26/11/2025 09:49
26/11/2025 09:49
26/11/2025 09:48
26/11/2025 09:47
26/11/2025 09:47
26/11/2025 09:46
26/11/2025 09:43
26/11/2025 09:43
26/11/2025 09:42
26/11/2025 09:42
» Primiciascorrientes
Fecha: 26/11/2025 09:32
El gobernador, Gustavo Valdés retornará este miércoles 26 de su viaje por Asia, en el que hizo su cabecera de playa en la India con el objetivo primario de atraer el interés de grandes inversores. La comitiva, integrada por el subsecretario de Hacienda, Carando; la ministra de Industria, Mariel Gabur; el ministro de Producción, Claudio Anselmo y el senador provincial, Sergio Flinta acompañó al mandatario provincial en varias reuniones en las que se ahondó en las potencialidades de la Provincia en materia productiva centrándose en sectores como la forestoindustria, el turismo de naturaleza, la ganadería, la energía y la economía del conocimiento. En sus últimos días por Asia, pudo hablar en la 10ª Cumbre Económica Mundial en Mumbai, donde Gustavo Valdés expuso ante líderes de 50 países sobre las oportunidades de inversión en Corrientes y destacó la presencia provincial en la cita global. LA AGENDA LOCAL El regreso del mandatario provincial será, oficialmente, este jueves 27, teniendo en agenda el acto de entrega de la Bandera de la Libertad Civil, de parte del Instituto Belgraniano que se hará en el salón Amarillo de Casa de Gobierno. Pero la variable política podría incidir en parte del itinerario de Gustavo Valdés. Es que el convoy correntino ingresará al país este miércoles 26, en Buenos Aires. Esta presencia en la Capital Federal encendió algunos trascendidos respecto a la posibilidad de que pudiera participar de la presentación, en el Congreso de la Nación, del bloque parlamentario de Provincias Unidas. Resulta necesario recordar que el Gobernador es figura expectable del espacio que reúne a otros jefes territoriales que intentan terciar en la escena política nacional, teniendo en cuenta además que está apuntado como potable para hacerse cargo de la UCR en días más. Este último compromiso también habilitaría la posibilidad de conversaciones estratégicas en Buenos Aires. Pero, de todas formas, no hubo confirmación oficial al respecto.
Ver noticia original