Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Enérgico repudio” del MEDH a la designación de Presti en Defensa

    Parana » Inventario22

    Fecha: 25/11/2025 23:51

    “Enérgico repudio” del MEDH a la designación de Presti en Defensa El Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos se sumó a las manifestaciones de otros organismos defensores de los derechos humanos. Sostiene que no es un hecho aislado, sino que se inscribe en un patrón alarmante del gobierno de Javier Milei y Victoria Villarruel. Fecha/Hora: 25/11/2025 08:13 Cód. 109162 Tiempo de lectura: 2.6 minutos. Mediante una declaración pública, el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos (MEDH) manifestó su “más enérgico repudio ante la designación del Sr. Carlos Alberto Presti” como nuevo Ministro de Defensa de la Nación. Con la firma de sus copresidentes, Elisa Oshiro y Luis María Alman Bornes, el organismo religioso expresa que la designación del militar en actividad en ese cargo político “constituye un grave retroceso en uno de los pilares fundamentales de nuestra democracia, que buscó terminar con la influencia castrense en la vida política tras la última y sangrienta dictadura cívico-militar-empresarial”. El rechazo del MEDH se suma así a otras impugnaciones como la de Abuelas de Plaza de Mayo, cuya presidenta Estela de Carlotto afirmó que se trata de “una provocación”. Recuerda también el MEDH que el ahora designado Ministro de Defensa, es hijo del ya fallecido ex coronel Roque Carlos Presti. a quien se le atribuye responsabilidad en “el ataque a la casa de Teruggi-Mariani, donde fue secuestrada y permanece desaparecida hasta hoy Clara Anahí Mariani-Teruggi, quien tenía apenas tres meses de vida cuando fue arrancada de su hogar”. Sostiene el organismo ecuménico que “la sombra de estos crímenes atroces, que claman por memoria verdad y justicia, se proyecta ahora sobre la más alta oficina de defensa de la Nación”. Entre sus argumentos el MEDH agrega que “esta designación no es un hecho aislado, sino que se inscribe en un patrón alarmante del gobierno de Javier Milei y Victoria Villarruel: la fuerte presencia de familiares de genocidas en cargos de poder y la adopción de una posición abiertamente negocionista y reivindicadora del terrorismo de Estado” que “pretende relativizar y hasta justificar el horror genocida, deshonrando a las 30.000 víctimas y burlándose del consenso social y jurídico que sostiene que estos crímenes no prescriben y no pueden ser reconciliados”. La carta pública hace referencia a una frase bíblica del libro de los Proverbios (29:2) en la que se puede leer que “cuando los justos gobiernan, el pueblo se alegra; pero cuando los impíos dominan, el pueblo gime” lo cual -dicen los firmantes- “recuerda con crudeza la realidad que estamos viviendo”. En MEDH -fundado en 1976- alude en su declaración al legado de quienes fueran sus fundadores, el obispo metodista Federico Pagura y el católico Jorge Novak, quienes “en los tiempos más oscuros, no dudaron en ponerse del lado de las víctimas, denunciar la opresión y clamar por justicia, guiados por su fe y su compromiso inquebrantable con los derechos humanos”. Por eso, sostienen Oshiro y Altman Bornes, “apelamos a la memoria histórica que nos constituye como pueblo y a la conciencia de toda la sociedad para rechazar firmemente este intento de blanquear la historia y militarizar la política”. Y reafirma a su vez que “como MEDH, seguiremos de pie, junto a los organismos de derechos humanos, las víctimas, sus familias y todos los que creen en una Argentina donde Nunca Más sea una realidad vivida y defendida por todos”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por