuestra provincia, y que podamos hacerlo en el mismo espacio físico en que comenzó a desarrollarse su vida legislativa”, acotó. El titular de Diputados evocó el "legado de Urquiza” y al respecto, afirmó que “la fecha nos encuentra 165 años después, siendo parte de la historia, por lo cual hoy es para nosotros un día histórico que mueve emociones y que nos carga de una responsabilidad mayor". Por su parte, el intendente Lauritto valoró la historia parlamentaria de la provincia que hunde sus raíces en la ciudad de Concepción del Uruguay. “Somos la cuna de la organización nacional y éste es el primer colegio laico y gratuito de todos los argentinos”, dijo, al tiempo que se refirió a la manda constitucional nacional. “En esos años, el artículo 5º de la Constitución Nacional le señaló a las provincias la facultad de dictar sus propias constituciones, que requería que se asegurara educación para todos. Cuatro años antes de eso, este Colegio Nacional ofrecía educación secundaria para todos los argentinos. Esa es la razón por la que tucumanos, como Roca, salteños, como de la Plaza, correntinos, como Frondizi, se formaron en este Colegio”, agregó. Y recalcó: “No es usual que se den este tipo de visitas. En 2008 se juró la nueva Constitución Provincial reformada y en el salón de actos ‘Alejo Peyret’ se gestaron carreras universitarias. Por eso felicito a quienes tuvieron la iniciativa de este homenaje; tiene que ver con la fundación de la Argentina, que se construyó desde el genio de Urquiza en este lugar”. Finalmente, el decano de FCyT de la Uader, Juan Pablo Filipuzzi, remarcó el valor constitutivo que ha cumplido el lugar. “Aquí se eligió al gobernador Urquiza y a los poderes constitutivos de la provincia. Este es un Colegio señero en la educación laica y gratuita, por eso es uno de los más importante del país, por estas banderas y por las personas que se formaron aquí. Nos honra y nos parece relevante que esta Sesión Legislativa de homenaje se desarrolle en este lugar, para reivindicar esta institución que hoy encara desafíos de este tiempo”, finalizó. La jornada homenaje tiene previsto que los diputados se convoquen en comisiones de Legislación General, Salud Pública y Cultura y Turismo, para abordar el tratamiento de ocho proyectos de ley, para, luego, constituirse en Sesión Especial. Conferencia magistral Ante autoridades, legisladores y alumnos, el maestro, profesor y escritor Orlando César Busiello estuvo a cargo de una charla titulada ‘La ciudad que salvó el Congreso Constituyente de 1852’, desarrollada en el marco de la jornada homenaje al 165 aniversario de la primera sesión legislativa de la provincia de Entre Ríos. El conferencista dijo sentirse “orgulloso, como uruguayense, que los legisladores hayan decidido honrar a aquella primera Legislatura”. Busiello destacó en su charla la figura de Urquiza a partir de un hecho singular: “Luego de la Batalla de Caseros y la caída de Rosas, el poder pasa de Buenos Aires al Litoral de la mano del general Urquiza. Fiel a lo prometido el 1º de mayo de 1851, en El Pronunciamiento, convocó a los pueblos a la unión nacional, a constituir la Nación. Urquiza fue un hombre de profundos ideales federales a los que engarzaba con los principios liberales de poner en marcha la rueda del progreso material y cultural del país”, aseguró. El Colegio Superior en la historia entrerriana El Colegio del Uruguay fue fundado en 1849 por iniciativa del entonces gobernador de Entre Ríos, Justo José de Urquiza. Para 1860, ya era una institución reconocida, bajo el rectorado de Alberto Larroque. Con la sanción de una nueva Constitución Provincial, Concepción del Uruguay recobró su condición de capital entrerriana mientras que la Convención Constituyente procedió a elegir el nuevo gobernador bajo el flamante régimen constitucional. Se consagró la continuidad de Urquiza y luego, se hizo la convocatoria para que el pueblo de los distintos departamentos eligiese a sus diputados. La sesión preparatoria de la nueva Legislatura fue el 17 de junio de ese año. El Colegio Superior sirvió de sede del Poder Legislativo durante todo el período en que Concepción del Uruguay fue capital de la provincia, hasta 1883. (APFDigital)
Ver noticia original