26/11/2025 08:51
26/11/2025 08:50
26/11/2025 08:50
26/11/2025 08:49
26/11/2025 08:48
26/11/2025 08:48
26/11/2025 08:48
26/11/2025 08:47
26/11/2025 08:47
26/11/2025 08:46
» Solochaco
Fecha: 26/11/2025 08:20
Referentes de movimientos sociales que durante la gestión de Jorge Capitanich habían recibido vehículos del Estado para tareas comunitarias manifestaron su preocupación por la situación de esas unidades tras el recupero dispuesto por la administración del gobernador Leandro Zdero. La actual gestión impulsó la restitución de todos los móviles entregados por gobiernos anteriores, y muchos de ellos fueron refuncionalizados y reasignados a distintas reparticiones con la consigna “vehículo recuperado de la corrupción”. Desde el Frente Popular Darío Santillán, su referente Federico Palacios reconoció que durante la gestión de Capitanich se entregaron vehículos a organizaciones sociales, ONGs y asociaciones civiles. En su caso, recibieron una Ford Ranger 2017 del Ministerio de Seguridad, que —según afirmó— devolvieron “un mes antes de que terminara la gestión” porque se encontraba “prácticamente desmantelada” y sin recursos para afrontar la reparación. Sin embargo, cuestionó el destino que la actual administración les dio a esos vehículos: “Le quitaron a los movimientos sociales que lo usaban con un fin social, para entregárselos a parientes de funcionarios, a amigos de funcionarios y a funcionarios para uso particular”. Palacios pidió que se realice un seguimiento de los móviles y planteó dudas sobre los usos actuales de las unidades recuperadas. Otro referente social, Orlando Martínez, sostuvo que la camioneta que su organización había recibido “fue reparada a nuevo” y puesta al servicio comunitario. Según afirmó, tras una reunión en Desarrollo Social, la gestión de Zdero les retiró el vehículo. Además, señaló que para dejarla operativa tuvieron que hacerse cargo de multas e infracciones acumuladas, así como de la deuda de patentes que el propio Estado no había regularizado. Martínez expresó otra preocupación central: la titularidad de los vehículos. Explicó que muchas unidades continúan registradas a nombre de organizaciones sociales o de sus referentes, lo que podría derivar en responsabilidades civiles o penales ante cualquier siniestro vial protagonizado por los nuevos usuarios: “No sabemos si mañana hay un accidente —como el ocurrido en Quitilipi con el hermano del Gobernador— y nos quieran responsabilizar a nosotros”. En su caso particular, confirmó que la camioneta sigue a nombre de la fundación que preside, por lo que, luego de una consulta legal, presentará una denuncia formal para dejar constancia de que su organización no es responsable de posibles incidentes posteriores al recupero del vehículo. Los movimientos sociales reclaman claridad sobre los criterios de reasignación, transparencia en el uso de los móviles y regularización inmediata de las titularidades para evitar conflictos legales. Orlando Martínez
Ver noticia original