26/11/2025 12:13
26/11/2025 12:13
26/11/2025 12:13
26/11/2025 12:13
26/11/2025 12:13
26/11/2025 12:11
26/11/2025 12:10
26/11/2025 12:10
26/11/2025 12:09
26/11/2025 12:09
» Santo Tome al dia
Fecha: 26/11/2025 11:44
La aparición del número “764” en recientes amenazas enviadas a universidades argentinas reavivó la preocupación sobre la existencia y alcance de este grupo, considerado por agencias internacionales como una de las organizaciones más peligrosas en línea. Según investigadores, la red surgió en 2020 y está integrada por jóvenes y adultos que operan en plataformas digitales para captar y manipular a víctimas, principalmente adolescentes. De acuerdo con informes del FBI, se trata de “depredadores cibernéticos” que establecen contacto a través de redes como Discord, Roblox, Telegram y 8chan, donde se presentan inicialmente como pares. Una vez ganada la confianza, coaccionan a las víctimas para intensificar conductas autolesivas, sexuales o violentas, llegando incluso a inducir intentos de suicidio durante transmisiones en vivo. La red es descripta por organismos internacionales como una “secta neonazi satánica”, que glorifica episodios violentos como el ataque a la escuela secundaria de Columbine e introduce a sus miembros en ideologías extremistas. Autoridades estadounidenses advierten que el objetivo es insensibilizar ante la violencia, erosionar normas sociales y fomentar el caos, mientras los integrantes buscan reconocimiento dentro del grupo. El presunto fundador de la red, Bradley Cadenhead, fue detenido en Estados Unidos y cumple una condena de 80 años de prisión por delitos vinculados a pornografía infantil. Investigadores creen que el nombre “764” deriva del código postal de la ciudad donde vivía al momento de crear la comunidad en línea. Las agencias de seguridad reportan que las investigaciones por este tipo de casos están en aumento. El FBI informó que mantiene más de 250 expedientes abiertos, mientras que en el Reino Unido ya hubo detenciones, entre ellas la de Cameron Finnigan, condenado a seis años de prisión. La Agencia Nacional contra el Crimen (NCA) señaló que los miembros del grupo son cada vez más jóvenes y que las víctimas no siempre logran reconocerse como tales, lo que dificulta la intervención estatal. Organismos internacionales coinciden en que la red 764 representa una amenaza de alta gravedad, especialmente para adolescentes que atraviesan situaciones de vulnerabilidad emocional. Por eso, las autoridades recomiendan reforzar el acompañamiento familiar, promover el diálogo y supervisar el uso de plataformas digitales, además de denunciar cualquier situación sospechosa en canales oficiales.
Ver noticia original