Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La fama acorta la esperanza de vida: los cantantes de éxito viven hasta cinco años menos

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 26/11/2025 08:36

    La cantante británica Amy Winehouse en "Rock in Rio", Arganda del Rey, cerca de Madrid, España, 4 julio 2008. REUTERS/Juan Medina/File Photo Desde Amy Winehouse a Kurt Cobain, hasta el ex integrante de One Direction Liam Payne, son varios los artistas que han acabado su vida de una manera trágica. El alcohol, las drogas y los excesos son parte del marco que encuadra la figura de un cantante de éxito y que alimentan esa idea de una superestrella tan llena de talento como de hábitos de vida cuestionables. La ciencia se ha propuesto demostrar esta creencia popular a través de una investigación publicada en la Journal of Epidemiology & Community Health que ha analizado a 324 cantantes famosos comparados con otros menos conocidos. La comparación reveló que aquellos de éxito internacional tenían un riesgo de mortalidad un 33 % mayor que sus pares menos famosos. Los resultados revelaron que la esperanza de vida de los famosos se sitúa en 75 años aproximadamente, mientras que la de los artistas menos famosos se eleva a 79, lo que supone una diferencia de 4,6 años. De acuerdo con los investigadores de la Universidad de Witten (Alemania), es la fama y no solo el tipo de carrera musical la que explica el aumento del riesgo. En cuanto a los estilos musicales, el rock ha sido el género más representado (65 %), seguido por R&B (14 %), pop (9 %), new wave (6 %), rap (4 %) y electrónica (2 %). Más de la mitad de los cantantes (59 %) formaban parte de una banda, el 29 % eran solistas y el 12 % alternaba ambas modalidades. La pertenencia a una banda ha supuesto un 26 % menos de riesgo de fallecimiento respecto a quienes han desarrollado su carrera en solitario, aunque este factor no ha alterado el efecto global de la fama. Ser famoso, un factor de riesgo como fumar El riesgo asociado a la fama es equiparable al de otros factores conocidos, como el consumo ocasional de tabaco, que incrementa la probabilidad de fallecimiento en un 34 %. Al mismo tiempo, gozar del éxito internacional parece contrarrestar los beneficios de un estatus socioeconómico alto, asociado este a mejores hábitos de vida en materia de alimentación, descanso y ejercicio físico. Pese a que los famosos cuentan con más recursos, fallecen antes. “En conjunto, los análisis indican que el riesgo elevado aparece específicamente después de lograr la fama, lo que señala la fama como un posible punto de inflexión temporal para los riesgos de salud, incluida la mortalidad. Más allá de las explicaciones ocupacionales, nuestros hallazgos sugieren que la fama añade una vulnerabilidad adicional dentro de un grupo ya de por sí en riesgo”, explican los autores. Duki: “Con TikTok e Instagram la gente quiere la vida del otro y asimila la fama con el éxito”. El precio de la fama Los investigadores aclaran que se trata de un estudio observacional, por lo que no se pueden establecer relaciones causales firmes entre la fama y la mortalidad. Por otra parte, la muestra no es global y se limita a cantantes, por lo que los resultados no necesariamente se aplican a otras regiones o a otras formas de celebridad, como la actuación o el deporte. Entre las posibles causas de este fenómeno, el equipo ha apuntado al “estrés psicosocial único que acompaña a la fama, como el intenso escrutinio público, la presión por el rendimiento y la pérdida de privacidad”. Han añadido que “estos factores pueden alimentar el malestar psicológico y conductas de afrontamiento perjudiciales, convirtiendo la fama en una carga crónica que amplifica el riesgo ocupacional existente”. A pesar de que la fama suele conllevar una notable seguridad económica, un elemento habitualmente vinculado a un envejecimiento saludable y a una menor probabilidad de muerte prematura, los autores han subrayado que “ser famoso parece tan perjudicial que anula cualquier posible beneficio asociado a un estatus socioeconómico elevado. De nuevo, esto pone de manifiesto la mayor vulnerabilidad de las personas famosas, lo que sugiere la necesidad de protección y apoyo específicos para este colectivo”, concluyen.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por