Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Piden declarar plaga a las palomas y cotorras por daños en cultivos de la región

    » Amanecer

    Fecha: 26/11/2025 03:42

    Técnicos y productores advierten pérdidas significativas y piden que se declare a la paloma como plaga El ingeniero agrónomo Federico Dyke, de la Unión Agrícola de Avellaneda, dialogó con Radio Amanecer y manifestó su preocupación por el fuerte impacto que están generando palomas, cotorras y otras aves en los cultivos del norte santafesino. Según explicó, los más afectados son el girasol y el maíz de primera, especialmente en sectores como Tres Bocas, Campo Ubajó e Ing. Chanourdié, donde la presencia de aves es muy elevada. “Tenemos problemas en la siembra y en la emergencia: las palomas cortan el ápice del girasol y lo comen continuamente. En condiciones de poca humedad, cuando el cultivo nace lento, el daño es mucho mayor”, señaló Dyke. Resiembras y costos duplicados Dike indicó que en varios lotes se debió realizar resiembra, con pérdidas estimadas entre el 7% y el 10%, aunque incluso un 5% ya representa un impacto económico considerable. También advirtió que la cotorra ocasiona daños severos en etapas más avanzadas del girasol, cuando la torta del capítulo queda expuesta. “El 100% de los lotes tienen algún grado de daño» afirma el productor Sergio Zilli. El productor Sergio Zilli, también entrevistado por Radio Amanecer, aseguró que la problemática se volvió generalizada en la región. “Es un complejo de aves que afecta principalmente a girasol, pero también a sorgo y trigo. Hoy podemos decir que el 100% de los lotes tiene algún grado de daño”, afirmó. Dos etapas críticas del girasol Zilli explicó que los ataques se producen en dos momentos clave del cultivo: Germinación y emergencia: las aves reducen el stand inicial, afectando el rendimiento final. las aves reducen el stand inicial, afectando el rendimiento final. Llenado de grano: palomas y cotorras consumen directamente los granos del capítulo. Pérdidas graves y difíciles de medir Si bien no existen estadísticas oficiales, Zilli advirtió que las pérdidas son millonarias, especialmente en lotes próximos a montes o cortinas naturales, que actúan como refugio para las aves: “No podemos decir cuántos kilos por hectárea se pierden, pero es una pérdida muy importante.” Pocas herramientas de control y reclamo por un marco legal Tanto Dyke como Zilli coincidieron en que los productores cuentan con muy pocas herramientas para enfrentar esta problemática. Entre las estrategias disponibles se mencionan: Híbridos con vuelco natural del capítulo , que dificulta el acceso al grano. , que dificulta el acceso al grano. Secado químico para adelantar la cosecha entre 10 y 12 días. para adelantar la cosecha entre 10 y 12 días. Métodos caseros como banderas, ruidos o recorridas permanentes, que son poco efectivos. No obstante, remarcaron que no hay productos químicos permitidos, y que cualquier otra forma de control está prohibida por ley. Por eso, ambos consideraron necesario que se declare a la paloma y la cotorra como plagas oficiales, lo que abriría la puerta a investigaciones, herramientas de manejo y programas de control dentro de un marco legal. Cultivos afectados en el Departamento General Obligado Según los relevamientos actuales:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por