Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Tras siglos en las sombras y recién autenticado, se subastará uno de los dibujos más raros de Miguel Ángel

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 26/11/2025 08:48

    La obra representa un estudio preparatorio para el pie derecho de la Sibila Libia, figura clave del techo de la Capilla Sixtina - (Christie's) La expectativa crece en el mundo del arte ante la próxima subasta de un dibujo en tiza roja atribuido a Miguel Ángel, que se realizará el 5 de febrero de 2026 en la sede de Christie’s, Nueva York. Esta pieza excepcional, cuyo valor estimado oscila entre USD 1,5 y 2 millones, permaneció fuera del conocimiento público durante siglos y está considerada como uno de los descubrimientos más notables relacionados con el maestro del Renacimiento en las últimas décadas. La obra, de apenas 12,7 centímetros de alto, representa un estudio preparatorio para el pie derecho de la Sibila Libia, figura fundamental del monumental techo de la Capilla Sixtina, decorado por Miguel Ángel entre 1508 y 1512 en el Vaticano. Su rareza reside en que, pese a que el artista realizó miles de bocetos durante los cuatro años dedicados a esta obra, solo un número muy reducido se conserva hoy y la mayoría pertenece a colecciones institucionales. De hecho, Christie’s subrayó que este es el único estudio para el techo de la Capilla Sixtina que salió a subasta, y apenas una decena de hojas de Miguel Ángel están aún en manos privadas. El dibujo, valorado entre 1,5 y 2 millones de dólares, es el único estudio para la Sixtina que sale a subasta El hallazgo del dibujo se produjo gracias a Giada Damen, especialista en dibujos de antiguos maestros en Christie’s, quien identificó la pieza tras una consulta anónima. Damen explicó a The New York Times que constantemente recibe solicitudes de evaluación sobre obras supuestamente de grandes figuras del Renacimiento, aunque casi ninguna resiste un análisis exhaustivo. En este caso, el rigor del proceso resultó clave: la autenticidad fue respaldada tras revisar la procedencia, analizar el soporte y cotejarlo con bocetos reconocidos en museos de prestigio. El resultado: se estableció que se trata de un estudio preparatorio para la decoración de la Capilla Sixtina. Miguel Ángel Buonarroti nació en 1475 en Caprese, en el seno de una familia florentina de baja nobleza y escasos recursos. Alcanzó los ochenta y ocho años en una época en la que esa longevidad era insólita, y murió en Roma en 1564 convertido en una leyenda. Durante toda su vida mantuvo el dibujo como herramienta esencial para planificar y desarrollar sus proyectos. Aunque se sabe que produjo miles de hojas, solamente unas seiscientas han llegado a nuestros días. La mayor parte de este corpus se encuentra en instituciones públicas, lo que subraya aún más la excepcionalidad de esta pieza. El boceto en tiza roja de Miguel Ángel, oculto durante siglos, será subastado en Christie's Nueva York en febrero de 2026 - (Christie's) El techo de la Capilla Sixtina representa uno de los mayores logros de la historia del arte occidental. La superficie abarca unos 530 metros cuadrados, decorada con frescos que narran episodios bíblicos del Génesis y una compleja iconografía de profetas y sibilas. Entre ellas destaca la Sibila Libia, ubicada en el extremo oriental de la capilla, cuya representación monumental e inmóvil sostiene un gran libro abierto. Miguel Ángel planificó meticulosamente cada figura de la bóveda a través de estudios preparatorios —como el ahora subastado— donde refinaba detalles anatómicos y exploraba las tensiones en las poses. En los inicios de su trabajo para la Capilla Sixtina, Miguel Ángel empleó principalmente pluma, tinta y tiza negra, pero con el tiempo optó por la tiza roja, especialmente adecuada para captar la anatomía humana a partir de modelos vivos. Esta técnica, más difícil de corregir, pero con una gama cromática y definición superiores, fue elogiada como uno de los máximos logros del artista en el dibujo. El dibujo que será subastado forma parte de un grupo muy selecto de estudios en sanguina realizados para las figuras de la Sixtina. El estudio se centra en la energía y tensión de los dedos de la Sibila presionando el suelo, sosteniendo el peso de la figura monumental. Esta preocupación por el detalle anatómico y la búsqueda de perfección son la esencia de la obra de Miguel Ángel. Miguel Ángel utilizó la tiza roja para captar la anatomía humana, técnica que distingue a este selecto grupo de estudios en sanguina - (AP Foto/Pier Paolo Cito, Archivo) Según los expertos de Christie’s, la comparación con una hoja similar albergada en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York refuerza la atribución y relevancia histórica de la pieza. Otro estudio del pie izquierdo de la misma Sibila se conserva en el Metropolitano, y ambos reflejan la minuciosidad con la que el artista exploró la figura antes de plasmarla en el fresco. Durante siglos, esta hoja permaneció oculta, sin registro en catálogos ni publicaciones académicas. Solo desde su descubrimiento reciente, y tras meses de rigurosa investigación, especialistas y estudiosos han reconocido unánimemente la autoría de Miguel Ángel tanto en el dibujo principal como en los esbozos del reverso. La historiadora de arte Carmen Bambach señaló en un comunicado de prensa que los dibujos del florentino ofrecen la visión más directa del proceso creativo de un genio y permiten un acceso inmediato a su intimidad artística. El dibujo será exhibido en la sede de Christie’s en Londres durante la London Classic Week y posteriormente viajará a Nueva York, donde podrá ser admirado antes de la subasta por expertos y público general. La entrada a ambas exposiciones es gratuita. Esta venta representa una oportunidad sin precedentes para coleccionistas e instituciones, ante la extrema escasez de obras comparables fuera de colecciones públicas. La inminente puja no solo podría marcar un récord para obras del artista, sino que también permite contemplar, a través de una sola hoja, la fuerza creativa, precisión y humanidad de uno de los mayores genios del arte occidental.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por