Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cuál es el té recomendado por especialistas que ayuda a controlar la hinchazón

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 26/11/2025 08:50

    El té verde es la bebida recomendada por nutricionistas para aliviar la hinchazón abdominal y mejorar la salud digestiva (Imagen Ilustrativa Infobae) La búsqueda de alivio ante la incomodidad por hinchazón abdominal es común en muchas personas. Comer de forma balanceada, mantener la hidratación y adoptar hábitos saludables suelen ser estrategias básicas, pero cuando la inflamación aparece sin aviso, una opción recurrente y respaldada por nutricionistas es el consumo de té verde. Nutricionistas especializados ubican esta bebida milenaria como la número uno para ayudar a atenuar la hinchazón, argumentando sus sobresalientes beneficios sobre la salud digestiva y general. Por qué el té verde ocupa el primer lugar en la recomendación de los nutricionistas El té verde destaca no solo por la extensa historia de consumo en Asia, sino también por los estudios que avalan su uso en la salud moderna. Entre quienes recomiendan la infusión, la nutricionista Lauren Manaker, en diálogo con EatingWell, resalta: “Uno de los ingredientes clave del té verde son las catequinas, en particular el galato de epigalocatequina (EGCG), que ayuda a reducir la inflamación y puede promover una digestión saludable. Estos antioxidantes pueden ayudar a calmar el tracto digestivo y aliviar la acumulación de gases, que puede provocar hinchazón”. Expertos recomiendan incorporar el té verde en la dieta diaria Diversos estudios respaldan este efecto, mostrando que los polifenoles en el té verde pueden corregir la disbiosis microbiana intestinal, un desequilibrio entre bacterias dañinas y beneficiosas que suele desencadenar hinchazón y contribuir a diferentes enfermedades del aparato digestivo. Por ello, la ingesta de té verde es vista como un recurso sencillo, seguro y efectivo para apoyar al organismo en estos procesos. Polifenoles y catequinas: claves en la acción del té verde Los polifenoles, y sobre todo las catequinas, conforman el eje de la acción antiinflamatoria y protectora del té verde. Estas sustancias no solo reciben atención por sus propiedades antioxidantes, sino también por su potencial anticancerígeno, antibacteriano y beneficios sobre la salud cardiovascular. El EGCG, la catequina más abundante del té verde, se asocia con la capacidad de interceptar bacterias nocivas del microbioma intestinal y facilitar su eliminación del organismo, reduciendo así la inflamación. Este mecanismo resulta especialmente relevante en personas con trastornos como síndrome del intestino irritable, enfermedad celíaca o diverticulitis, en quienes la hinchazón suele ir de la mano con procesos inflamatorios crónicos. De acuerdo con las conclusiones de expertos y científicas como Manaker, “el té verde contiene compuestos conocidos como polifenoles, que pueden ayudar a reducir las molestias gastrointestinales al favorecer el equilibrio de la flora intestinal”. Salud intestinal, hinchazón y el rol del té verde La relación entre un microbioma intestinal equilibrado y la reducción de molestias digestivas viene siendo respaldada por investigaciones actuales. Un estudio llamado “Green Tea Extracts as Treatment for Obesity: The Role of Catechins on the Gut Microbiota” muestra que la riqueza de polifenoles y catequinas en el té verde colabora no solo con la fortaleza de la flora intestinal, sino también con el alivio de síntomas como la hinchazón recurrente. Las catequinas y polifenoles del té verde ayudan a reducir la inflamación y equilibrar la flora intestinal (Imagen Ilustrativa Infobae) El “intestino permeable”, afección donde compuestos tóxicos pueden pasar al organismo por debilitamiento de la barrera intestinal, se ha visto beneficiado por el aporte de antioxidantes presentes en esta infusión. Así, los especialistas sugieren incluir el té verde como parte de una dieta orientada al bienestar digestivo, combinándolo con alimentos ricos en fibra. Potencial del té verde en la prevención y manejo del cáncer Un estudio llamado “Cancer prevention by tea: animal studies, molecular mechanisms and human relevance” habla sobre el papel del té verde como posible aliado en la prevención del cáncer, en especial del cáncer colorrectal. El EGCG y metabolitos asociados han demostrado efectos positivos en estudios humanos y animales, evidenciando un aumento de la actividad fenólica y una capacidad de inhibición sobre el desarrollo y progresión tumoral. Aunque los científicos subrayan la necesidad de más evidencia antes de hacer recomendaciones definitivas, tanto la reducción de la inflamación como la regulación del microbioma son factores claves en la prevención y manejo de ciertos tipos de cáncer. Además, se ha observado que uno de los síntomas secundarios más frecuentes en pacientes oncológicos es la hinchazón, por lo que el té verde se posiciona como una alternativa natural para contrarrestar esta incómoda manifestación. Té verde y alivio de la dismenorrea El dolor menstrual, conocido como dismenorrea, puede beneficiarse también del té verde, según una reciente investigación llamada “Epigallocatechin gallate is a potent anti-inflammatory agent for human health”. Se apunta que el EGCG tiene la capacidad de bloquear la segregación de prostaglandinas, compuestos responsables de la percepción de dolor e inflamación durante la menstruación. Esto se traduce en un alivio que, en algunos casos, podría compararse con los efectos de los analgésicos convencionales, aunque siempre bajo la supervisión de un profesional de la salud. Expertos recomiendan incorporar el té verde en la dieta diaria, solo o combinado con hierbas, frutas y preparaciones culinarias (Freepik) Sobre el efecto diurético, Manaker apunta: “Beber té verde también puede actuar como un diurético suave, ayudando al cuerpo a expulsar el exceso de líquido, reduciendo aún más la sensación de hinchazón”. El té verde es igualmente considerado seguro para la mayoría y útil para disminuir ese malestar típico durante el ciclo menstrual. Consejos prácticos para incorporar el té verde a la dieta Las posibilidades de incluir el té verde en la rutina diaria son variadas y sencillas. “Incorporar el té verde a tu rutina diaria puede ofrecerte numerosos beneficios para la salud”, comparte Manaker. La nutricionista culinaria, chef y autora de libros de cocina, Wendy Jo Peterson aporta: “El té verde es una fuente inagotable de nutrientes beneficiosos y es muy versátil en la cocina. ¡Puedes aprovechar sus beneficios incluso si no eres un experto en té!” Se puede consumir solo, con cítricos, mezclado con hierbas frescas como menta, o incluso en preparaciones culinarias. Peterson recomienda: “El matcha realza maravillosamente la miel”, y sugiere probar un latte de matcha empleando leches vegetales. Otras ideas incluyen preparar un té verde solar, dejando bolsitas en reposo en agua fresca bajo el sol, o crear cubitos de hielo de té para añadir a otras bebidas. En la cocina, puede usarse como base para sopas y caldos, en batidos con yogur y frutas, y también en productos horneados o postres. Peterson anima a innovar: “Recomiendo probar el matcha en polvo en panna cotta con una base de leche de coco y almendras para un toque divertido y sabroso”. Mantener un estilo de vida que contemple una alimentación rica en fibra, consumo regular de probióticos, adecuada hidratación y comidas pausadas en porciones moderadas es la base para prevenir la hinchazón. Los expertos coinciden en señalar que, si bien el té verde no reemplaza estas buenas prácticas, puede complementar sus efectos positivos y ser una herramienta más para mejorar la calidad de vida, incluso para quienes no disfrutan del té caliente, ya que existen múltiples maneras de aprovechar sus antioxidantes.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por