Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los TOPOS del peronismo

    Paraná » Confirmado.ar

    Fecha: 26/11/2025 04:03

    En Entre Ríos hay apellidos que no militan ideas, militan mostrador. La familia Romero–Halle es el mejor ejemplo: los topos del peronismo. Cavan, cambian de sigla, desaparecen… y siempre vuelven a salir justo donde está la lapicera. Rosario Romero arrancó lejos del PJ: en 1987 fue candidata a intendenta de Paraná por el Partido Intransigente de Oscar Alende. Después vino la conversión mística: conoció a José Carlos Halle, que en el primer gobierno de Busti manejó el área de Acción/Bienestar Social como ministro, hasta que terminó afuera tras una interna. De ahí, Halle saltó a la Justicia como juez y, cuando Busti volvió en 2003, regresó al poder como secretario de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, cerebro del Consejo de la Magistratura y del Registro Único de la Verdad que catapulto jueces y fiscales militantes. Puerta giratoria perfecta: de ministro a juez, de juez a secretario, siempre en el círculo chico donde se decide quién entra y quién sale de los tribunales. En 1999, Rosario pegó otro giro: la interna del FREPASO para ser vice de Sergio Montiel. Le ganó a Raúl Barrandeguy, pero Montiel la bajó y eligió a Edelmiro Pauletti. En los pasillos radicales quedó la frase que lo resume todo: “era Busti con peluca”. Oficialmente nadie la firma, pero todos la conocen y probablemente no este en las edulcoradas memorias de Antonio Tardelli. Después vino el Frente Entrerriano Federal: cuando el PJ empezó a crujir, Halle y Romero se mudaron con Busti a la nueva sigla, adversarios “totalmente leales” del peronismo al que luego volverían sin sonrojarse. La intendencia de Paraná fue otro capítulo: una gestión tan llena de pozos que la calle la rebautizó “José Carlos Bache”. El folklore capitalino suma licencias médicas oportunas y anécdotas de funcionarios que alquilaban retroexcavadoras propias al municipio. La documentación, curiosamente, nunca apareció completa; los baches, sí. Mientras tanto, varios integrantes de aquel staff terminaron ubicados en la Justicia o en alrededores: Romero, Baridón, Pierola, Carballo y compañía, un esquema que Página Política describió como la red de “laderos de Halle y Romero en la Justicia”. En 2023, Rosario vuelve a caer parada: intendenta de Paraná y figura central de la foto que la gente ya no vota. El peronismo pierde la provincia; los Romero–Halle ganan una intendencia y mantienen la llave del PJ capitalino. Y para que la saga no termine, aparece Santiago Halle, jefe de Gabinete, presentado como “renovación”, pero con 40 años de historia política en el árbol genealógico. Por eso la imagen les calza perfecto: la sede del Partido Justicialista vacía, la militancia cansada, y en la puerta tres topos comiendo quinotos. Padre, madre e hijo. Los mismos apellidos de los 80, 90, 2003, 2011 y 2023, vendiéndose otra vez como “lo nuevo”. Si el peronismo entrerriano quiere futuro, va a tener que elegir: o movimiento de masas, o madriguera familiar. Porque mientras arriba se habla de “unidad”, abajo los topos siguen cavando en silencio… y la bolsa de quinotos nunca se les acaba. Fuente: La Caldera Post Views: 30

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por