26/11/2025 13:11
26/11/2025 13:11
26/11/2025 13:09
26/11/2025 13:08
26/11/2025 13:07
26/11/2025 13:06
26/11/2025 13:06
26/11/2025 13:05
26/11/2025 13:05
26/11/2025 13:05
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 26/11/2025 12:45
Concordia registró un 85% de ocupación hotelera durante el fin de semana largo, con un aumento de propuestas culturales, recreativas y gastronómicas que fortalecen su atractivo dentro de la Región Binacional Salto Grande. Con un 85% de ocupación hotelera, Concordia volvió a posicionarse como uno de los destinos con mayor movimiento turístico en la Región Binacional Salto Grande . La ciudad exhibió un crecimiento sostenido impulsado por nuevas experiencias culturales, recreativas, gastronómicas y patrimoniales. Según el Observatorio Turístico de la Subsecretaría de Turismo, los visitantes permanecieron en promedio 2,5 noches. La mayoría llegó desde la Provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En segundo lugar se ubicaron viajeros provenientes de Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes. También arribaron turistas de Córdoba, Mendoza y de la República Oriental del Uruguay, lo que consolidó un mapa de llegadas variado y en expansión. Eventos destacados que fortalecieron el movimiento turístico La primera edición de “Sabores de Concordia y la Región” marcó uno de los hitos del fin de semana. La propuesta reunió a cocineros, emprendedores, artistas y productores para celebrar la identidad culinaria de Concordia y de la Región Binacional Salto Grande. El encuentro incorporó por primera vez en la ciudad la instancia clasificatoria regional del Torneo Federal de Chefs (FEHGRA). Allí, el concordiense Maximiliano Ceballos obtuvo el primer puesto y representará a la región en la etapa nacional. El evento amplió la oferta gastronómica local y atrajo a visitantes en busca de experiencias de calidad. Semana de los Museos y el Patrimonio: identidad y participación Durante siete días, la ciudad desarrolló la Semana de los Museos y el Patrimonio, bajo el lema “Descubrí lo nuestro, valorá lo que somos”. Museos, instituciones educativas, bibliotecas y espacios emblemáticos ofrecieron visitas guiadas, muestras, intervenciones artísticas y recorridos temáticos. Estas acciones fortalecieron la conexión entre comunidad, identidad y turismo, y estimularon la llegada de visitantes interesados en el patrimonio cultural, simbólico y natural de Concordia. Recorridos y experiencias: naturaleza, historia y cultura Las experiencias al aire libre también sumaron protagonismo. El Naranjal de Pereda ofreció actividades recreativas, caminatas por senderos históricos y visitas guiadas centradas en la flora y la memoria local. Al mismo tiempo, el Castillo San Carlos propuso intervenciones artísticas y narraciones guiadas que integraron arquitectura, literatura y entorno natural. En tanto, el Museo y Centro Cultural de Salto Grande, ubicado en el complejo hidroeléctrico binacional, brindó circuitos interpretativos que acercaron la historia y el patrimonio energético a cientos de visitantes. Los complejos termales, la pesca deportiva, los paseos náuticos y el bus turístico también mostraron una demanda elevada. Los circuitos peatonales temáticos, por su parte, permitieron recorrer la ciudad desde miradas diversas y accesibles. Una propuesta turística en expansión El fin de semana largo sumó además experiencias de enoturismo, jornadas rurales y la tradicional Feria de la Soberanía, que ampliaron las posibilidades de disfrute. La Subsecretaría de Turismo y el Ente Mixto Concordiense de Turismo (EMCONTUR) reafirmaron su compromiso con el desarrollo de un destino integral. A través de nuevas acciones y una planificación conjunta, ambos organismos buscan consolidar el crecimiento turístico de la Región Binacional de Salto Grande, donde Concordia continúa destacándose por su hospitalidad, identidad y calidad de servicios.
Ver noticia original