Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ¿Atravesaste una tormenta en la que todo parece oscurecerse?

    » Corrienteshoy

    Fecha: 26/11/2025 03:48

    ¿Atravesaste una tormenta en la que todo parece oscurecerse? Por María Antonia Galvaliz San Juan de la Cruz llamó a este estado "La noche del alma". Fue un religioso carmelita, místico y poeta español del siglo XVI y junto a Santa Teresa de Jesús reformó la orden de los Carmelitas Descalzos cofundándola. La naturaleza enseña siempre y cuando uno esté atento sus mensajes; así como la luna que tiene su lado luminoso y su lado oscuro, nosotros también. Mi testimonio personal. A lo largo de mi vida (como les sucedió a otros) he atravesado una infinidad de etapas de oscuridad, en que todo se complica, con mi cielo interno volviéndose denso, pesado, oscuro, cargado de preguntas sin respuesta, una especie de tormenta que cae afuera y adentro al mismo tiempo, y aunque uno siga caminando, siente que camina a tientas tanteando con miedo, cansancio, con el alma saturada y el corazón partido. La feliz noticia es que estos períodos no son solo "malos momentos", a veces como llaman los místicos: la noche oscura del alma es un tiempo profundo donde la luz parece apagarse no porque haya desaparecido, sino porque está siendo velada "para que algo esencial pueda renacer" ¿Qué nos sucede por dentro en esos tiempos de oscuridad? La mente se acelera, emergen dudas, comparaciones, temores que se amplifican, las emociones se intensifican, por ejemplo: tristeza, angustia, enojo, confusión, miedos, arrepentimientos, el cuerpo se tensa, aparece el insomnio, cansancio, presión en el pecho, el sentido se nubla, cuesta encontrar dirección o comprender el para que de las cosas. Estos tiempos de la noche oscura del alma tienen riquezas y nos trae muchísimas enseñanzas fruto del dolor, sufrimientos silenciosos, frustraciones, angustias, soledades, decepciones, desconciertos, tocamos fondo. La noche del alma nos invita a confiar sin garantías ni evidencias en nosotros, en la vida, en Dios; muestra lo que necesitamos ver, donde algo viejo muere para que algo auténtico comienza a nacer; por otro lado, es posible que intuyamos que lo que nos tocó vivir no es el fin, más bien sintamos que es el tránsito hacia algo más verdadero; porque la luz sigue existiendo, aunque no la veamos, ella está. ¿Cómo atravesar la tormenta sin perder la esperanza? Nombrar lo que te pasa; sostenerse en lo pequeño, no pelear con la experiencia, buscar refugios sanos, recordar que todo es temporal. Felizmente, el final de la noche oscura llega despacio, como la brisa fresca, por ejemplo, con un pensamiento más claro, una emoción más liviana, nuevos motivos, una fuerza nueva que no sabíamos que teníamos, con la identidad auténtica, más simple y más libre integrando la sombra, incorporando un tipo de fortaleza que no se aprende en tiempos fáciles, uno deja de pelear contra lo que es aprendiendo que no todo se puede controlar, comienza una conexión más intuitiva, simbólica y transpersonal, lo importante se vuelve evidente y lo accesorio pierde su brillo; la compasión se vuelve un modo de estar, los apuros aflojan; la paciencia se vuelve aliada, viejos hábitos, vínculos, ideas y autoexigencias quedan atrás, lo invisible pesa tanto como lo visible, y un día te das cuenta de que ya no estás en la tormenta, que la luz es más propia y profunda. De modo que uno vuelve a la superficie distinto: más verdadero, más honesto consigo mismo, más disponible para los demás y más conectado con algo mayor, sea cual sea el nombre que cada uno le dé. Ciertamente a veces la oscuridad cae de golpe, pero recuerda que ella no viene a romperte, "viene a revelar", y aunque el cielo esté negro, el sol sigue ahí, invisible, firme, esperando el momento justo para volver a calentar a iluminar y celebrar porque siempre existen opciones y soluciones que traen amaneceres suaves y transformadores. (*) IG: Tona Galvaliz. FB/LinkedIn. María Antonia Galvaliz corrientes - corrientehoy - hoy

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por